Parecía que habían pasado a la historia los meta tags, esas etiquetas ocultas que tanto juego daban en la época de Altavista. Pero vuelven con fuerza, en seomoz comentan el porqué hay que tenerlos en cuenta en estos nuevos tiempos :
1.- Clickthrough en las serps
No vale de mucho rankear bien para ciertas búsquedas si la descripción que de tu página ofrece google es una mierda.
La ausencia de meta-descripción en tus páginas puede dejar en manos de los buscadores la inclusión de un texto al azar que podría no ser nada relevante.
Aumenta tu tasa de clicks controlando el snippet que incluyen los buscadores añadiendo una meta-descripción única para tus páginas.
2- Ranking
Google no parece prestar atención a las meta-keywords a la hora de rankear las páginas. Pero Yahoo! parece que si (por lo menos “las lee”). Aunque no tenga tanto tráfico como Google, no es despreciable los visitantes que te puede enviar Yahoo.
Decía que Google no les presta atención a la hora de rankear las páginas, pero indirectamente los meta-keywords podrían aumentar tu ranking al aumentar tu CTR y ser esto tenido en cuenta en el algoritmo.
3.- Filtro de contenido duplicado de Google
Google suele tener problemas últimamente para determinar que es contenido duplicado y que no.
Webs con meta-descripciones genéricas o sin ellas pueden acabar en los fatídicos resultados suplementarios de Google.
El añadir una meta-descripción única a esas páginas con poco contenido susceptibles de ser filtradras, puede ser la diferencia entre estar correctamente indexado o no.
Sobre esto una tal Vanessa Fox (asalariada de Google) confirma en Google Groups (vía) que el uso de las meta-descripciones únicas para cada página ofrece a google un criterio extra para determinar la “originalidad del contenido” y además se evita en páginas con poco contenido (o mal estructuradas) snippets extraños (ej. menús).
Se acabó aquello de “los meta-tags no valen para nada!!!”….
Y quién había dicho que ya no servían para nada? Lo mismo es que estaban equivocados… nunca dejaron de valer, son un componente más que muchos usan.
Yo estoy con Javi, las meta-tags siempre estuvieron ahí. Sí que es cierto, Telendro, que ese título es mucho más llamativo 😉
Lo sufrimos este verano, miles de resultados suplementarios. La solución nos la dió este maravilloso artículo sobre contenido duplicado . Un snippet o un metatag de descripción único en cada página ayuda a sacar muchas URLs de los resultados suplementarios.
Carlos, sospechosas tus URL en tu nick, que van cambiando. Tienes un random link farm? 😀
Sobre el tema que comenta Javi, los METAS hace tiempo que dejaron de ser efectivas para posicionar. De hecho, el post es bien claro… sirven, pero para organizar mejor los contenidos y evitar putadas de tener muchas páginas como si fueran una sola prácticamente, el punto 3 es el más importante.
Gonzo, somos diferentes Carlos 😛
Nunca he menospreciado los metatags para así tener una buena descripción en los SERP y aumentar el clickthorugh como bien dice el autor de este post. No obstante, suponed que tenéis un blog que cada día actualizáis con varios artículos. Cómo lo hacéis para crear ese meta-description único en cada artículo? Creando un campo customizado de metatag en el CMS o haciendo que el meta contenga un extracto del contenido del texto?
Pues yo no los uso, pero existen diferentes plugins para añadir meta-tags individualizados a cada página:
http://codex.wordpress.org/Plugins/Meta
Muy práctico. El WordPress facilita muchas cosas. Miraré si hay alguna utilidad también para Expression Engine. Siempre me queda la opción de añadir campos personalizados autonomos.
Según leo en Sergio Blanco, Matt Cutts durante el PubCon de las Vegas comentaba que la gente podría enlazar el contenido duplicado al contenido original con lo que google detectaría el contenido duplicado y el original con lo que se evitarian posible banneos y penalizaciones.
Esto no tiene mucho que ver con lo que comentas. No es que sean páginas duplicadas a cuyos originales se pueda enlazar, el post se refiere a muchas páginas parecidas con poco contenido que por escaso las hace muy similares. De todas formas no entiendo muy bien lo que explica Sergio Blanco:
http://www.sergioblanco.org/2006/11/fin_al_problema.html
Para los que uséis Drupal aquí tenéis el módulo Node (key)words
yo lo uso desde hace tiempo, es muy sencillo y rápido agregar los metas,
Yo ya aconsejé no usar la misma descripcion en los metas en todas las páginas:
http://www.com.es/0076/google-omite-las-paginas-similares/
Ged Para solucionar estos temas el WordPress no tiene problemas. Pasa de plugins y líate con el theme que uses en el archivo “header.php” y ahi puedes meter el titulo en la descripcion, descripcion del blog, titulo de categoría, descripcion de categoria… puedes jugar con todo eso y está chupao 😛
He vuelto a poner metatags en la plantilla de mi blog. no se si será casualidad pero he bajado un poco en el posicionamiento en los buscadores.
Cabe recalcar que en sistemas de blogs que no permitan personalizar las etiquetas meta para cada página es mejor no tener etiquetas meta que repetir las mismas en todo el sitio.
Yo actualmente utilizo los mismos metas en todas mis web y me va bastante bien, creo que google esta volviendo a este tipo de tendencias tipo altavista.
Un saludo.