En el caso anterior mucha gente confundió términos y se lanzó a comentar que en internet cualquiera puede decir lo que le venga en gana. Y no, eso no es así, si se calumnia hay que apechugar con las consecuencias, igual aquí que en el “mundo realâ€. Yo defendí el derecho a enlazar, no la barra libre ni el todo vale.
Otra cosa es cuando tienes pruebas en las que basar las críticas. En ese caso, si la empresa criticada cree que son calumnias entra dentro de lo normal que intente defenderse. Aunque está claro que la empresa siempre tiene más medios para defenderse y suelen intentar aprovecharse de esa situación con los ya míticos burofaxes.
El otro tema espinoso es la cuestión de las opiniones de terceros en tus páginas web. Yo no soy abogado y no se como está este asunto.
El burofax en resumen exige a David:
1. Suprima los weblogs [….] en el plazo máximo de veinticuatro horas, a contar desde la recepción del presente burofax.
2. Se abstenga de volver a comunicar públicamente, distribuir o poner a disposición del público a través de Internet o de cualquier otro medio, comentarios, opiniones o juicios de valor que perjudiquen los intereses de nuestra mandante basados, en todo caso, en manifestaciones falsas o injuriosas que atentan conra su buen nombre, reputación y perjudican sus intereses.
3. Se retracte públicamente en su página web de sus comentarios injuriosos realizados contra Axpe Consulting en el plazo de veinticuatro horas a contar desde la recepción del presente burofax.
vía neurotic