El datacenter Bigdaddy

Matt Catts ha puesto un post sobre el denominado datacenter Bigdaddy de Google. Donde dice lo siguiente:

– Bigdaddy no es una actualización, es una nueva “infraestructura”.
– El nombre salió de esta reunión del Pubcon. A uno de los asistentes sus hijos lo llaman así, además de ser su apodo en la red.
– Bigdaddy está ahora online al 100% en estos dos datacenters: 66.249.93.10464.233.179.104.
– Los resultados de Bigdaddy pasarán a ser los del buscador oficial en uno o dos meses.
– Biggdaddy tiene una nueva infraestructura, no solo un mejor algoritmo o un index diferente. La mayoría de los cambios están ocultos, lo suficiente como para que el usuario medio no encuentre ninguna diferencia.
– Los cambios en las serps en los diferentes datacenters que algunos están observando no tienen porqué tener relación con Bigddady. El 27 de diciembre hubo un refresco del index en todos los datacenters completamente independiente. Bigdaddy ahora mismo solo está visible en los dos datacenters anteriormente mencionados.
– En todos los datacenters podemos ver mejoras en el tema de las url canónicas utilizando el comando site: . Ahora los resultados son más intutivos.
– Pide feedback sobre temas de canónicos, sobre la calidad de los resultados y -como siempre- sobre el spam.
Para el spam : http://www.google.com/contact/spamreport.html y en detalles adicionales incluir la palabra “bigdaddy”.
Para el resto, utilizar el link inferior de las serps que dice “Dissatisfied? Help us improve” en los datacenters del Bigdaddy.

En anteriores posts ya hemos hablado sobre este datacenter:
Cambios en Google
El datacenter de las redirecciones

vía threadwatch y outer

Actualización:
Cutts dice que usemos mejor este datacenter 66.249.93.104 para testar Bigdaddy. Además nos da una pista para saber si estamos delante de los resultados del Pigdaddy:
Si al realizar la búsqueda [sf giants] aparece en primera posición www.sfgiants.com, estaremos delante de Bigdaddy.

Cambios en Google

Hace unos días comentabamos las serps de un datacenter especial de Google. Pues bien, ya se pueden ver sus resultados en Google.com.

Cómo saber que estamos ante esos resultados ?
– Mayor número de resultados por búsqueda
– Más menciones (”dominio.com”)
– Mayor número de páginas indexadas por dominio (site:dominio.com)
– Pequeñas diferencias en las serps

Seguramente están añadiendo aleatoriamente los resultados de este datacenter para testar el comportamiento de los usuarios. Ahora mismo si refrescas los resultados del .com verás los cambios.

El datacenter de las redirecciones

Tómate un calmante antes de entrar, prepara un pañuelo para secarte el sudor frío antes de visitar este datacenter y ver donde está tu querida página web. Quizás tengas suerte y puedas dar saltos de alegría revisando las serps, pero harás bien en prepararte para lo peor 😛

http://64.233.179.104

Según Matt Cutts están preparando este datacenter para que trabaje mejor con las URL canónicas y las redirecciones (301, 302….).
Las serps que ofrece este datacenter ahora mismo (están trabajando en el, luego variarán por momentos) son bastante diferentes a la oficial, y si están trabajando para mejorar algo se supone que trasladarán de alguna manera las mejoras al datacenter principal.

Astalavista Google y Yahoo

Que si no debemos linkar a los malos malosos porque el famoso vecindario nos puede perjudicar, que si la calidad de su red de contenidos es la leche, que si no puede compaginarse Adsense con otros sistemas de publicidad contextual, que si las webs de cracks no pueden participar en Adsense…..

Conozco Astalavista desde hace años. Siempre estuvo en mis bookmarks. Quizás sea una de las páginas más conocidas para descargarse cracks, serials, warez…. y supongo que su tráfico es bastante atractivo.
Tiene PR7 , si buscas [cracks] en Google están primeros y ahora para rizar el rizo está repleto de Adsense y de publicidad contextual de Yahoo (incluso en “popups”). Toma ya!

Sin hablar sobre el cachondeo que supone para los anunciantes ver tu anuncio junto al crack para piratearte tu soft, vemos (nuevamente) que a Google y a Yahoo se la sopla tanto el tema de los cracks / warez, como los intereses de sus anunciantes. Aquí lo que prima (como siempre) es la pasta por encima de todo.

vía Threadwatch

Existe el Sandbox ?

Cuando parecía que la respuesta a esa pregunta estaba bastante clara para todos*, veo que la polémica sigue y sigue….
En los foros de sew hay un hilo donde los “más conocidos” personajes relacionados con el posicionamiento dan su opinión. Y no todos están de acuerdo en su existencia…. merece la pena leerlo.
Siempre pensamos que estamos a la cola en temas seo, y casi siempre con razón, en este caso en cambio creo que en el mundo hispano no vamos* tan rezagados. O seguramente sea que elegimos bien las fuentes de información.

(*) con “todos” quiero decir mi entorno. No hablo de garraforos….

Lo dicho, es muy importante informarse, pero más aún saber elegir tus fuentes.

vía sew blog

Actualización 29 de diciembre:
En el mismo hilo Danny Sullivan ofrece su opinión favorable a la existencia del sandbox. (vía)