Podcasts

Soy yo el único que no le ve la gracia a los podcasts?
Digo, más allá de que cualquiera pueda colgar sus grabaciones de audio caseras. Es como si ahora se pusiera de moda el jpgcast. No lo pillo…
Conste que solo he escuchado un podcast de estos… me gustó, pero no más que cualquiera de las grabaciones que escuché hace 5 años.

Webloggers millonarios

Tras la compra de weblogs inc. por parte de AOL, Tristan Louis ha hecho una serie de cálculos. Según estos cálculos el inbound link (según technorati) se pagaría a 564 dólares:

Microsiervos : 747.727 €
Alt1040: 539.199 €
Minid: 361.788 €
eCuaderno: 331.136 €
Xataka: 302.341€
Error500 : 242.430 €
Genbeta: 231.749 €
El Telendro (anterior weblog) : 66.413 €
Telendro.com.es : 10.681 €

Los enlaces por ahora no están bañados en oro….

vía InsideGoogle

Adsense en Foros : Zonas calientes

En el weblog oficial de Adsense muestran un mapa de zonas calientes para la colocación de Adsense en foros y ofrecen 6 trucos para mejorar el rendimiento. Las zonas rojas serían las que mayor rendimiento ofrecerían y las amarillas las que peor funcionan.
Bueno, esto es lo que dice Google, que como saben, no va a misa 🙂
En threadwatch por ejemplo, dudan que la mejor posición sea la parte superior izquierda, y se preguntan de donde han podido sacar esa conclusión. La zona central, con la publicidad bien integrada en los hilos, parece la mejor opción.

Otros tips (bastante lógicos):
1.- Muestra los bloques de publicidad donde los usuarios habituales puedan verlo.
2.- Situa un bloque de publicidad inmediatamente después del último post.
3.- Utiliza bloques de enlaces (Adsense) en la cabecera.
4.- Acepta Adsense con imágenes
5.- Ten en cuenta a la comunidad del foro a la hora de implementar Adsense en tu foro

Google “se compra” un lobby

Google ha contratado los servicios de un lobby en Washington D.C. para “influenciar” a los “legisladores de Internet”, telecomunicaciones y copyrights.
Google lo cuenta en su weblog oficial, a su manera claro.

Ni son los primeros en comprar lobbys, ni seguramente es la primera vez que lo hacen. Eso si, comprar votos de congresistas a base de talonario, se mire por donde se mire, no queda muy “cool” que digamos.

Vamos a contar mentiras, tralará….

Del informe se desprenden interesantes datos:

-Un 20% de los españoles “tienen” (han utilizado) un blog.
-Los españoles tienen una actitud positiva hacia la tecnología.
-Más del 40% afirma que sus vidas cambiarían dramáticamente si no pudieran utilizar la tecnología, e incluso un 7% exclama que no podría sobrevivir.
-En España, el correo electrónico es el método más frecuente para estar en contacto con las amistades, por encima del teléfono.
-Más de la mitad de los españoles pasan el mismo tiempo navegando por Internet en una semana que viendo la televisión.
-Para los españoles, el correo electrónico se ha convertido en el primer instrumento de contacto con los amigos, por encima del teléfono.

vía tecnochica

Google, el gran hermano

En los foros de SEW comentan una nueva patente de Google.

Imagina que todas tus acciones estuvieran constantemente monitorizadas con el fin de construir un buscador personalizado. Tus últimas palabras escritas en un documento de Word o en tu messenger favorito. El email que acabas de mandar. Las palabras cercanas al puntero de tu ratón. El texto que copiaste en el portapapeles (clipboard). Todo ello constantemente monitorizado y procesado, en tiempo real, localmente y/o usando el motor de Google para construir unos resultados de búsqueda personalizados.

vía tw

Una web por cada 350 personas en el mundo

Según esta encuesta/estudio/estadística de Netcraft el 2005 es el año de mayor “crecimiento” de Internet de la historia. Se han añadido este año 17.5 millones de webs nuevas, superando ampliamente el anterior record (16 millones) del año del boom .com (año 2000). Y eso que aún faltan dos meses para terminar el año.
Por lo tanto, esto supondría una web por cada 350 personas en el mundo.

Ahora vienen los matices, a que llamarán “sites” los de Netcraft? , Que los dominios sean más baratos y que se registren para todo tipo de fines de manera compulsiva significa un crecimiento de Internet? .

vía slashdot

Actualización:
Como comentan en Microsiervos lo de una web por cada 350 personas se refiere al aumento de este año. En total habrá unas 12 webs por persona.