Bueno, aún no pasaron un año dos años, pero falta poco.
Qué ha sucedido con el nofollow desde entonces ?
Se lanzó con el pomposo titular “Preventing comment spam“. Y si tienes un blog lo sabrás, y si no te lo cuento, a este weblog han llegado casi 20.000 comentarios de spam en 5 meses. Y no será porque los weblogs no han adoptado el nofollow… el 99% lo tiene instalado (este no).
Entonces, para que crees que usa google los millones enlaces que tienen la etiqueta nofollow? Piensa mal y acertarás.
– Matt Cutts (hace poco):
I use a stock WordPress install, but I’d certainly support the notion of registered/trusted users eventually gaining the ability to garner links. That said, I’m too busy to do it right now.
La mayoría de blogs modera los comentarios, pero parece que están muy ocupados sus propietarios (al igual que Matt) como para instalar el plugin dofollow y perder 2 minutos de sus vidas. Si no es para prevenir el spam y tienen 2 minutos para instalarlo… Cuál es la razón?
– Matt Cutts (en el momento que salió el nofollow):
So it’s not the case that every comment or trackback will be reduced in value.
if you trust a user or like their comment, it won’t be hard for them to get search juice from commenting on your posts.
– A Mangas verdes le colapsaron el weblog?
Pues yo aún no lo he instalado y creo que no lo haré salvo que los spammers me colapsen el blog.
– Minid no parecía tener spam pero si ha puesto nofollow:
Últimamente no tengo ni un spam, se ve que las reglas simples que he aplicado con ayuda de Nicolás han funcionado de maravilla
– Alvy de microsiervos haciendo amigos en el mundo seo:
También hay muchos detractores, generalmente los spammers y la gente que se dedica a la SEO, porque su «trabajo» se va a ver bastante dificultado.
– Eduardo Arcos de Alt1040 profético:
Es una solución de fondo: la gente tiende a buscar soluciones de corto plazo en los que los resultados se vean inmediatamente y no es el caso del “nofollowâ€; pasaran unos cuantos meses antes de que veamos la disminución del spam en comentarios, sobre todo porque desalentarán a muchos (si no es la mayoría) de los spammers de este tipo.
– Oilman que se mofaba del nofollow en su famoso linkcondom.com, ahora usa el nofollow.
I wouldn’t implement this approach for this forum because links posted here, 98% of the time, *are* relevant.
Tiene ahora todos los enlaces de su foro con nofollow.
– John Battelle (no estaba nada de acuerdo con el nofollow, ahora todo es nofollow en su weblog):
It’s not all about getting PageRank. But it is somewhat about attention and being found. We’re building a linked conversation, as you noted.
I have found, however, that using the tools provided by MT, comment spam is no longer a big deal for me.
I’m told by my webmaster that “No Follow” also applies to Trackbacks. I totally disagree with that, so for now, I won’t be No Following
Y no sigo porque son todos así. Quienes aplaudieron el nofollow no tenían razón, y quienes lo criticaron en su mayoría se la han envainado. Será que no he entendido todos los beneficios que nos ha deparado el nofollow?
Michel, hace casi dos años, no uno 😉
En su momento leí por algún lado que algún otro detractor que opinaba que era vergonzoso que un webmaster no se fie del contenido que deja publcar en su web y por ello lo señale como sospechoso. Es decir, esta persona apostaba por luchar para no aceptar basura en lugar de publicarla y ponerle un cartelito. Conceptualmente está en lo cierto, desde un lado práctico opino que cualquier reajuste que sirva para ahuyentar a los spammers es bienvenido.
Por cierto, la has acertado con la URL: “un ano de nofollow”
Joder, que malo soy y como pasa el tiempo!!!
Ayer estaba pensando en que ya me tocada una pequeña cagada, que hace mucho que no la hacía…
Gracias 😉
Realmente parece que no somos capaces de luchar contra el Spam, pues este crece dia a dia.
Estas navidades los mails spam van a ser muchos más, por otra parte los comentarios spam en wordpress no dejan de aumentar.
Pues siento discrepar… pero voy a tomar el caso de microsiervos como ejemplo.
Tuvieron que cerrar los comentarios por trolls… y no dijeron nada del “quien” pero yo estoy casi seguro que fué culpa de un niñato que creó un blog titulado “hacker” y que se liaba a comentar en toda la blogosfera… hacia comentarios basura manualmente, incluso se leia por encima el artículo para decir una frase chorra.
No insultaba… no agredia a nadie… era manual… legal… pero sus comentarios eran basura, los que estan un poco al dia en este ambiente sabe que comenta solo por el link. Y es que efectivamente esos links eran fuertes. Listando mis backlinks hay bastantes en este blog.
En mi caso no he tenido tan pesados… pero si he visto el tipico comentario “chorra” en plan…. “quiero decir y no sé” pero ahi te lo dejan… con su enlace comercial clavado.
Quitar nofollow me costaria 2 minutos buscandolo en el codigo… pero no lo quito por todo esto que he comentado, para que al menos no se beneficien (ni tampoco me perjudiquen con enlaces salientes descontrolados)
La solución en mi blog ha sido poner en el wordpress limite de enlaces = 0, así no cuela ningun enlace y no hay spam 🙂
Vaya lindo resumen.
Tambien hay que tener en cuenta que varios sitios utilizan el nofollow no solo por el spam, sino para indicarle al crawler que camino seguir y cual no dentro de el mismo sitio (osea le indican el camino “permanente” y le ponen nofollow a caminos “temporales”).
Otro ejemplo de nofollow son los links externos de la wikipeida.
Gonzo, pensar que microsiervos cierra comentarios porque un tipo comenta para estampar su firma (link) es una tontería. Primero, porque pueden eliminar los enlaces, ponerles nofollow, redireccionarlos, banear su ip, banear su weblog, decirle que no comente….
No se en el tuyo, pero en este weblog los comentarios están moderados (parcialmente). Si veo algún comentario que no me gusta, no lo publico o le quito el enlace. Si veo que alguien pone un anchor descarado, le cambio o le quito el enlace.
Pero son cuatro al mes, no son ninguna carga y seguro que aunque tuviera nofollow lo haría igual.
No hay que buscar excusas más allá del fantasma del posicionamiento 😉
Por cierto, tu también te la envainaste agusto: (“Nunca usaré nofollow”)
gonzo.teoriza.com/2005/01/21/no-follow-no-solucion/
Curiosamente hace un rato borré un comentario de spam con el nofollow incluído en su link. Lástima no me acordase de hacer una captura de pantalla. Extraño. Hasta los spammers lo usan? 🙂
En el caso de los blogs sobre wordpress creo que lo mejor es usar buenos plugins que lo eliminan, en mi caso uso spam karma y me va de lujo, os lo recomiendo a todos. Un saludete, por cierto que enhorabuena por el blog lo descubri hace poco y me ha enganchado.
Pues que te puedo decir, lo mejor para el tema de spam es el akismet viene por default y solo necesitas el API de WordPress, funciona de las mil maravillas.
Claro a los que nos dedicamos a esto del mundo SEO, fue un golpe fuerte pero ya nos la hemos arreglado.
Sobre el no-follow,
Michael Duz hizo una investigación y descubrió que los tres buscadores principales responden de diferentes formas al no-follow:
http://www.seo-blog.com/rel-nofollow.php
En resumen,
Google y Yahoo sí siguen el enlace (MSN no lo sigue). Yahoo lo indexa como si nada, Google lo reconoce pero al parecer no lo cuenta para posicionamiento.
Pingback: BitSignals » Posicionamiento a cambio de comentarios
No creo que el nofollow sea la solucion contra los spammers, puesto que la finalidad del spam es que el enlace sea seguido por internautas, no por los buscadores.
Mas bien se trata de poner las cosas mas dificiles a los SEO, con lo que son los propios blogs los mas perjudicados.
De momento a mi me funciona correctamente sin el atributo nofollow, no hay excesivo spam por el momento y voy moderando los comentarios.
Saludos
Nome habia dado cuenta de eso, al menos cuando pongo el Meta tag (noindex / nofollow), en fin el aumento de pagerank se obtiene de varias maneras, indexar tu post en varios sitios web directorios, etc…
en fin, esa relación casi no cuenta.
eso es todo, bye.