Adsense en Català

Ya me jode decirlo, pero vía Twitter (el de Roberto, que por cierto 3 años después veo su cara) me entero que Google ha presentado hoy Adsense en Catalán.
Los webmasters que tengan páginas en catalán podrán mostrar ahora publicidad contextual de Adsense en sus páginas en su propio idioma.
No tendrán que hacer nada extraño, con pegar el código que proporciona Adsense en su panel de control bastará para que el sistema identifique el idioma y añada publicidad en catalán.

Supongo que los amigos de Adsense España algún día añadirán la nota en su blog….

Euskaldunok itxaron beharko dugu. Katalanak beti bezala gure aurretik 🙂

Actualizado:
Hasta ahora «no se podía» añadir Adsense en Català, aunque se solía hacer.

Meme : Pluguins WordPress

pluguins wordpress

Me llega un meme de Roberto sobre los pluguins que uso en mi wordpress. No soy muy dado a seguir los memes (siempre que sigo uno lo digo :P), pero en este caso haré otra excepción porque seguramente pueden resultar interesantes para alguien.
Lo reconozco, soy bastante pluguinero y además de instalar algunos pluguins que me hacen la vida más fácil, también instalo tonterías que además de no servir de nada suelen crear más de un problema en mi wordpress…
Ahora mismo tengo 31 pluguins instalados, aunque muchos de ellos los tengo desactivados. Pero probar seguramente he probado un centenar.

Pulsa en la imagen si quieres ver todos los pluguins para wordpress instalados en este blog.

PD: Uso pluguins en vez de plugins para ayudar de paso a los bloggers despistados 😉

PD2: El meme se lo paso a quien quiera seguirlo!

Primeras capturas de Universal Search

Hablábamos ayer sobre el «nuevo» Universal Search de Google. Ya tenemos las primeras capturas.
universal search

– Como se ve, para lograr un buen posicionamiento hay que luchar por el posicionamiento de imágenes, hacer un vídeo con pinzas en la cara, escribir un libro sobre el delicado tema de «Pinzas de madera o de plástico», pedir al médico que te deje dentro las pinzas de la operación, patentar un nuevo tipo de pinzas, añadir un enlace en la wikipedia…. o bueno, que leches, siempre nos quedará la segunda página de resultados para el «posicionamiento tradicional».

Actualizado:
En Error500 hablan de este tema. De la inclusión de videos de youtube en las serps y de su posicionamiento.

Actualizado 2:
En ojobuscador Tomy comenta también el tema quitándole hierro, acertadamente, al asunto.

Yo agrego, si tú (como usuario) buscases [pinzas] te agradarían esos resultados?
Google en general intentará no ofrecer resultados que no interesen, luego seguro que no veremos nada similar a esa captura. Integración si, ya lo vienen haciendo, pero hasta cierto punto. Eso si, el SEO debe evolucionar junto a los buscadores.

Actualización 3:
Podría criticar a Tomy por enlazar la captura y no el post, pero luego tendría que desdecirme cuando la imagen apareciese para [pinzas] en primera linea de las serps 😛

Zync.es, el ReviewMe español

Zync es un clon en español de Reviewme. Diseño, funcionamiento, precios, pagos… Si conoces ReviewMe, conoces Zync.

Las diferencias están en que ReviewMe tiene ahora un sistema de afiliados y que puede haber una bolsa de reviews (marketplace) donde los bloggers eligen (muy poca elección normalmente).

Otra diferencia es que siendo una web que pretende ofrecer servicios de pago por análisis, no hayan utilizado ellos mismos su propio sistema de promoción, como hizo ReviewMe.

Ah, y por último, vamos a ver, Zync es un nombre muy chuli, pero no creeís que payperpost o reviewme le dan mil vueltas?

Universal Search

Universal Search es como ha llamado Google a sus últimos cambios en su «infraestructura y algoritmos».

Resumiendo que es gerundio:

– Si entras a google.com verás (seguramente) la nueva interface del buscador. Menús diferentes y pestañas con mássss menús con los servicios de Google.
La composición de estos menús variará si te encuentras en Gmail, en Calendar, en el propio Buscador…

– Tal y como venían probando estos últimos meses, irán añadiendo en las serps resultados de noticias, blogs, fotos, mapas, patentes, insertarán también videos…. osea, añadirán a los típicos resultados de búsqueda algunos resultados de sus otros buscadores.

– Los amigos de Google han creado una página http://www.google.com/experimental/ donde podrás probar algunos de los tests/experimentos que vienen haciendo.
Los más vistosos éstos donde Google extrae información de los resultados para luego mostrar estos datos en conjunto:
ej. : thomas jefferson (linea del tiempo)
pga tours (mapas)

– Y lo último y más interesante (si funciona) es la futura implementación de algo de semántica al asunto. Se trataría de hacer posible que una búsqueda en español devuelva (también) páginas sobre ese tema en otros idiomas y poder visitarlas traducidas al español (en principio serán 12 idiomas).
Si buscas [recetas de pizzas] seguramente aparecerán páginas en italiano que google traducirá al vuelo para que puedas cocinar una pizza al dente. El idioma ya no será una barrera en internet? (yo viendo su traductor no me fiaría mucho)

– Google también anuncia que, con la intención de ofrecer mejores resultados, incluirá en las serps resultados referidos a búsquedas modificadas.
Así si buscas [distancia de lepe huelva a barajas madrid], Google también intentará devolverte [tren lepe huelva barajas madrid].

Si no tuviste bastante con el resumen, puedes ir a cualquier blog seo del mundo mundial y ver lo que cuentan. Por ejemplo : Blogoscoped, googlesystem, seobythesea, SEL, GoogleBlog oficial, MarketingPilgrim ….

Elegir un buen nombre para un bebé


Una señora tuvo «problemas» en una entrevista de trabajo porque tras casarse (cambió su apellido) los entrevistadores no pudieron encontrar vía buscadores sus trabajos. Por un lado porque ahora tenía otro nombre y por otro lado porque el nombre/apellido actual es muy común.

Al quedarse embarazada, como todas las madres, pensó en «ayudar» a que su hijo tuviera mejores oportunidades que ella en todos los ámbitos, incluido este tema de los buscadores.

Así que entre ella y su marido decidieron elegir un nombre que les gustase, pero que junto a sus apellidos fuera fácil de posicionar en los buscadores.
Creo que tener un nombre/apellido «único» es interesante, pero no se si a su futuro hijo le gustará que sus entrevistadores encuentren el blog que seguro le hacen sus padres, sus tonterías en digg, sus vídeos subidos en pornotube o el myspace que junto a su grupo heavy creará en el 2021.

Como he leído por ahí, ya puestos a usar SEO con BeBés, le podemos llamar Seo González Ruiz. Así será único para los buscadores y además sacaremos algo de beneficio del hijo. Si tenemos una inmobiliaria podemos llamarle Piso González Ruiz…. eyy… tampoco os paseis y le llamais Hipoteca Gonzalez Ruiz.

Mira que estoy hasta los mismísimos de que media blogosfera esté todo el día hablando de emprendedores, startups y similares… pero alguien podría añadir esto a un buscador de nombres de Bebé 2.0. Metes los dos apellidos y al elegir un nombre te mira si es una combinación única o fácil de posicionar.
Además, no estaría de más que la herramienta verificase que el nombre elegido no es también el nombre de un pedófilo, asesino en serie, político o similar. Aunque estos nombres arrojen pocos resultados, pueden crear ciertos malentendidos.

Alrededor del 7% de las búsquedas son nombres de personas (según Ask.com). Según otro estudio, más del 80% del personal de recursos humanos dicen usar los buscadores a menudo para saber más sobre los candidatos. En otra encuesta (MSN) el 40% de los encuestados dice haber usado los buscadores para encontrar amigos o conocidos con los que perdieron contacto.

Fotos de Flickr en las serps de Yahoo


Comenta Carlos Teran (de Cuenca o algo así) en el blog oficial de Yahoo, que han empezado a añadir fotos de Flickr (propiedad de Yahoo) en los resultados de búsqueda. Pero no cualquier foto, solamente las mejores fotos.

Empire State Building
Chichen Itza
Machu Picchu
Colosseum
Seattle Space Needle
Pyramids
Sydney Opera House
Mount Shasta
Tower Bridge

En este tema seguro que superan a las imágenes que añade Google en búsquedas similares.

Tiene su gracia, al principio dije que Carlos Teran podía ser de Cuenca (es una expresión que se utiliza cuando no sabes de donde es un español), y mira por donde el tio es de Cuenca. Eso si, de Cuenca (Ecuador). A ver si se pasa por aquí y comenta algo de su trabajo en Yahoo. Además, según veo entre sus especialidades está el tema SEO.