Escenario: En un ordenador compartido o que pertenece a otra persona buscamos una guarrada para “un amigo†en google. A los 5 segundos nos damos cuenta que si ponemos una S en Google aparece por arte de magia nuestra búsqueda anterior (â€sadomaso lolitas fotosâ€).
Solución: Puedes liarte a borrar las cookies, el historial, la caché o el disco duro, o puedes usar shift+delete (mayúscula + borrar) sobre la búsqueda en cuestión y eliminarla sin problemas.
Funciona muy bien también para eliminar esos passwords que pusimos mal y que siempre resulta molesto ir acumulando.
Luego de eliminar la búsqueda concreta nos damos cuenta que visitamos una página y en la barra de direcciones al poner una S aparece sadomaso-lol-photos.info . Pues nada, igual que antes podemos borrar esa página del historial pulsando shift+delete.
(Funciona con Firefox, no se si también con IE)
Puede suceder que no recuerdes esas búsquedas problemáticas y que decidas tirar por lo sano, borrar a tu amigo todo su historial de búsquedas:
Borrar búsquedas de Google en Internet Explorer:
1. Ir al menú “herramientasâ€
2. Seleccionar “opciones de internetâ€.
3. Selecciona la pestaña “contenidoâ€
4. En la sección “información personal†clicka en “autocompletarâ€
– Para limpiar el historial actual, dale a “borrar formulariosâ€
– Para deshabilitar totalmente el historial de búsquedas quita la selección de “Formulariosâ€.
Eliminar búsquedas de Google en Firefox:
1. Ir al menú “herramientasâ€
2. Seleccionar “opcionesâ€
3. Seleccionar la pestaña “privacidadâ€
4. En la sección “formulariosâ€:
– Para limpiar el historial actual, clicka en “limpiarâ€.
– Para deshabilitar totalmente el historial de búsquedas quita la selección de “Save information…â€.
Puse a google como ejemplo, vale para todos los buscadores y para todos los formularios que almacenan los navegadores.