La mayor empresa SEO propiedad de Google


Además de las muchas consecuencias que suponen la compra de DoubleClick, ahora conocemos otra más, muy interesante.
Una de las mayores empresas SEO del mundo, entre cuyos clientes hay algunas pequeñas empresas:

America Online, Blair Corp., Bose, Cingular, CompUSA, Eddie Bauer, Fairmont Hotels, HP Shopping, J. Jill, Jos. A. Banks, Kohl’s, L.L. Bean, Motorola, OfficeMax, PC Connection, RedEnvelope, My Sony, Quickbook, Staples, Verizon Wireless, and Wyndham Hotels.

Esta empresa, Performics.com, era propiedad de DoubleClick, y ahora es propiedad de… adivinen… efectivamente, Google.

Según la nota de prensa de la operación DoubleClick:

Q. What will Google do with Performics?
A. Performics is part of DoubleClick, and we are acquiring it as part of the transaction. We have no plans to dispose of it at this time.

Una suerte ser comercial en estos momentos en Performics.
Pregunta de cliente: Que garantias nos ofreceis?
Respuesta: Garantias?…. jajajajaj, pero si nosotros somos Google!.

Ya sabeis, ahora si que si, entre vuestra competencia está Google 😉

Se discute en SEJ y DIGG (vía outer)

Google contra los enlaces de pago (que no sean suyos)

Primero la versión informativa:

Matt Cutts comenta en su blog :

Google añadirá un formulario especial para reportar los enlaces de pago en breve, pero mientras, aquí os pongo un par de formas para que cualquiera pueda reportar los enlaces de pago:

– Registrarse en la consoloa para webmasters de google y usar el formulario de spam report, luego incluir la palabra «paidlink» en el area de texto del spam report. Si usas el formulario autentificado deberás registrarte con una Cuenta de Google, pero tu reporte tendrá más valor.

– Utiliza el spam report no autotentificado (sin registro) y asegurate de incluir la palabra «paidlink» en el area de texto del spam report.

Los detalles incluídos pueden ser muy concisos. Algo así como «ejemplo.com está vendiendo enlaces; esta es una página en ejemplo.com que demuestra que…» o «seomaloso.com está comprando enlaces. Puedes ver los enlaces de pago en ejemplo.com/pagina.html» es todo lo que debes mencionar. Esto sería suficiente para que google empiece a probar algunas de las nuevas técnicas que tenemos – gracias!

Lo gracioso de todo esto es lo que siempre comentamos, que Google es el mayor vendedor de enlaces de texto del mundo mundial. Es más, la mitad (por poner una cifra) de las páginas de spam que se encuentran pululando por internet están plagadas de Adsense.
Así que después de casi monopolizar la publicidad en internet, ahora también quieren eliminar la poca competencia que les queda amedrentando a los webmasters. Si aceptas publicidad en tu blog ya puedes andarte al lorito, que Google puede dejar sin valor todos tus enlaces. Lo mismo si haces alguna review, si enlazas alguna empresa que compra enlaces….

Un enlace es un enlace, sea gratix o sea de pago, el problema es que Google no es capaz de diferenciar si son útiles para el usuario o relevantes para su buscador. Como no sabe, llama spammer a cualquiera que venda un enlace (que no sea vía adsense), nos convida a convertirnos en chivatos permanentes y amedrenta a los webmasters que ahora tendrán que mirar con lupa cada puñetero enlace. Pensar que dirá google sobre cada uno de ellos, si los confundirá con enlaces de pago, no si éstos son útiles para sus usuarios.

Si no era complicado esto de ser webmaster, ahora vamos a ver a todo el mundo reportando enlaces y más enlaces. Da igual si son de pago o no, lo que importa es reportar a la competencia…
Más aún, ahora se va a poner de moda comprar enlaces de pago a la competencia y reportarlos. A jugar!

Reglas y más reglas, al final donde quedó aquello de que «la prioridad sea la experiencia del usuario?». Ahora la prioridad parece que sea respetar los 200 mandamientos de Google.

También comenta el tema Antonio en error 500:

Google cada vez parece más empeñada en una web hecha a medida de su algoritmo y no al contrario, un algoritmo adaptado y eficaz en la web existente.

Para terminar, decir que este es un tema complejo. Google debe valorar cada enlace como estime oportuno con miras a mejorar su buscador, pero dicho esto, el modo en que quiere mejorarlo y las posiciones que están tomando no parecen las más acertadas.

Ha creado bastante discusión este tema, por ejemplo en TW o en Blogoscoped.

El nuevo algoritmo de Ask : Edison


El buscador Ask está preparando el lanzamiento de un nuevo algoritmo para su buscador bajo el nombre en clave Edison. El nuevo algoritmo será una combinación de Teoma y Direct Hit, dos tecnologías de búsqueda compradas por ask hace algunos años.

Direct Hit utiliza los datos de clicks para determinar la relevancia en el ranking. Cuantos más clicks, mayor popularidad, más alto rankearía una página.
Teoma utiliza su conocido sistema de «hubs y autoridades» para determinar la relevancia.

El algoritmo Edison será una modernización de ambas tecnologías y se sumarán a otras tecnologías que llevan tiempo estudiando en Ask. Además, el anuncio de la próxima aparición de Edison (en los próximos meses) viene acompañada de mejoras de hardware para conseguir aumentar la velocidad, frescura y calidad de los datos.

Siempre es bueno ver novedades, veremos que tal sale Edison. Algunos agoreros ya hablan de bots de clickado automático….. seguro que los chicos de ask ya habrán pensado en eso.

La nota de Ask sobre el tema
Más sobre el tema y últimas patentes de Ask

Leerías tu propio blog?

Un buen test para saber si estás haciéndolo bien con tu blog o no.

Ponte en el pellejo de tus lectores y pregúntate a ti mismo:

1. Es este blog único? Ofrece este blog alguna información que no puedo encontrar en otro lugar?
2. Es original? Ofrece opinión personal en vez de regurgitar o hacerse eco de opiniones ajenas?
3. Es este blog esencial? Si elimino hoy la suscripción a este blog, que me perdería?

Toma 10 posts al azar en tu blog (el segundo, el 12º, 22º, 32º….) y léelos. Imagina que fueran de otro blog, si esto fuera todo lo que este blog ofrece, seguirías suscrito a el?

Si no encuentras nada interesante, novedoso, útil …. mal asunto 😉

Leerías tu propio blog, o dejarías de leerlo?

Este post es una copia de este de SEJ.
(todos deberíamos mirarnos al ombligo un poco)

Fraude en Adwords / Adsense

Cuanto era aquel % de clicks fraudulentos que nos vendía Google ?
Vemos por ejemplo en esta conocida web de almacenamiento de archivos como obligan a clickar en Adsense al usar sus servicios.

Esta web es según Alexa la #14 del mundo mundial, osease, que no hablamos de cuatro clicks fraudulentos sino de unas cuantos decenas de miles al día.

En inglés el texto es correcto «Si te interesan los anuncios haz click derecho y abre una nueva ventana para evitar la interrupción de la subida de archivos».

La traducción al frances y al español es algo diferente:

Seguro que en Google España ni se han dado cuenta que esa y otras muchas webs están con un CTR cercano al 100%…. seguro….
Por algo la gente que conoce un poco el funcionamiento de Adwords/Adsense pasa bastante de anunciarse en la bonita red de anunciantes de google.

[Gracias Alejandro]

Los 10 factores de posicionamiento más importantes en el 2007

Según un estudio realizado por seomoz entre algunos seos conocidos, estos serían a día de hoy los 10 factores más importantes relacionados con el posicionamiento en buscadores:

1. Uso de keyword en el Title (4.9)
2. Popularidad (enlaces) global de una web (4.5)
3. Anchor Text de los backlinks (4.4)
4. Estructura interna de los enlaces (4.1)
5. Edad de una web (4)
6. Relación temática de las webs/páginas que te enlazan respecto a tu keyword (3.9)
7. Popularidad (enlaces) de una página dentro de la comunidad temática (3.9)
8. Uso de keywords en la página (3.9)
9. Popularidad (enlaces) globales de página/web que te enlaza (3.7)
10. Relación temática de las páginas que te enlazan (3.6)

Han comparado esta encuesta con una similar que realizaron en el 2005. Destacan la revalorización de la denominada «Global Link Popularity», poniendo como ejemplo lo que sucede con la Wikipedia y otras «autoridades» que dominan las serps.
Señalan también como ha desaparecido el «Tema principal de una web» de la lista, y comentan como ahora mismo grandes «autoridades» se posicionan realmente bien para términos que no están relacionados con su temática principal.

Podeis leer el interesante estudio completo.

También lo comenta davilac.