Temas sueltos sobre este blog

Algunas historias sobre el blog (nada interesantes)….

1.- Balance de spam:
De 7.000 comentarios de spam al mes (9 meses 63.000), he pasado a 500 al mes (13 meses 65.000). O lo que es lo mismo, de 233 al día he pasado a 16.
Además éstos son más fáciles de identificar y borrar al ser todos trackbacks.

2.- Quiero un plugin para añadir un listado con mis comentarios en otros blogs a la barra lateral. Además de que creo que le puede interesar a alguien (a mi me gustaría ver en muchos blogs esa opción), el otro día vi un comentario que podrían atribuirme y prefiero dejar constancia de cuales son realmente mis comentarios.
He visto un par de opciones, a ver si las pruebo…

3.- Perdón como siempre a todas aquellas personas que me mandaron un email y a los cuales no respondí. Nunca consigo llevar al día el email….

4.- Tengo pendiente un concursillo para regalar un dominio. A ver si me pongo.

5.- 46 borradores pendientes

6.- Pendiente un blog personal para hablar de cualquier tema….

7.- Pendiente unas regias vacaciones

8.- Pendiente un podcast y vídeopost para dar un poco de vergüenza ajena

9.- Pendiente la entrevista a Matt Cutts sobre sus gatitos

10.- Pendiente, salir primero en Google para [posicionamiento en buscadores]

11.- Pendiente empezar a ofrecer servicios de Consultor SEO desde el blog

12.- Pendiente… diseñar una joyería online para vender pendientes

14.- Ya puestos aprovecho este post para que mis preciados y nunca suficientemente atendidos lectores den rienda suelta a sus críticas, sugerencias o quejas respecto a este humilde blog.

15.- Dejar de ser supersticioso con el número 13. Da mala suerte ser supersticioso.

Caché de Google al minuto

caché minutos

Hace unos días ya comentábamos que Google añadía contenido nuevo en las serps en cuestión de minutos. Ahora me entero vía Sergio Blanco que Google comienza a añadir los minutos transcurridos tras el último paso del GoogleBot.

El contenido actualizado aparece en escasos minutos, pero Google no nos ofrece esa caché. Por eso al buscar texto actualizado google evita añadir el link a la caché.

Aún no está disponible para todos los datacenters, pero por ejemplo en el http://66.249.89.147 podemos verlo.

A la espera de analizarlo más a fondo, parece que esta rapidez se circunscribe a los blogs y similares, que al pingar a google le permiten a éste ofrecer una foto muy rápida del contenido de las portadas de los blogs. También podemos verlo en webs importantes (ej. cnn) con actualizaciones frecuentes y con googlebot rastreando su contenido ininterrumpidamente.

Los resultados suplementarios ahora invisibles

Hace unos días lo avisamos con «Tus resultados suplementarios te necesitan«. Hoy ya no se puede hacer mucho más que llorar su «pérdida».
Su pérdida?. Más quisiéramos….. los resultados suplementarios seguirán viviendo entre nosotros, pero ahora como fantasmas invisibles que nos harán la vida imposible.

Hasta hace unas semanas los veíamos en casi todas las búsquedas, los podíamos filtrar hasta con pinkiwinki… pero hoy llegó el día en que Google quiere darnos algo más de trabajo a los SEO.

A partir de ahora Google ya no añadirá la etiqueta «Resultado Suplementario» en los resultados de búsqueda.

Me gusta como cuando te dan una mala noticia intentan vendértela como una mejora del copón.
Que si cada día son más frescos los suplementarios (ahora SOLO tres meses), más profundos, indexando urls más complejas… y que después del veranito estos suplementarios aparecerán en todas las búsquedas. Jeje, ésta seguro que la cumplen, porque no podremos saberlo al no ver la distinción entre unos y otros.

Ahora simplemente nos queda el listado de suplementarios que os recordé que hicierais (lo hicisteis verdad?) y bueno, seguramente irán saliendo fórmulas para adivinar que resultado es suplementario y cual no.

Por ejemplo ésta que comenta Errioxa: site:tudominio.com/&

Que ya está también dejando de funcionar…..
Se comenta también que quizás Google será bueno con sus humildes siervos y nos hará llegar vía Google Webmasters algún dato sobre nuestros suplementarios. Tampoco os hagáis ilusiones, para Matt Cutts añadir ese tipo de información puede hacer que los webmasters se obsesionen con limpiar sus suplementarios (al puro estilo de la obsesión por el verde pagerank).

Google quiere jugar, pues jugaremos 😉

Google censura la portada de El Jueves?

Nos escandalizamos cuando en China no pueden verse las imágenes de la Plaza Tiananmen en Google o cuando en Tailandia no pueden entrar a Youtube. Como siempre sucede, una vez que empiezas a usar las tijeras cualquier descosido lo arreglas por la vía sana…..

Qué dice Google de la censura en sus resultados de búsqueda?

Google censura los resultados de búsqueda?

Es política de Google no censurar los resultados de búsqueda. Sin embargo, podemos llegar a hacerlo en respuesta a leyes y regulaciones locales. Cuando eliminamos resultados de búsqueda por estas razones, mostramos un aviso en las páginas de nuestros resultados de búsqueda. Téngase en cuenta que para algunas eliminaciones antiguas (anteriores a marzo de 2005) posiblemente no mostraremos este aviso en la actualidad.

Pues va a ser que no….
Podemos ver como nos censuran* cualquier imagen de la portada de El Jueves, y no se ve por ningún lado ese famoso aviso.
[el jueves], [portada el jueves], [príncipe trabajando un jueves], [censura el jueves]….

Nada, ni por asomo. No encontramos la famosa portada ni de coña. Y eso que hay muchas imágenes, y muy distintas… pues nada, ninguna ha pasado el filtro sospechosamente. Esto parece significar que para el filtrado han utilizado a algún becario, si no parece difícil de entender.

A Yahoo, Live y Ask no parece haber llegado la alargada mano censora. (En Ask aún no tendrían nada que censurar)

Vamos a jugar un poco con Google y su becario. Mandarme imágenes modificadas de la portada (o usa tu propio blog), a ver si conseguimos colar alguna 😀
Y si te animas también puedes enlazar alguna de ellas para darles algo de peso 😉

*Actualización:
Me estoy temiendo que he metido la pata y que quizás no exista tal censura…. ejem ya tocaba una cagadita.

Actualización 2:
Ahora volvemos a pensar que si puede haber censura. Imágenes posteriores a la portada aparecen en google imágenes.

portada jueves

portada jueves

Visto en SigT

Mi foto en la revista MGZ

Magnoliart ha publicado el segundo número de su revista MGZ (pdf).
Tuve algún problema con los tiempos y mandé mi respuesta apresuradamente en el último momento.
Será por esas prisas que no pude aportar ninguna joya, con tiempo seguro que hubiera podido legar a nuestros nietos perlas como las de mi amigo Javier Casares (Aka Gurú & Search Evangelist):

Muchas de estas empresas se basan en conseguir enlaces, cuando el secreto es la indexabilidad y disponer de unos contenidos interesantes, al menos a medio-largo plazo.

La gente está ofuscada queriendo conseguir enlaces, que es importante, pero perdiendo de vista que en un par de años los buscadores de tercera generación se basarán en extraer lo que el usuario pregunte y centrarán sus esfuerzos en conseguir sitios de la red importantes y que den respuestas, y no los que tengan muchos enlaces.

El resto de la revista no la he leído aún. Si alguien puede hacerme un resumen (de la seguro interesante entrevista) a conocidos bloggers, que haga uso de los comentarios.

El guión bajo actuará como separador de palabras

Si hasta ahora (en Google) el guión medio era tratado como separador de palabras y el guión bajo no (Matt recomendaba el guión medio), de ahora en adelante esto cambia. Según anuncia Matt Cutts (vía), en breve Google tratará tanto el guión medio (-), como el bajo (_) como separador de palabras.

Hasta ahora si usábamos posicionamiento-buscadores google identificaba ambas palabras por separado, mientras que posicionamiento_buscadores lo interpretaba como posicionamientobuscadores (una sola palabra).

Este cambio afecta principalmente a las urls de los documentos, que tampoco es que sea un parámetro con demasiado peso en el algoritmo. De todos modos, cuando suceda el cambio veremos hasta que punto es importante. Cómo? fijándonos en los cambios que se producirán en las serps y si las urls con guión bajo sufren una mejora en sus posiciones.

Matt Cutts también comentó algunos otros temas en el wordcamp. Salvo este punto que comentamos, el resto no dicen nada nuevo o por lo menos hay que tomarlos con más prudencia:

– Google trata igual a las urls con parámetros en la urls que las «estáticas». Siempre y cuando no aparezcan más de dos o tres.

– Google no presta atención a la distancia de un documento respecto a la raiz del dominio (número de directorios). Trataría igual a telendro.es/1/2/3/sadasdfkj/adf.htm que a telendro.com/adf.htm
Dice Matt que se rumorea que en Yahoo y Live si pudiera ser importante este aspecto.

– La extensión de los documentos es indiferente para google. De modo que da lo mismo usar .php, .html, .htm, .asp, .aspx, .jsp etc (no usar el .exe)

– Google no tiene acceso, aún siendo registrador de dominios, a información especial que pudiera usarse en su algoritmo. No dice sin embargo si se usan los datos del Whois.

– Para que un blog forme parte de las fuentes de Google News, uno de los requisitos es que el blog tenga más de un autor.