SEObsesiones

Con este pequeño test podrás averiguar hasta que punto el tema seo te obsesiona.

– Tus amigos te llaman «Mister Google»

– Le pusiste a tu perro Google, a tu canario link y a tu gato Yahoo

– Te compraste la camiseta de telendro en vez de la de tu grupo de música favorito

– En el msn tienes más webmasters que amigos, o peor, los webmasters ya son amigos

– Cuando te pitan los oídos en vez de pensar que alguien habla de ti piensas que alguien te está poniendo un enlace.

– Para ti un deja vú es un meta-refresh

– Cuando te mandan a una sala de espera tu ves un 302.

– Cuando en un programa de tv sale un recuadro con imágenes piensas que es un pop up.

– Cuando lees la letra pequeña de un contrato ves texto oculto.

– Cuando escuchas en la radio «entrar a uvedoble uvedoble uvedoble dominio punto com» no piensas en la página sino en las www.

– Cuando alguien en la escuela es popular piensas en su campaña de link building.

– Cuando ves un libro sin ilustraciones ves la caché de google en modo texto.

– Cuando alguien te da su móvil lo intentas agregar a del.icio.us

– Cuando ves el perfil del tour te acuerdas de tu amiga Alexa.

– Cuando en una tienda te dicen que tienen mucha clientela, les preguntas si tienen un contador de visitas.

– Cuando vas a ver una casa de alquiler piensas que están haciendo cloacking.

– Cuando termina una entrevista de trabajo te preguntas si validarás.

– Cuando entras a una biblioteca intentas buscar el add url.

– Cuando ves esta foto piensas que el dominio vale más que la empresa.

– Cuando sales de copas pides más pagerank al camarero

– Cuando vas a un funeral dejas tu url en el libro de pésames

– Te alegra más un link natural a tu página que un gol de tu equipo

– El hall de una casa te parece una landing page.

– Cuando ves el índice de un libro piensas que así deberían ser tus sitemaps.

– Cuando no entiendes a un amigo piensas que está hecho en flash

– Al contar una historia a los colegas sueles soltar un «esto vía juan»

– En un listín telefónico echas en falta una caja de búsqueda

– Cuando te pillan copiando en un examen piensas que te van a banear

– Cuando ves a un becario te sonries pensando que está en el sandbox

– No entiendes el algoritmo del seleccionador de tu país

– Cuando vas por la calle les pones tags a las personas

– Cuando visitas nuevamente algún lugar te preguntas porque no tiene este color

– En un examen escribiste Abraham Linkoln y sonreiste

– Cuando escuchas guguel volteas la cabeza

– Cuando alguien te cae bien intentas buscarle el feed

Si te ves reflejado en más de 20 puntos, macho, entra en uvedoble uvedoble uvedoble iberia punto com y tómate unas largas vacaciones.

Entre 10 y 20 : Tu nivel seo-obsesivo está dentro de los límites admitidos por la oms.

Menos de 10 : Tio, te extrañas de que tu página no pase de la cuarta página en las serps?

Los nombres de dominio en Google

Cuando alguien te preguntaba si alquilarcochessevilla.com sería un mejor dominio que yamping.com para la web de su empresa, normalmente le respondias lo típico; Olvídate de meter keywords en un dominio, no funciona, el único beneficio de estos dominios viene de los anchors que pudieran ponerte en otras webs. Tienes esa ventaja, pero por otro lado son dominios «feos» para los usuarios y muy sospechosos para los buscadores (ya ni hablamos de los guiones). Yo sigo pensando que en la mayoría de casos es mejor utilizar el nombre de la empresa o dominios «bonitos».

Cuando creía tener claro este tema, leo esto en seobook y me hace pensar un poco.
Resulta que parece que últimamente google está dando algo más de peso a los nombres de dominios que concuerdan con una búsqueda. Aaron pone el ejemplo de una web suya (searchenginehistory.com) que no parece tener ningún enlace y que rankea en la primera página para una búsqueda de casi 100 millones de resultados (aunque no sea competida).
Porqué Google otorgaría tanto peso a los nombres de dominios coincidentes ?
Según Aaron sería porque muchas veces están asociadas con empresas que hoy en día vigilan mejor que en el pasado sus marcas. A estas alturas de la jugada no es fácil conseguir un dominio coincidente, de modo que o bien lo tienes desde hace tiempo, o bien inviertes cierta cantidad de dinero en comprar uno de estos dominios a algún domainer. Este interés por un dominio podría dar a entender que el contenido de esa web tendría algún signo de calidad.

No se hasta que punto pueda ser esto cierto o no. En muchos casos podría ser cierto, pero también es verdad que hay millones de dominios libres que podrían ser útiles para spamear los resultados de las «búsquedas coincidentes». De hecho yahoo y msn aún tienen problemas con estos dominios (con los guiones sobre todo).

Yo seguiré pensando como hasta ahora. Creo que es un error de google (si fuera cierto) otorgar tanto valor a los nombres de dominios coincidentes.

He estado mirando por encima si esto podría estar ocurriendo en búsquedas en español. No es fácil ver si un buen posicionamiento de un dominio coincidente se debe a esto que comentamos o se debe a los factores habituales. Algunos ejemplos sin confirmar:

posicionamiento web
posicionamiento buscadores
moviles gratis
apuestas deportivas
pisos

Quizás alguno de vosotros pueda encontrar búsquedas que muestren más claro el valor de estos dominios coincidentes. Venga, esos domainers que se están frotando las manos, que trabajen un poco 😀

Google y los enlaces salientes

Nada especialmente interesante lo que dice en wmw uno de los ingenieros de Google:

Tus enlaces salientes no provocan que tus páginas aparezcan como suplementarias en el index de google.
También, estate seguro que no estamos buscando penalizar a aquellos que tienen un «mal» enlace aquí o allí. Por contra, nuestros algoritmos tienen mecanismos para descubrir patrones de comportamientos de enlaces exagerados.

Dicho esto, siempre será interesante para los intereses de tus visitantes que revises regularmente tus enlaces salientes (en especial los más prominentes), para asegurarte que no estás perdiendo la confianza de éstos mandandolos a páginas inapropiadas o a páginas 404.

Claro, es importante mantener a Google contento, pero normalmente es más importante (a largo plazo) que tus visitantes vuelvan a tu web.

vía ser también, otra de las pruebas de Google en la plantilla de las serps, esta vez con thumbails.

The SEO Game

The SEO Game
«Una película con intrigas, celos, suspense y humor.»

Un detective trata de desenmarañar toda una trama donde las pruebas aparecen y desaparecen, donde las mentiras y medias verdades complican la búsqueda de la verdad. Personajes secundarios opinando sobre lo que desconocen, personajes principales contando versiones inverosímiles, acusaciones, rectificaciones, censuras, jueces y abogados… todo un cocktail de actores donde las conversaciones entrecruzadas salen a la luz y permiten disfrutar de un film con un final inesperado.

Com actores como M.T. Toluendro, J.J. Cansares, M.R. Taylor y como güest star a Fierran Harrycivic.

En cartelera en todos los cineblogs de su ciudad.

Fauna de un concurso de posicionamiento

Ya van unos cuantos concursos de posicionamiento, y en todos ellos encontramos la misma fauna :

– El organizador : normalmente blanco de críticas, algunas de ellas con razón.
– El polémico in : utiliza la critica para hacer ruido y ser linkado por el resto de páginas.
– El polémico out : critica desde fuera el concurso para ganar visitas y enlaces.
– El estadista : está todo el día con grafos, datos y herramientas para conseguir… lo que todos.
– El blogger : aprovecha la popularidad de su weblog para conseguir visitas de rebote. Unos dejan claro que van a eso y otros simplemente nos quieren tomar por tontos al resto.
– El comentator : estampa su firma en todo weblog, foro o wiki que se mueva.
– El empresario seo : intenta (normalmente en vano) conseguir demostrar sus habilidades.
– El novato : a los 15 días se da cuenta que es un novato y que aún le queda mucho por aprender.
– El paginator : En dos días ha creado 50 weblogs y no sabe por cual decidirse.
– El intercambiata : se pasa el día mandando emails a todo kiski.
– El solitario : va a lo suyo, nadie lo conoce y pasa de todos.
– El forero : se lo pasa teta con la fauna y los tinglados que se forman alrededor del concurso.
– El jurado : una microfauna dentro de la fauna. Normalmente tienen ya carnet de jurado, da igual que el concurso sea seo o sea un concurso de quesos de Idiazabal.
– El datacenter : Estos son los que se saben de memoria las ips de 50 datacenters.
– El ganador : siempre un forero de xeoweb.
– El llorón : el pobre no pasa de la página 14 y no sabe el porqué.
– El concursitos : organiza concursillos dentro del concurso sin ningún éxito.
– El indeciso : se pasa dos semanas deshojando la margarita sin saber si concursa o no.
– El envidioso : le da mucha envidia que el organizador centre toda la atención.
– El fanfarron : si yo concursase….

Y tu, de qué equipo eres? me he dejado alguno?

Número de resultados para cierta búsqueda

Fit : Factor de incremento temporal.
Valor asociado a la curva de incremento de resultados de una búsqueda concreta. Si en un espacio corto de tiempo aparecen muchos resultados (nuevos o no) para cierta búsqueda, Google corregirá con este factor la velocidad de indexación.

Ki : Constante de inflado.
Se multiplica todo por una constante para que quede claro cual es el buscador que más resultados ofrece.

En el caso de compuntoes :

Número de resultados = (762 x 52) x 1,113 = 44.100

Las búsquedas de urls en google

Llegué de vacaciones y lo primero que noté diferente fue este tema. Google de un plumazo había cambiado el tratamiento a las búsquedas de urls.
Lo reconozco, soy un asiduo de estas búsquedas y el cambio me supuso un pequeño trauma 😛

Existen mil y un plugin que te muestran esa información, pero tras instalar cualquier historia de estas siempre acabo navegando sin «ayudas». Así que no me queda más remedio que acostumbrarme o usar el comando info: (que no me hace mucha gracia).

La cosa es que no tenía muy clara la razón de este cambio y tampoco he tenido mucha curiosidad por ver lo que se dijo por los weblogs. Hoy por fin leo algo sobre las razones que han llevado (supuestamente) a los ingenieros de Google a realizar este cambio; lo cuenta Matt Cutts.

Resumiendo, quienes como yo somos usuarios (medio) avanzados podemos usar el comando info: .
Para el resto de usuarios (la mayoría) la búsqueda «www.dominio.com» parece que resulta más interesante que la que devuelve info:www.dominio.com. Por un lado seguirán encontrando en la primera posición (o entre las primeras) la url del dominio buscado, y por otro lado en caso de escribir con algún error la url (supuestamente) podrán encontrar el dominio buscado.

Hay varios problemas:
– La mayoría de typos (errores) no devuelven entre los resultados el dominio deseado o en realidad no había ningún typo:
ej. [telendro.com]
Nadie encontrará telendro.com si ese era el dominio que buscaba. En cambio si buscaban este weblog el cambio si resulta interesante, generando visitas como esta:

– Con grandes dominios google a veces si muestra «ver resultados para dominiocorrecto.com» o «Quizás quiso decir: dominiocorrecto.com»
ej. [tarra.com]
ej. [mysace.com]

Como en el anterior ejemplo, no siempre existe un typo. Además las sugerencias de «dominios correctos» se reduce a webs que son muy conocidas.

– Existe el problema del spam en búsquedas de urls. Esto lo comentaba Ferrán en su weblog. De modo que aparecer para tu url (entre comillas) en primera posición cada día estará más complicado.

Resumiendo, a mi en particular no me gusta el cambio, quizás sea más la costumbre que otra cosa. «Seguro» que los ingenieros han hecho números y los beneficios del cambio para el usuario medio merecen la pena (sin contar los adwords que ahora si muestran las búsquedas por url).

Sandbox como filtro bayesiano

Djemili escribe un interesante artículo donde compara el famoso y querido Sandbox con los filtros bayesianos.

«el Sandbox se aplica a los resultados de búsqueda y no a las webs. Dicho de otra manera, no se puede afirmar simplemente que una web está afectada en general por el Sandbox. Para ser correctos, lo que hay que decir es que una web se ve afectada por el sandbox para cierta búsqueda.»

El Sandbox es un filtro aplicado a las búsquedas que penaliza las webs cuyo posicionamiento encaja con los patrones de anti-naturalidad establecidos por Google.