El gurú español del 2.0, una empresa de redes sociales 2.0 y el de las presentaciones 2.0. Todos ellos haciendo algo tan 2.0 como ofrecer sus feeds mutilados.
Es curioso que los que más nos dan la tabarra con el 2.0 sean los más rácanos a la hora de compartir y los menos 2.0.
Actualización:
Loogic si ofrece el feed completo (perdón). Tendré que buscar otro ejemplo….
Mmmmm
que has merendado hoy Michel?
🙂
Pues creo que Loogic si ofrece los feed completo en el blog por lo menos el feed que uso los muestra completos con el resto ni idea porque no los tengo sindicados.
De todas no viene mal un tironcillo de orejas por no ofrecer los feed completos 🙂
Tortilla de patata 2.0
Cinéfilo, cierto, loogic ofrece ambas opciones…. perdón :S (aunque por defecto me encuentro con la mutilada, en el blog tiene claramente el enlace al completo)
Será para evitar plagios? Ya sabemos que muchos impresentables fusilan blogs al completo y sin esfuerzo gracias a los feed completos…
Un poco atrevido decir que Loogic es el guru español del 2.0. Su único mérito es haber conseguido que todos los que sacan algo al mercado le envíen el enlace para que lo publique. No dice nada nuevo y no crea opinión. El único interés de ese blog es leer a las personas que comentan en el blog. Por si mismo dudo que tenga mucha idea de nada.
Sea como fuere, y cada cual puede tener su opinión, ahora mismo loogic es el weblog referencia dentro de ese batiburrillo del 2.0.
Algún mérito tendrá…. si no crease opinión, no tendría esos comentarios que a ti mismo te resultan interesantes.
Este Michael siempre tan mordaz 😉
Michel esto mismo me ha pasado a mi varias veces, creo encontrar un patron que me viene de maravilla para hacer alguna crítica blogosferica pero muchas veces aparecen factores nuevos que me tiran la teoría por tierra.
Antonio Carrasco ese comentario tuyo me ha recordado a una frase que oí un día, me encantó pero no he olvidado parcialmente. La frase decía algo así como el que sabe lo hace y el que no sabe lo enseña. En este caso se podría decir que el que sabe de proyectos 2.0 los pone en práctica (vease, Panoramio, Mobuzztv, Agregax, …) y el que no sabe escribe sobre ello en un blog (como yo).
Si Javier, me has jodido el post. Venga, quita el feed completo durante un par de días para que cuadre el post 😛
Muy buena la respuesta 2.0 a Antonio 🙂
PD: Por lo menos el post ha servido para algo, ahora puedo quitar el feed 1.0 de tu weblog y añadir el 2.0 al agregador.
Yo las feeds que no me llegan completas directamente las borro por norma. Eso sí, hay algunas que conservo y que solo muestran título, pero porque no hay más remedio…
Estoy con Javier… no creo que se pueda considerar gurú de la Web 2.0 a una web que comenta sobre proyectos Web 2.0. Gurú de algo será quien esté metido de lleno en ese algo, como Linus será un gurú de Linux, pero no lo será un blog que hable sobre Linux, por ejemplo.
En cuanto a los feeds… nunca entendí el porqué de cortarlos… Incluso los de mi blog, que muchos posts son larguísimos debido a su temática, los pongo tal cual en mi feed. Obligar a un usuario asiduo a ir a tu web para que lea un artículo, es cargarse a tus usuarios de un plumazo (los barrapunteros solicitaban a gritos un feed completo, y al final lo han puesto completo). Los que dan dinero por AdSense o demás publicidad no leen los feeds.
Saludos.
Yo no entiendo lo de los feeds no completos, la única razón es para ver como suben las estadísticas y así aumentar el ego, pero no se proporciona nada a parte de disgusto por parte de los lectores 🙁
No veo nada malo en sindicar solo parte del contenido.
Supongo que en blogs con un volumen de publicaciones alto es mejor recibirlos mutilados, y si me interesa el contenido de un post concreto pues pincho en el enlace y lo veo. Pero en un blog que publique un post a la semana no me importaría recibirlo completo.
Antes podría darte un listado de blogs con feeds incompletos, pero como los fuí borrando ya ni los recuerdo. 🙂
Michel:
Lo de Javier no vale, yo en el pie de mi pagina tambien tengo el feed completo. 🙂
El otro dia, cuando instale feedburner lo deje incompleto porque personalmente suelo leer un par de parrafos de cada post y si me gusta el contenido pincho y lo leo entero, ademas asi lo comento, (eso si es 2.0)
Por lo que veo la mayoria preferis post largos, asi que quizas modifique el feed.
Ismael, lo de Javier no vale no. Pero quizás debería mirar si muchos de sus lectores no están suscritos (como yo) al feed mutilado sin saberlo….
Comentar puede ser 2.0, pero obligar a un lector a que tenga que salir de su agregador para leer no creo que lo sea. Si quiere comentar, ya irá si quiere al post.
Pero vamos, que si vosotros los jefes del 2.0 decís que no, me lo creo 😛
Hola, como webmaster de Loogic.com y de todas los blogs de la red CDYS, debo decir que nuestra intención ha sido siempre ofrecer los post completos, aunque respetamos a quien lo haga.
Revisaré el mutilado de Loogic y los de los demás blogs para asegurarme que todos están saliendo completos.
Saludos,
Algún voluntario para que me diga de dónde sale el feed cortado de Loogic? 🙁
Menudo administrador estoy hecho… Gracias
info (arroba) cdys.net
Uno es este:
loogic.com/index.php/feed/rss/
Y este lo encuentra pero no funciona:
loogic.com/index.php/feed/
Gracias,
el WordPress aún tiene secretos para mí como este (uno menos): rss_excerpt_length
Te estas creciendo telendro y caes en sus errores. No puedes ser diferente con estas paridas.
No se si sigues desde hace tiempo el blog, pero siempre he tenido un buen hueco para paridas de todo tipo. A algunos les gustan, a otros no….
Crecerme, me estaré creciendo o no, pero no pongas como ejemplo este post, como este he puesto decenas en este y el anterior blog.