Petición de reinclusión en Google

Matt Cutts, tras el tema de las cartas pre-baneo, comenta en su weblog como y que mandar en una petición de reinclusión:1.- Dirigirte a la página dedicada a las reinclusiones.
2.- Seleccionar “I’m a webmaster inquiring about my website”
3.- Continuar y en el asunto poner “Reinclusion Request”
4.- En la petición de reinclusión explicar el “spam” que ha sido eliminado o corregido.
5.- Ponerse de rodillas y decir “fue un error y bla bla bla, no volverá a suceder y bla bla bla”
6.- Dar detalles de la compañía SEO (si hubiera lugar) que te la jugó, por supuesto sin tu consentimiento y bla bla bla.
7.- No comentar que te gastas una pasta en Adwords.
8.- Pedir la reinclusión de una web, nada de peticiones masivas.
9.- Esperar 6-8 semanas para que tu web sea aprobada y reincluída.
10.- 2-3 semanas si el problema era light (texto oculto y similar)

Actualización:
Fran nos propone un pequeño ejercicio relacionado con este tema de los baneos, donde podemos ver el nulo interés de Google por el mercado hispano (en general, por cualquier mercado que no sea el anglosajón).

Myriad : Metabuscador personalizado

Aaron Wall acaba de lanzar un metabuscador denominado Myriad. Este buscador proporciona simultaneamente los resultados de los cuatro principales buscadores, y además podemos modificar a nuestro gusto la influencia de cada uno de ellos en los resultados.

De este modo, puedes usar estos resultados para localizar las webs de autoridad basándote en los resultados para un determinado término de búsqueda.
Es por tanto, no solo útil desde el punto de vista de metabuscador personalizado, sino también como herramienta SEO.

via Threadwatch

Aviso de Google : «Estás baneado»

Según parece, Google está mandando emails por supuestas “malas prácticas” a los responsables de algunas webs haciendoles notar que están baneados. Los emails están dirigidos a direcciones genéricas tales como webmaster@ , sales@ etc. Incluso, según este hilo en un foro SEO, están mandando un copia al host del webmaster.

Estimado propietario o webmaster de [url borrada]

Mientras procedíamos a la indexación de sus páginas webs, hemos detectado que algunas páginas estaban usando técnicas que están fuera de nuestras directrices de calidad, que puede encontrarse aquí [link]:
Para preservar la calidad de nuestro buscador, hemos retirado temoralmente algunas páginas de los resultados de búsqueda. Actualmente estamos programando eliminar páginas de [url borrada] por un tiempo mínimo de 30 días.

Hemos detectado las siguientes prácticas en tu web:
En [url borrada] hemos encontrado que páginas tal que estás [url borrada] están utilizando redirecciones JavaScript.

Prefeririamos tener sus páginas en el index de Google. Si quisieran ser reincluídos, por favor corrijan o eliminen todas las páginas que no cumplen con nuestras directrices de calidad. Cuando esté listo, por favor envíe una petición de reinclusión [link]

Puedes seleccionar “soy un webmaster preguntando sobre mi web” y luego “porque mi sitio ha desaparecido de los resultados de búsqueda o descendido en los rankings” y clickar continuar. Deberás incluir en el asunto “Petición de reinclusión”.

Sinceramente,
El equipo de calidad de búsqueda de Google

Un detalle que Google te avise cuando te da con el mazo.

vía TW

Yahoo Instant Search

En breves momentos Yahoo va a lanzar Instant Search. No es más que una versión del “me siento afortunado” de Google, que permite ver mientras escribes los resultados más populares. Esto lo harán con algo parecido a Ajax.
Estaría bien que fuera un Google Suggest para los resultados de búsqueda, pero según parece solo mostrará en una especie de bocadillo los resultados más populares.
Si introduces una URL el instant Search te lo convertirá en un enlace, y si usas palabras con errores, te lo hará saber.No todas las búsquedas tendrán esta funcionalidad, solamente las más populares.

Ya está disponible en http://instant.search.yahoo.com/

vía sew blog

Ojos : Reconocimiento de imágenes

Ojos es un nueva compañía que se dedica al campo de reconocimientos de imágenes. Un territorio muy trillado pero con resultados que por ahora dejan bastante que desear.
Viendo una captura del software que están desarrollando, da la impresión de que van por buen camino. El fundador es un coco que anteriormente ya ha vendido algunos proyectos a grandes empresas. Ojos tiene pinta de seguir el mismo camino.

vía BDSV

Truveo : Buscador de Videos

Truveo es un nuevo buscador de videos que acaba de presentarse en sociedad. Según parece Truveo busca videos por internet y por las principales fuentes de noticias (CNN, NY Times, BBC, etc) analizando características visuales de las páginas web en vez de buscar simplemente texto. Su funcionamiento lo explican en el propio Truveo.Gracias a Carlos por mandarme la noticia por email. También hablan de ello en SEW.

Carlos también me apunta este artículo de La Flecha donde se preguntan “Google o Yahoo. Cuál es mejor?”

Codase : Buscador de código open source

Hace unos días conocíamos codefetch, un nuevo buscador para programadores. Hoy, vía sew, tenemos noticia de otro buscador, denominado Codase, que también tiene como objetivo facilitar las búsquedas a los programadores.

Codase es un nuevo tipo de servicio de búsqueda para código open source. En vez de tratar el código como texto, Codase entiende los lenguajes de programación, y trata el códico como código, como debe ser. Con Codase los desarrolladores pueden buscar funciones, clases, cadenas, constantes, macros, comentarios y otras constucciones de los lenguajes de programación.
En esta fase inicial alpha, principalmente nos centramos en el código Linux C/C++. En posteriores actualizaciones añadiremos otros lenguajes y plataformas.