Los servicios más populares de Google

1. Google Web Search: 79.9%
2. Google Image Search: 9.2%
3. Google Mail/Gmail: 5.6%
4. Google News: 1.6%
5. Google Maps: 0.8%
6. Froogle: 0.7%
7. Google Scholar: 0.6%
8. Google Groups/Groups 2 Beta: 0.5%
9. Google Print: 0.4%
10. Google Earth: 0.3%
11. Google Directory: 0.2%
12. Google Local: 0.1%
13. Google Answers: 0.1%
14. Google AdWords: 0.06%
15. Google Desktop Search: 0.04%
16. Google Talk: 0.02%

Los datos son estimativos y proporcionados por Hitwise. (vía)

El papel de los buscadores en internet

Danny Sullivan escribe una entrada en el blog de SEW acerca de la función de los motores de búsqueda en internet. Extraigo una parte de su crítica/reflexión que me parece interesante:

No creo que todos podamos ponernos de acuerdo sobre la dirección que está llevando internet, pero estoy casi seguro que si entrevisto a 10 personas en la calle, no estarán todos de acuerdo en que Google es la suma total de todas las cosas que componen internet. En conclusión Google y cualquier otro buscador no lo son todo. Ellos (los buscadores) sólo son indicadores y/o referencias al contenido real que es lo que la gente quiere.

Podeis leer el artículo completo de Danny Sullivan en SEW Blog

publicado por spacebom

La Guerra del Registro de dominios .es

Los datos del colapso en los registros de dominios:

La avalancha de peticiones ha sido espectacular: 300.000 sólo esta mañana. Red.es, la entidad pública empresarial responsable de la gestión de el dominio español, se ha visto obligada a apagar las máquinas nada más empezar: desde las 7,15 hasta las 9,45. Quince minutos antes del parón, a las siete, arrancaba la carrera del oro por los dominios .es, unas direcciones de Internet que algunos creen que pueden generar mucho dinero en las reventas.

La culpa… de los “ciberocupas”.
Excusas baratas, como que no podían haberlo previsto….

Desde Red.es han detectado que tres “ciberokupas”, por medio de programas informáticos diseñados para automatizar el proceso de compra, estaban intentando quedarse con las direcciones más golosas. Uno de ellos intentó registrar 15.000 dominios de una tacada nada más abrirse la veda.

Claro que los registradores no tienen esos problemas…

De momento, sólo se podrán comprar los dominios .es desde las más de cuarenta empresas registradoras autorizadas y no desde la ventanilla principal.

Sistemas automatizados informati… si si, seguro. Sistemas de enchufes automáticos diría yo.

La gran mayoría de los registradores del .es han vendido ya prerregistros de dominios a sus clientes [….] Los 43 registradores compiten entre sí para ver quién es el primero que se queda con cada nombre. Si hay un dominio reservado con distintos vendedores, ganará el que sea más rápido. Aunque no compiten en igualdad de condiciones: algunos de ellos, los registradores más grandes, han desarrollado sistemas automatizados para procesar las reservas lo más rápido posible mientras que otros lo hacen de forma manual.

vía forobuscadores y Tele5.

El colapso de los dominios .es

Hoy es el gran día, y como se esperaba se ha colapsado todo el tinglado. Alguien esperaba que no sucediera esto ?
Ayer vi un referer de nic.es buscando en google “foro dominios 8 noviembre” (o algo parecido). Algún técnico ya se lo veía venir.

En los foros xeoweb y forobuscadores comentan el tema del colapso.

Recordar que la apertura de registros es escalonada (según la vocal de inicio del dominio ha registrar) y que quizás debas esperar hasta el día 11.

El Robots.txt y Google

Para evitar que Google indexe el contenido de una determinada carpeta deberemos incluir en el robots.txt :

User-agent: Googlebot
Disallow: /carpeta

Para evitar que indexe todos los archivos con una determinada extensión (ej. .gif) :

User-agent: Googlebot-Image
Disallow: /*.gif$

Para evitar que Google indexe páginas generadas dinámicamente, deberemos incluir en nuestro robots.txt:

User-agent: Googlebot
Disallow: /*?

Otro ejemplo:

User-agent: Googlebot
Disallow: /*sort=

La utilización del asterísco en este formato no es parte del protocolo inicial del robots.txt (Google lo tenía bastante escondido en sus directrices para webmasters). Y no está soportada por todos los buscadores. Por ello debemos indicar que nos referimos a Googlebot.
Con estas instrucciones con asteríscos podemos evitar que nuestra web tenga problemas de duplicados vetando a Googlebot las páginas que nos interese.

Si queremos desindexar con mayor rapidez algunas de nuestras páginas, podemos usar la Herramienta de Borrado Automático de URLs. Aunque ten en cuenta que si utilizas este sistema no podrás volverte atrás en 6 meses, aunque luego cambies tu robots.txt.

vía seobook

Comprar dominios antiguos para saltar el Sandbox

Como reza el título, si se sabe que los nuevos dominios sufren el “filtro de madurez” de Google, porqué no comprar dominios antiguos para saltarselo?.
Pues efectivamente, es una posibilidad. Eso si, hay que tener mucho cuidado en dos aspectos:

1.- El Whois del dominio. Google se fija en este dato para determinar por ejemplo que un dominio expira y pasa a manos diferentes. En estos casos podría aplicar un filtro. Este caso es diferente, pero por si acaso deberiamos modificar (en caso necesario) lo mínimo el whois.

2.- El contenido. No podemos “limpiar” el contenido antiguo y meter páginas como churros. Esto podría hacer saltar una banderita con dirección al whois y ya vamos mal. Tomarselo con calma e ir poco a poco sería suficiente.

El Sandbox depende de muchos factores y no todos están demasiado claros. Por ejemplo, algunos piensan que un dominio antiguo, aunque cambie de manos, siempre estará libre del sandbox (por lo menos para las palabras por las que competía). Otros, conociendo el filtro de los expirados, creen que la cuenta del sandbox se pone a cero cuando el dominio cambia de manos….

Esto viene a cuento de las compras de dominios antiguos de Jim Boykin precisamente para saltarse el sandbox.

Vía tw