Como salir del SandBox

Daven abre un hilo en SEW con el atractivo título “Getting Out Of Google Sandbox Using Subdomain & Redirection“. Un reconocido SEO explicando como salir del Sandbox, interesante sin duda. Su receta:

– Consigue un dominio con cierta edad (mínimo 2 años)
– Monta un subdominio en ese dominio :
nuevositio.viejodominio.com
– Copia en el subdominio el contenido exacto del dominio original tal como estaba pocos meses después de cuando fue registrado y añade en las cabeceras esa fecha.
– Añade un enlace al dominio nuevo (no utilizar ningún anchor seo)
– Realiza una redirección 301 al nuevo dominio.

vía Hoboseo en el Foro Xeoweb

Perfil de los usuarios de buscadores

Un estudio publicado en Infoworld destaca que los usuarios de Google tienen ingresos superiores y una mayor experiencia en internet que los que utilizan el buscador de Microsoft MSN Search, AOL u otros, entre los que se encuentra Yahoo!.

El estudio se refiere a EEUU y, dadas las diferencias respecto a otros países, habría que matizar que aunque Google es el rey por ejemplo en España, no todos los internautas son ricos ni el nivel de experiencia en la red es para echar cohetes.
En Slashdot comentan el estudio.

Gracias a Buscar para Encontrar.

Actualización de Navidad de Google?

Las navidades suelen ser época de actualizaciones importantes por parte de Google. La de este año podría ser la serie Jagger, aunque viendo los resultados que ofrecen estos dos datacenters quizás debamos estar atentos a nuevos cambios:

http://64.233.179.99/
http://64.233.179.104/

Comparando con el datacenter principal, vemos que el número de resultados de búsqueda es muy superior (incluso 10 veces), mayor número de páginas indexadas por web y cambios importantes en los resultados de búsqueda.

Estaremos atentos a ver que ocurre.

vía el Foro de posicionamiento Xeoweb.

Yahoo Answers : Respuestas altruistas

Yahoo acaba de presentar su Google Answers particular, y como no, lo han bautizado como Yahoo Answers. En ambos casos se trata de un grupo de personas cuya misión consiste en responder, de ahí el nombre, a cualquier tipo de pregunta planteada.
En Google se dice que trabajan unos 500 expertos contestadores de todo el mundo. A estos expertos se les paga por respuesta correcta, mientras que en Yahoo Answers te responden sin recibir nada a cambio (salvo una felicitación en tu cumple).
Pero las diferencias van más allá, en Google Answers los visitantes que solicitan una respuesta deben pagar por preguntar, mientras que en Yahoo es gratis.

Me gusta más el filosofía de Yahoo Answers, pero habrá que ver si la gente está dispuesta a responder solamente por la satisfacción de ayudar al prójimo (seguro que si). Lo que está claro es que cualquiera no se puede permitir pagar por una respuesta, y me da a mi que el sistema de Google no le pega demasiado a su (supuesta) “misión de organizar la información mundial y hacerla universalmente accesible y útil“.

vía outer