
Primero la versión informativa:
Matt Cutts comenta en su blog :
Google añadirá un formulario especial para reportar los enlaces de pago en breve, pero mientras, aquí os pongo un par de formas para que cualquiera pueda reportar los enlaces de pago:
– Registrarse en la consoloa para webmasters de google y usar el formulario de spam report, luego incluir la palabra «paidlink» en el area de texto del spam report. Si usas el formulario autentificado deberás registrarte con una Cuenta de Google, pero tu reporte tendrá más valor.
– Utiliza el spam report no autotentificado (sin registro) y asegurate de incluir la palabra «paidlink» en el area de texto del spam report.
Los detalles incluídos pueden ser muy concisos. Algo así como «ejemplo.com está vendiendo enlaces; esta es una página en ejemplo.com que demuestra que…» o «seomaloso.com está comprando enlaces. Puedes ver los enlaces de pago en ejemplo.com/pagina.html» es todo lo que debes mencionar. Esto sería suficiente para que google empiece a probar algunas de las nuevas técnicas que tenemos – gracias!
Lo gracioso de todo esto es lo que siempre comentamos, que Google es el mayor vendedor de enlaces de texto del mundo mundial. Es más, la mitad (por poner una cifra) de las páginas de spam que se encuentran pululando por internet están plagadas de Adsense.
Así que después de casi monopolizar la publicidad en internet, ahora también quieren eliminar la poca competencia que les queda amedrentando a los webmasters. Si aceptas publicidad en tu blog ya puedes andarte al lorito, que Google puede dejar sin valor todos tus enlaces. Lo mismo si haces alguna review, si enlazas alguna empresa que compra enlaces….
Un enlace es un enlace, sea gratix o sea de pago, el problema es que Google no es capaz de diferenciar si son útiles para el usuario o relevantes para su buscador. Como no sabe, llama spammer a cualquiera que venda un enlace (que no sea vía adsense), nos convida a convertirnos en chivatos permanentes y amedrenta a los webmasters que ahora tendrán que mirar con lupa cada puñetero enlace. Pensar que dirá google sobre cada uno de ellos, si los confundirá con enlaces de pago, no si éstos son útiles para sus usuarios.
Si no era complicado esto de ser webmaster, ahora vamos a ver a todo el mundo reportando enlaces y más enlaces. Da igual si son de pago o no, lo que importa es reportar a la competencia…
Más aún, ahora se va a poner de moda comprar enlaces de pago a la competencia y reportarlos. A jugar!
Reglas y más reglas, al final donde quedó aquello de que «la prioridad sea la experiencia del usuario?». Ahora la prioridad parece que sea respetar los 200 mandamientos de Google.
También comenta el tema Antonio en error 500:
Google cada vez parece más empeñada en una web hecha a medida de su algoritmo y no al contrario, un algoritmo adaptado y eficaz en la web existente.
Para terminar, decir que este es un tema complejo. Google debe valorar cada enlace como estime oportuno con miras a mejorar su buscador, pero dicho esto, el modo en que quiere mejorarlo y las posiciones que están tomando no parecen las más acertadas.
Ha creado bastante discusión este tema, por ejemplo en TW o en Blogoscoped.