Hosting bueno, bonito y barato

Elegir un buen hosting es….mmmm…. empiezo otra vez….
Acertar con un buen hosting es una cuestión con la que todo webmaster ha soñado.
Existen tres vías por las que llegas a contratar un hosting:

1.- Un medio conocido amigo de un pariente lejano te dice que el lleva 5 años usando pirrihosting.com y le va de maravilla.

2.- Buscas por encima un hosting y eliges el primero que se cruza en tu camino.

3.- Recorres todos los foros, blogs, páginas de recomendaciones, reviews…. y realizas un minucioso estudio sobre las empresas de hosting mundial, comparas cada detalle, sopesas las críticas y las alabanzas que lanzan amigos y enemigos e investigas hasta la vida del propietario del hosting.

Lo cierto es que las posibilidades de acertar en cada una de las tres opciones son exactamente las mismas; Un 1% raspado. Y esto sin contar la famosa Ley de Murphy, que parece que fue pensada para los buscadores de hostings.

Muy a mi pesar diré que la tercera opción debería ser el camino que se debiera seguir. Aunque ya no se, al final la vas a cagar, así que igual hasta mejor que cuando falle te arrepientas de no haber rebuscado un poco, que perder tu tiempo y quedarte igualmente con cara de gilipollas.
Ya puestos, mejor cagarse en el primo amigo del conocido.

Ayer estuve buscando un hosting, era en principio una elección sencilla, no tenía que elegir un dedicado o algún hosting para alguna web importante. Solo quería un hosting bueno (el más fiable), bonito (con todo el equipamiento de serie) y barato (el más barato posible).
Con esas características reducía un poco el campo de tiro y además no había demasiada presión en la elección.

Elegir España o Yankilandia:
En principio pensaba en EEUU, más que nada por lo de bonito (mayor ancho de banda, más espacio y más pijadas incluidas). Aún así estuve mirando un buen rato algunos hosting hispanos.
10Gb de transferencia mensual cuando los yankis me dan 3TeraBytes?. La web no llegará ni de lejos a 10Gb, pero cuando ves 3T se te encienden los ojos y descartas de un plumazo a toda la industria hostingniana hispana (y si quiero subir Spiderman3 para que se la descarguen mis amigos?)

Toca cribar entre los tres millardos de empresas de hosting y quedarse con una docena que se ajusten a nuestras necesidades.
Para ello podemos detenernos en estudiar tres factores:

– Empresas con algo de solera y «conocidas» (aka gasta pasta en marketing)
– Críticas, reviews, rankings y comentarios relacionados con las empresas
– Características de los planes de hostings.

Nos fijamos en una decena de empresas y listamos sus características.

– Eliminamos las que ocultan o nos confunden con mil historias de precios al mes, con cupones, con meses gratis, con ofertas de último minuto y con otra serie de cutre-trampas que te hacen sospechar que tras pagar el primer plazo te clavarán un pastón.

– Eliminamos las que no son claras y no explican lo suficiente las características de sus planes de hosting. Si me venden algo quiero saber al detalle de que se trata. Me parece bien que me hagan un resumen, pero además quiero el detalle.

– Elimino las que me regalan dominios, parches de nicotina u otras historias. Yo vine a comprar un hosting, si quiero un dominio ya lo compraré. Qué poco me gustan los paquetes!

– Elimino las que solo tienen un único plan de hosting (el hiper barato). Si tienen planes de gama alta (dedicados y similares) me dan algo más de confianza.

Ya solo tengo que elegir entre tres empresas, ahora a tomar en cuenta los pequeños detalles:

– Reviso críticas, respuesta de los administradores en foros, alabanzas y cualquier información sobre la empresa.
Es muy complicado distinguir una opinión real de una de pago. Las empresas de reviews viven de las afiliaciones y normalmente no son de fiar. Entre tantos comentarios te quedas con algún detalle y poco más.

– Imagen de la empresa. Incluso el diseño de la web es un detalle que puede influir en la elección. Al ser tan similares las ofertas, te fijas en cualquier mínimo detalle.

Taaaachaaaaan!!!, después de unas horas perdidas en balde, te gastaste tu dinerito en una empresa que sabes perfectamente que no estará dentro de ese 1% de empresas de hosting que no dan problemas. Al menos nadie dirá que no lo intentaste.

Seguro que me preguntáis cual es la empresa que elegí. NnnnnooooooooooooooooorrrrrrR!!!
Nunca digas «mi empresa de hosting es MKIGO.com y nunca he tenido problemas». Si lo haces, caerá sobre ti el gordo de Murphy y tu servidor reventará en pocos minutos (tu hosting te dirá que tu cuenta está entre el 1% de las afectadas y la única de la que no tienen backup).

El Nuevo Buscador Solidario


‘La Brecha Digital’
La información, y más concretamente el acceso universal a ésta, es una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. En este mundo (cada día más) digitalizado, Internet supone un canal de comunicación de primer nivel que tiene influencias tanto sociales como económicas. Las diferencias socioeconómicas entre aquellas comunidades que disponen de Internet y aquellas que no lo tienen da como resultado la llamada «brecha digital«.

‘A quién pertenece Internet?’
Desde su nacimiento, para uso militar, Internet ha estado en manos de los EEUU. Es una custodia difusa, pero evidente. Internet la gestiona la ICANN (antes Verisign), con sede en California (rigen las leyes estadounidenses) y bajo el control directo del Departamento de Comercio de EEUU.
Gestiona la docena de «ordenadores raíz» sin los cuales no funcionaría Internet. Controlan por ejemplo todo el sistema DNS (Sistema de Nombres de Dominio).
Asimismo, la mayoría de webs están alojadas en servidores de EEUU y también controlan el 90% del correo web.

Todo esto hace que en teoría EEUU puede limitar el acceso a cualquier web en cualquier país o bloquear el 4 de Julio todos los emails del mundo mundial si le diese la gana.

No hace mucho, en Túnez, algunos países se posicionaron a favor de una «democratización de internet». Adivinan que dijo EEUU? , que nanai, que ellos son los que mandan y punto.
Países como China, Brasil, India e Irán se toparon como siempre con el Imperio del Bien (suyo).

De modo que así estamos, en este mundo donde la información y las comunicaciones son decisivas, EEUU tiene la llave del grifo en sus manos.

‘El Contrapeso’
Pero como todo imperio tiene su contrapunto, últimamente se está viendo que hacer frente a la hegemonía Yanki es posible. Por supervivencia y/o por orgullo, muchos países están dando la espalda a las políticas intervencionistas de EEUU que tanto daño han hecho y siguen haciendo.
En el terreno político, económico y cultural, estamos asistiendo al surgimiento de un nuevo bloque, tanto de países como de sociedades, que se han cansado de tantos años de expolio, humillación e intentos de uniformización cultural.

Este bloque multicolor, con gobiernos que no siempre son un modelo a seguir, se ha unido para, con la mejor de las voluntades, dar batalla al todopoderoso EEUU en su propio terreno.

‘El Buscador Solidario’
China, Rusia, Irán, Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, India, Suecia, Brasil, Nicaragua, Vietnam y Sudáfrica. Estos son los países que se han unido para promover la creación del Buscador Solidario (un Google diferente). Otros países han mostrado su interés en el proyecto y seguramente el nuevo buscador contará con más padrinos según avance su desarrollo.

Estos países aportarán los fondos para la creación y mantenimiento del buscador. Un Buscador similar en principio a los ya existentes y desarrollado por ingenieros Chinos e Indios principalmente, aunque participarán expertos de todos los países. Se espera que entre en funcionamiento a finales del 2009.

‘Un Buscador Diferente’
Aunque el sistema de ordenación de resultados será similar al utilizado por buscadores actuales, este buscador tendrá unos fines muy diferentes.
Como comentaba antes, uno de sus principios será proveer a los ciudadanos del mundo de una herramienta de búsqueda de información que no esté en las manos de siempre. Los países que integran el bloque se comprometen a respetar el derecho de sus ciudadanos a la información sin ningún tipo de censuras. Cualquier intento de censurar el buscador en estos países supondrá su salida del comité rector (veremos si todos estos países son capaces de cumplir lo prometido).

‘Nuevo Sistema de Publicidad Contextual Solidaria (PCS)’
Siendo este fin muy importante, el aporte del buscador no se queda ahí. Se utilizará un Sistema de Publicidad Contextual similar al de Google, pero con una diferencia importante. Los webmasters no ganarán un duro con él.
Una apuesta arriesgada en tiempos de Don Dinero, pero no imposible.

Las empresas se publicitarán y pagarán como lo hacen ahora (ej. Adwords). El dinero que se recaude por la publicidad dentro del Buscador irá destinado a ayudas al desarrollo para las comunidades más desfavorecidas. En principio se centrarán en ayudas al acceso a herramientas para la incorporación a la «Red de Redes», pero el objetivo para el futuro será utilizar este dinero para toda clase de ayudas (alimentación, salud, ecología…).

En cuanto a los webmasters que utilicen la PCS (estilo adsense), colaborarán de manera desinteresada, sin recibir nada dinero a cambio. En su panel de control del PCS, no se mostrarán ingresos, sino el beneficio que su colaboración ha generado. Verá, por ejemplo, como a final de mes aportó dos ordenadores, 32 libros, tres cajas de medicinas y 8 árboles. Con datos concretos sobre la localización geográfica de su ayuda.

La Barra de Google también tendrá su gemelo solidario, con las mismas características pero en vez del verde Pagerank tendrá una barrita roja denominada SolidariRank. Según tu aportación «a la causa» aumentará su tamaño, identificando así la ayuda aportada por cada web.

Para que el sistema funcione, se dotará de un complejo sistema que evitará cualquier tipo de fraude y ofrecerá claridad infinita en todo lo relacionado con el dinero recaudado y su posterior uso. Esta es la base del funcionamiento del Buscador y por tanto no se dejará ningún resquicio a posibles usos fraudulentos.
En cuanto al fraude interno, las ventajas del PCS son evidentes: Adiós a los clicks fraudulentos y adiós a las páginas creadas únicamente para ser soporte de anuncios.

‘La Respuesta de los Grandes Buscadores’
A preguntas de los periodistas, los representantes de los principales buscadores actuales han respondido sobre el nuevo competidor.
Todos ellos han dado la bienvenida al nuevo buscador, aunque se muestran cautelosos sobre algunos de los objetivos y sus organizadores.
Yahoo, Ask y MSN se han mostrado favorables a que la PCS sea compatible con sus propios sistemas publicitarios. Google por contra, seguirá con su política actual.
No lo han dicho así, pero parecen decir a los webmasters «elegir, el dinero o la solidaridad».
Matt Cutts, con su humor habitual, ha preguntado cual será el nombre del futuro Buscador Solidario. Se ha respondido a si mismo; «Será Boolivar?, Castroo?, Evoo?, Maoo?, HooChiM?»

Utopía ?
«La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor.» Anatole France.

Idioma en búsqueda de imágenes

Hasta ahora, tenía entendido (igual me equivoco), el buscador de imágenes de Google no tenía en cuenta el google que utilizabas. Si buscabas en el .com o en el .es mostraba las mismas imágenes.
Según veo, ahora ya no sucede esto y Google nos muestra imágenes diferentes.

Es curioso por ejemplo que en la búsqueda [golf], 4 de las 5 primeras imágenes sean las mismas pero las páginas que lo contienen sean diferentes (en español si buscas en el .es).
Si nos fijamos un poco vemos que muchas son hotlinkings de los primeros resultados del .com.

Así que ya sabes (si quieres ser tantito maloso), busca buenas búsquedas y hotlinkea los primeros resultados 😉

Google es ya tu Gran Hermano


Google cambia el nombre a su «Historial de Búsquedas» por «Historial Web«. El cambio de nombre no es baladí. Ahora además de las búsquedas realizadas Google almacenará todas las páginas que visitas.
La nueva utilidad viene de la mano de la barra de Google, más en concreto con la barrita del Pagerank. (para que luego digan algun@s que con la barrita google no guarda ningún dato)

Si tienes instalada la barrita con el Pagerank y habilitas el servicio ahora podrás navegar por todas las páginas, vídeos, imágenes, anuncios que visitaste en el pasado e incluso hacer búsquedas sobre ellas. Recuerdas la página porno aquella que visitaste en el 2005?, si, aquella historia erótica cuya protagonista usaba aquel látigo de púas enorme? pues solo tienes que buscar «púas» y google te refrescará la memoria.

Yo soy muy paranoico con estos temas, lo reconozco, pero esto ya es demasiado.

Yo no uso nunca la barra de Google, porque suponía lo que era y tampoco he usado el historial de búsquedas. Nada más uso IE (con la barra) de vez en cuando y para hacer pruebas. Acabo de entrar para ver como va esta novedad de Google y se me ponen los pelos de punta (y eso que no tengo nada que esconder) el ver que tiene algunas páginas archivadas desde el 2005.
Toda, TODA tu vida online a un password de distancia….
Al final está claro que no hay privacidad en internet, ISPs guardando todo…., pero esto de tenerlo tan a la vista asusta aún más.

Puedes no usar la barra de google, usarla sin pagerank, no habilitar el historial, pausarlo, puedes hacer mil cosas… pero a mi casi me dan ganas de ir a una biblioteca (que no tenga cámaras de vigilancia :P).

De cara al posicionamiento nada cambia, todo lo que nos muestra ahora google ya lo tenía anteriormente aunque no lo mostrase. El historial de navegación de los usuarios es un parámetro que viene usando google desde hace mucho tiempo y cada día se tenderá más a la personalización de resultados.

Post oficial del anuncio.
Extenso artículo en SEL sobre el tema.

Descubre el jeroglífico y gana publicidad

Algunos veteranos del blog recordarán un juego que puse hace casi dos años. Un poco tarde, pero rescato el formato.

Reglas: Ninguna, solamente descubrir lo que esconde la imagen.
Requisitos: No es necesario tener conocimientos avanzados sobre posicionamiento.
Premio: Si se acierta sin ninguna clase de pista serán dos meses de publicidad (lateral). Si hay pistas, un mes (si alguien quiere añadir premios, adelante). No se veta ningún tipo de web, si ganas tendrás la publicidad.
Dificultad: Me da que será algo complicado, pero bueno, no debería subestimar a mis lectores 😉

El StumbleUpon de Google


Justamente cuando se está hablando de la compra de StumbleUpon por parte de eBay, Google lanza su StumbleUpon particular (por lo menos algo similar)…
A estas alturas este tipo de casualidades no se las cree nadie. Así que una de dos, o Google aprovecha el momento para lanzar esta herramienta o es el propio Google el que filtró un falso rumor de compra/venta.

Para hacer uso de esta herramienta debes instalarte la última versión de la barra de Google, añadir el botoncito de los dados y tener activada el historial de búsquedas con alguna cuenta de Google.
El botón te llevará directamente a alguna web relacionada con tu historial de búsquedas. Si has navegado lo suficiente con el «spyware» de Google, obtendrás unas 50 recomendaciones…
En vez de pulsar los dados, también puedes ir a tu historial de búsquedas y ahí encontrarás todas las recomendaciones (páginas, videos, noticias, gadgets ….).

No se si el sistema es algo simple (un «related:» de tu historial) o algo más sofisticado donde cotejen historiales y gustos de diferentes usuarios. Creo que por ahora se limita a tus búsquedas….

Por cierto, el botón «voy a tener suerte» no deja rastro en las estadísticas sobre la búsqueda realizada. Si este botón se populariza se añadirán otras muchas visitas «indocumentadas» (si es que tampoco deja rastro).

El buen uso del trackback y Adiós al Spam

Los trackbacks son una herramienta muy interesante para enriquecer discusiones (aunque algunos no lo vean) y también útiles para promocionar un blog.

El caso es que no siempre se utilizan correctamente.

Buenas prácticas:
– Mandar trackback cuando pusiste un post que aporta algo a la conversación.
Lo lógico es que enlaces a quien mandas el trackback. Si para los visitantes del otro blog tu post resulta interesante, se supone que el otro blog también será interesante para tus lectores.

Malas prácticas:
– Dejar los trackbacks activos por defecto. No siempre que enlazas a alguien aportas algo de valor a la conversación. Si solamente reproduces el contenido original, o listas enlaces, el mandar un trackback no tiene sentido. (queda la duda sobre si tendrás comentarios que si aporten….)

Mandar trackbacks a otros blogs debería ser algo puntual, no la norma.

Normalmente los trackbacks llevan nofollow. En mi caso no lo llevan, pero no es por eso que no apruebo algunos trackbacks, simplemente elimino los que no aportan nada a los lectores.
En esta última entrada sobre los enlaces de pago, dejé pasar la mayoría de trackbacks, pero debería haber borrado alguno. Me gusta que me enlacen y no me importa nada poner los trackbacks, todo lo contrario, pero a partir de ahora seré un poco más estricto.

———————————

ADIOS AKISMET, ADIOS SPAM

Aprovecho este post para comentar que he acabado por fin con el spam (toco madera). En tres meses Akismet filtró 10.000 comentarios y en 9 meses 63.330.
Akismet hace bastante bien su trabajo, pero no es perfecto, los falsos negativos son pocos y no molestan, pero los (pocos) falsos positivos ya no me es posible buscarlos en la infinita cola de spam.
Así que a partir de ahora si queréis comentar tendréis que sumar. No me gustaba demasiado la idea, pero creo que es la mejor opción. Ahora ya no perderé el tiempo rebuscando en la basura, podréis añadir más de 3 enlaces sin sorpresas y además ya no desaparecerán comentarios.

He añadido este plugin antispam hace unas horas y el contador de Akismet sigue en esos 63.330. Cuando borré los dos últimos comentarios que tenía en cola supe que era un momento importante 😛
Añadí otro plugin para la validación de trackbacks, pensé que lo necesitaría, pero todos los trackbacks que parecían llegar serían simples comentarios. De todos modos, si entra alguno lo activaré. El plugin mira si la página que te manda el trackback tiene un enlace a la entrada de tu blog, si no es el caso puedes mandarlo a la cola de spam o directamente eliminarlos todos.

No entiendo como wordpress no implementa por defecto estos sistemas (o similares)…. será que si lo hacen tienen que jubilar su Akismet 😀

Eliminar páginas de Google – Nuevos métodos


Google ha añadido nuevos métodos para eliminación rápida de páginas de su index. Anteriormente teníamos esta página escondida en las profundidades de Google, a la que coloquialmente llamábamos la «famosa consola».

Ahora, según comentan en el weblog oficial de google webmasters, disponemos de nuevos métodos más accesibles para eliminar páginas de google.

Según comentan con una cabecera 404 Google estará en disposición de eliminar esa página. Pero si queremos ser algo más expeditivos y rápidos, ahora podemos usar la nueva herramienta disponible en el panel de control para webmasters.

Nos explican los pasos a seguir para eliminar páginas, imágenes, directorios, webs completas o cachés, y también tener la posibilidad de reincluir contenido eliminado previamente.

También contamos ahora con la posibilidad de eliminar contenido ajeno en casos excepcionales:

No he podido trabajar con el propietario del sitio, pero la información que aparece en los resultados de búsqueda se encuentra entre las siguientes:

* Mi número de la Seguridad Social o documento nacional de identidad
* Mi cuenta bancaria o número de la tarjeta de crédito
* Una imagen de mi firma
* Contenido explícito que infringe las directrices de Google y contiene mi información personal

– Más info en el post oficial.