Fauna de un concurso de posicionamiento

Ya van unos cuantos concursos de posicionamiento, y en todos ellos encontramos la misma fauna :

– El organizador : normalmente blanco de críticas, algunas de ellas con razón.
– El polémico in : utiliza la critica para hacer ruido y ser linkado por el resto de páginas.
– El polémico out : critica desde fuera el concurso para ganar visitas y enlaces.
– El estadista : está todo el día con grafos, datos y herramientas para conseguir… lo que todos.
– El blogger : aprovecha la popularidad de su weblog para conseguir visitas de rebote. Unos dejan claro que van a eso y otros simplemente nos quieren tomar por tontos al resto.
– El comentator : estampa su firma en todo weblog, foro o wiki que se mueva.
– El empresario seo : intenta (normalmente en vano) conseguir demostrar sus habilidades.
– El novato : a los 15 días se da cuenta que es un novato y que aún le queda mucho por aprender.
– El paginator : En dos días ha creado 50 weblogs y no sabe por cual decidirse.
– El intercambiata : se pasa el día mandando emails a todo kiski.
– El solitario : va a lo suyo, nadie lo conoce y pasa de todos.
– El forero : se lo pasa teta con la fauna y los tinglados que se forman alrededor del concurso.
– El jurado : una microfauna dentro de la fauna. Normalmente tienen ya carnet de jurado, da igual que el concurso sea seo o sea un concurso de quesos de Idiazabal.
– El datacenter : Estos son los que se saben de memoria las ips de 50 datacenters.
– El ganador : siempre un forero de xeoweb.
– El llorón : el pobre no pasa de la página 14 y no sabe el porqué.
– El concursitos : organiza concursillos dentro del concurso sin ningún éxito.
– El indeciso : se pasa dos semanas deshojando la margarita sin saber si concursa o no.
– El envidioso : le da mucha envidia que el organizador centre toda la atención.
– El fanfarron : si yo concursase….

Y tu, de qué equipo eres? me he dejado alguno?

Número de resultados para cierta búsqueda

Fit : Factor de incremento temporal.
Valor asociado a la curva de incremento de resultados de una búsqueda concreta. Si en un espacio corto de tiempo aparecen muchos resultados (nuevos o no) para cierta búsqueda, Google corregirá con este factor la velocidad de indexación.

Ki : Constante de inflado.
Se multiplica todo por una constante para que quede claro cual es el buscador que más resultados ofrece.

En el caso de compuntoes :

Número de resultados = (762 x 52) x 1,113 = 44.100

Las búsquedas de urls en google

Llegué de vacaciones y lo primero que noté diferente fue este tema. Google de un plumazo había cambiado el tratamiento a las búsquedas de urls.
Lo reconozco, soy un asiduo de estas búsquedas y el cambio me supuso un pequeño trauma 😛

Existen mil y un plugin que te muestran esa información, pero tras instalar cualquier historia de estas siempre acabo navegando sin «ayudas». Así que no me queda más remedio que acostumbrarme o usar el comando info: (que no me hace mucha gracia).

La cosa es que no tenía muy clara la razón de este cambio y tampoco he tenido mucha curiosidad por ver lo que se dijo por los weblogs. Hoy por fin leo algo sobre las razones que han llevado (supuestamente) a los ingenieros de Google a realizar este cambio; lo cuenta Matt Cutts.

Resumiendo, quienes como yo somos usuarios (medio) avanzados podemos usar el comando info: .
Para el resto de usuarios (la mayoría) la búsqueda «www.dominio.com» parece que resulta más interesante que la que devuelve info:www.dominio.com. Por un lado seguirán encontrando en la primera posición (o entre las primeras) la url del dominio buscado, y por otro lado en caso de escribir con algún error la url (supuestamente) podrán encontrar el dominio buscado.

Hay varios problemas:
– La mayoría de typos (errores) no devuelven entre los resultados el dominio deseado o en realidad no había ningún typo:
ej. [telendro.com]
Nadie encontrará telendro.com si ese era el dominio que buscaba. En cambio si buscaban este weblog el cambio si resulta interesante, generando visitas como esta:

– Con grandes dominios google a veces si muestra «ver resultados para dominiocorrecto.com» o «Quizás quiso decir: dominiocorrecto.com»
ej. [tarra.com]
ej. [mysace.com]

Como en el anterior ejemplo, no siempre existe un typo. Además las sugerencias de «dominios correctos» se reduce a webs que son muy conocidas.

– Existe el problema del spam en búsquedas de urls. Esto lo comentaba Ferrán en su weblog. De modo que aparecer para tu url (entre comillas) en primera posición cada día estará más complicado.

Resumiendo, a mi en particular no me gusta el cambio, quizás sea más la costumbre que otra cosa. «Seguro» que los ingenieros han hecho números y los beneficios del cambio para el usuario medio merecen la pena (sin contar los adwords que ahora si muestran las búsquedas por url).

Sandbox como filtro bayesiano

Djemili escribe un interesante artículo donde compara el famoso y querido Sandbox con los filtros bayesianos.

«el Sandbox se aplica a los resultados de búsqueda y no a las webs. Dicho de otra manera, no se puede afirmar simplemente que una web está afectada en general por el Sandbox. Para ser correctos, lo que hay que decir es que una web se ve afectada por el sandbox para cierta búsqueda.»

El Sandbox es un filtro aplicado a las búsquedas que penaliza las webs cuyo posicionamiento encaja con los patrones de anti-naturalidad establecidos por Google.

Velocidad de rastreo en Sitemaps de Google


A un reducido grupo de webmasters les está apareciendo una nueva funcionalidad (en Alfa) dentro de Google Sitemaps relacionada con la velocidad de rastreo de GoogleBot. (ver captura)
Así lo explican desde Google :

«Estamos probando una versión alfa de nuestra nueva herramienta con un pequeño porcentaje de webmasters que utilizan Sitemaps. Configure el ajuste en Normal a menos que detecte problemas con la velocidad a la que Googlebot rastrea su servidor.
Seleccione simplemente la velocidad a la que desea que Googlebot rastree su servidor y haga clic en Guardar. Durante la fase de prueba, evaluaremos las solicitudes para determinar el mejor modo de utilizar estos datos y proporcionar esta herramienta a todos los usuarios.»

Gracias a Oscar Riera por la captura.

Concurso de posicionamiento ComPuntoEs

Hoy ha comenzado un nuevo concurso de posicionamiento. La palabra a posicionar será compuntoes. El lunes quien esté primero para esa palabra se llevará un ipod nano, el concurso finalizará el 1 de Febrero. Estas son las reglas y los premios del concurso.

Suerte a todos!

Disclaimer: Soy parte del jurado (me vendo por un jamón de jabugo o por 50 tacos campechanos)
Ya soy un super blogger star pro A list de esos que usan disclaimers 🙂

MSN Search ya es Live Search

En estos momentos se está terminando la migración desde MSN Search a Live. Ahora mismo si entramos a msn.es o msn.com y realizamos cualquier búsqueda seremos redireccionados a Live Search.
Hasta ahora se mantenían dos algoritmos, el antiguo y el Beta, ahora mismo todos los resultados son ofrecidos por el nuevo buscador de MSN.
Todos esos seos que están mandando informes a sus clientes tendrán que adecuarse a los nuevos tiempos y preparar las excusas si los resultados no son los que venían siendo 🙂

Estos días cambiaron el diseño de Live, se echaron para atrás con el diseño del scroll dinámico y mejoraron la visibilidad de los resultados. A mi me gusta más como lo han dejado, aunque sea un layout más típico.