Hace unos días Google anunció que a partir de ahora ofrecerá los datos sobre los suscriptores a cada feed. Los feedburneros, que son los que más fácil pueden ver estas estadísticas, no tardaron ni 10 minutos en colgar sus elegantes gráficos con los nuevos datos.
Techcrunch pasó de 170 000 a 270 000 suscriptores. Blogs antiguos que tienen suscriptores acumulados (y quintuplicados) desde hace años nos muestran como Google Reader en pocos meses supera esos datos con creces.
MundoGeek: Google Reader = Bloglines x 2
Mangas Verdes: Google Reader = Bloglines
Ricardo Galli: Google Reader = Bloglines x 2
Tecnorantes: Google Reader > Bloglines
Me he puesto hoy a mirar los datos en los logs y me ha entrado la risa. Tengo muchos más suscriptores en Google Reader que en el resto de agregadores juntos (que ya de por si están inflados). Yo, que conozco bien mis lectores y mis estadísticas, se que no son ciertos esos datos. Así que aquí vienen las suposiciones:
1.- Buena estrategia de marketing de Google: Lectores Reales x 8 = Lectores
No hay que ser muy espabilado para darse cuenta de la publicidad positiva que esto ha generado.
2.- Algún bug puede haber. Por ejemplo, como han mencionado por ahí, feedburner no es capaz de diferenciar correctamente los agregados reales de los que llegan a tu blog vía un enlace desde otro feed. (quizás alguien que use feedburner podría mirar en sus logs y ver si son similares o no)
3.- El punto 2 podría aplicarse a los datos de feedburner, pero en mi caso (y en otros muchos) los datos llegan directamente de Google. Luego, o tomamos como cierto el punto número uno, o buscamos otra explicación al inflado de datos.
4.- Tampoco hay que ser muy listo para saber que el 99% de los suscriptores a Google Reader tiene una cuenta en bloglines (u otro) con los mismos blogs (normalmente te llevas el opml completo). Este dato (aunque muy importante) tampoco explica del todo los abultados números.
Pero vamos, que si todo el mundo está contento con decir aquello de «mis lectores han crecido un 40%» mejor no les aguamos la fiesta.
Definitivamente tienes razón, aunque lo que más me gusta de tu artículo, es que deja entrever que el ego del blogger es directamente proporcional al número de suscriptores 😀
Lo mejor es ser bloggear sin ninguna presión.
Saludos
Yo tengo un blog con el 94% de «Google Desktop» según Feedburner… y es imposible o no sé…
en fin, yo paso mucho de este dato tan irrelevante como impreciso.
Hombre, yo apostaría más por la segunda teoría que por la primera que es un poco conspiranoica. Demasiado de Tom Clancy 😉
Mira, por si te sirve de algo mi ejemplo. Yo tenia una cuenta en bloglines y me suscribi a telendro. Ahora tengo google reader y tambien. Entre medio utilizaba un programa llamado Akregator y te leía desde ahi. Y ademas, muchas veces, para leer los comentarios o por algun otro motivo, visito la web directamente. Asi que, yo cuento por 4?
y eso que tu blog no me gusta 😉
saludos
emili
Pues no estoy de acuerdo en muchos puntos.
Feedburner muestra los datos que le suministran los agregadores.
Y una cosa es valorar los suscriptores, y otra el alcance y los «views» que claramente indica Feedburner.
Yo se que si tengo 1300 suscriptores, los lectores diarios no son mas del 50%, y supongo que segun el blog y las circustancias esto variará.
Igual que hay que valorar que hay blogs que salen como «default» en Myyahoo, Netvibes o Google Homepage, que hace que su numero de suscriptores era elevadisimo, pero el alcance real no tanto.
Tambien influye que Google no distingue entre Google Reader y Google Homepage, lo cual no hace mas que beneficiar a Reader.
Esto confirma lo que comentas, que mucha gente ha migrado de Bloglines u otros agregadores a Reader, pero mantiene las cuentas en los demas, y siguen contando como suscriptores.
Es cuestion de saber valorar y analizar unas estadisticas.
Creo que el problema de todo es solo tomar el numero de suscriptores como referencia, como si en las estadisticas de una web solo tomas los hits por ejemplo.
Comparando los datos de Feedburner con los logs de servidor de muchos sitios, te puedo asegurar que Google Reader/Homepage se ha comido a bloglines en cuanto a suscriptores activos.En cuanto a suscriptores es evidente.
Y segun el ultimo estudio de Feedburner en todos sus feeds esto se confirma
Y cualquiera que siga la guerra de agregadores estará de acuerdo en eso, por mas que nos guste o no el detalle.
Lo de lectores reales x8 no se de donde te lo sacas, la verdad.
Seria mas ajustado suscriptores/x = lectores/views donde habra casos de x = 2 o quizas tambien x=8, pero generalizar de esa manera es absurdo y erroneo y sin ninguna base.
El tema clave ha sido que en lugar de empezar a contabilizar de «0» cuando salio Google Reader, ha sido de golpe despues de haberse convertido en el lider.Y por eso levanta suspicacias.Si la evolucion la hubiesemos visto desde el principio, no se hubiese puesto en duda….
Y ya hace meses que hay gente hablando del crecimiento del Reader y pidiendo a FB que lo contabilizase.Google ha sabido decidir el momento de cuando reportar, y sin duda aprovecharse de ello y del positivismo que crea el aumento artificial de un dia para otro.
Aunque muchos han hecho palmas con las orejas al ver supuestamente aumentada su audiencia, los posts que mencionas lo que comentaban era el crecimiento de Google Reader, y el bajon de Bloglines (que no es nuevo…).Pero bueno, hay de todo.
Tampoco concuerdo en que digas que los datos estan inflados como si fuese algo premeditado.Repito que el tema es darle valor al numero de suscriptores.
Como si se le da valor a un contador de visitas de una web.
Feedburner solo muestra los datos que le proporcionan los agregadores.
Si tu hace un año que no usas bloglines, y no te has dado de baja (cosa que no se si será facil), bloglines te sigue reportando como lector.Si te has dado de alta en 10 agregadores, cuentas como 10 suscriptores.
Es una situacion complicada de mejorar, pero repito, que para eso se dan estadisticas de alcance, paginas vistas y demas.
No olvidemos que Feedburner incluye publicidad en muchos feeds, y estos datos son auditados y refrendados por Adservers de terceros.
Por eso, repito, habria que dejar de valorar eso, mas que como una orientacion, y fijarse en el alcance real de ese rss.
Disclaimer: Trabajo para Feedburner
Probé Google Reader un dia y no me gustó mucho, y seguramente que como exporté mis feeds ya soy doble lector de todos los blogs a los que estor suscrito.
Están infladas, pero eso más o menos lo deberían sospechar los bloggers. Otra cosa es que google parecer conocer bien de que pié cojean los editores. 🙂
Juan Luis, eso es un comentario y lo demás tonterías 😛
No he usado Feedburner, así que ciertamente me he equivocado en algún punto.
El error (o «bug») estará entonces en otras métricas, como el alcance o los views.
Suscripciones diría yo, que es diferente. (aunque veo que tu también aceptas esto)
En mi blog te puede asegurar que esto no es así. Aunque está claro que Google Reader ha ido ganando adeptos en detrimento de Bloglines y otros, en mi caso los datos no concuerdan.
Tampoco entiendo como blogs antiguos que tenían cientos de suscripciones acumulados durante años (con muchas cuentas duplicadas en muchos agregadores), vengan ahora con que Google Reader en unos meses duplica esos números.
Esa fórmula que comentas también puede ser válida. Pero en mi caso, con mis datos, también puedo decir que el número de suscriptores de Google Reader no se ajusta ni de lejos a la realidad.
Yo sigo sin verlo claro, no digo ni que sea premeditado ni que no, también puede haber otras opciones (o quizás yo esté muy equivocado). Y si, al número de suscriptores hay que darle su valor, y poner un banner diciendo que uno tiene los suscriptores (o «fans») que dice feedburner no es del todo cierto. Como tu dices:
«Si te has dado de alta en 10 agregadores, cuentas como 10 suscriptores.»
El numerito ese es el número de cuentas que han abierto a lo largo del tiempo tus suscriptores.
Por ejemplo Techcrunch, que dice tener 270 000. Es una blog con miles de lectores, pero también es cierto que presentando cada semana un agregador diferente sus lectores son multisuscriptores a decenas de agregadores.
Al final creo que estamos de acuerdo en casi todo, aunque yo soy mucho más escéptico en cuanto a los números que ofrece Google.
Pues la verdad es que como dices en lo fundamental estamos de acuerdo.
Yo desde siempre he sido critico con la ombligosfera y con el «yo la tengo mas larga» tipico y topico de muchos egoblogs.
Y como alguien comentaba, todas las estadisticas son suceptibles tanto de arreglar, como maquillar o analizar como a uno le venga en gana.
Si hasta El Pais engaño a la OJD hasta que le expulsaron….
Respecto a los feeds hay varias cosas mas que quiero puntualizar:
1. Cada agregador tiene un comportamiento totalmente distinto, lo cual complica mucho la situacion y puede haber inexactitudes.
2. A diferencia de navegadores, que sabemos los que hay, agregadores hay miles.Feedburner a dia de hoy controla 3000.
3. Las estadisticas de Feedburner son muy sensibles a cualquier cambio que haga un agregador.Si deja de reportar Bloglines, de un dia para otro te baja ese numero de suscriptores/suscripciones.
4. Los agregadores, como es evidente ayudan poco.Si reportasen usuarios activos en los ultimos 60 dias, por ejemplo, otro gallo cantaria.
5. Bloglines ha sido lider tanto tiempo porque fue el primero.La sorpresa con Reade/homepage viene dada por no reportar desde los inicios.
6. Analizar y extrapolar con respecto a un blog no tiene mucho sentido, por eso me fio de los analisis de mis compañeros en Feedburner, porque lo hacen sobre cientos de miles de feeds.
He visto cientos de casos tan diferentes en sus numeros por decenas de factores, que lo hace poco fiable.
Igual que pasa con los sitios web o blogs.Hay webs con un 90% de trafico de Google, otros con un 20%, otros con un 95 de Google news, etc..
Hay blogs que aparecen «default» en Myahoo USA, que solo por eso les reporta cientos de miles de usuarios, los cuales ni saben lo que es un feed, ni menos eliminarlo de default.
Ejemplo: Boing Boing y creo que Techcrunch tb
Aqui en España pasó con Xataka y alguno mas, que por estar en Myyahoo españa, pese a no tener la importancia de la version yanki, reportaba varios miles de suscriptores.
Lo mismo a menor escala con Netvibes y los default.
La conclusion creo que hay que darle menos importancia a los suscriptores y las estadisticas de agregadores, mas que como referencia ya que en muchos casos son sujetos a diferentes factores que los pueden inflar, no de forma premeditada por el blog, pero si que dando cifras irreales.
Y creo que hay que tomar como medida fiables tanto los «views» que seria el equivalente a paginas vistas, el «reach» que serian unicos al dia, y los clicks.
De hecho en eso se basa la publicidad.
Y me reafirmo en que Google ha superado a Bloglines, y la evidencia esta en la estadistica de clicks sobre 600.000 feeds (http://blogs.feedburner.com/feedburner/archives/2007/02/feedburners_view_of_the_feed_m.php#comment-263416… ahi no hay discusion alguna.Los clicks son clicks, no son suscriptores, ni vistas, ni nada sujeto a equivoco.
Bueno, pues aqui dejo el ladrillo.Que no suelo comentar.Pero cuando me pongo, me desato.
Saludos
Juan Luis
Se me olvidaba otro dato importante…
Feedburner cuenta tambien como suscriptores los que lo reciben via email el feed.
Es sin duda un lector mas del feed, aunque sea en su correo.
Pero hay muchos casos curiosos, como por ejemplo Greenshines (http://greenshines.com/index.php) que marca 29067 lectores, los cuales aprox 29000 son de una lista de correo importada en su momento a FB, y el resto via agregadores.
Ahi ya entramos ademas en otra discusion, con este mix lista de correo-feed.
Gracias Juan Luis, has aclarado algunas cuestiones y creo que estoy de acuerdo en casi todo.
Yo no extrapolo los datos de mi weblog al resto, como dices, cada weblog es un mundo y los suscriptores pueden deberse a multitud de factores. Tampoco tengo datos para negar que Google Reader no haya superado a Bloglines EN USO (que en mi weblog no suceda no quiere decir que no crea los datos de FB). Pero hay cosas que sigo sin ver claras, como el dato de suscriptores a este weblog que reporta Google Reader o esos números que multiplican por dos los suscriptores a bloglines que durante años se fueron acumulando. Seguro que alguna explicación habrá…. (en google reader no hay defaults hispanos, o si?)
Habría que pedir a FB que afinaran los banners de suscriptores. Sería cuestión de usar el tema de clicks, de ver cuantas cuentas en diferentes agregadores tiene de media cada persona, de ver los usuarios activos… con ese numerito dividimos el numerito de ahora y nos quedariamos con un 3,4,5,6? (claro, dependería también de cada weblog, pero estaríamos más cerca de la realidad).
De todos modos siempre han existido los banners (para ver quien la tiene más larga) de páginas vistas, de pagerank, de algún top, de technorati….. que tampoco son muy exactos.
Saludos