NOYDIR – el NOODP para el directorio de Yahoo

Yahoo! acaba de lanzar la meta análoga al NOODP (que ya habían implementado Google, MSN y el propio yahoo) denominada NOYDIR, que permitirá eliminar de los resultados de búsqueda de Yahoo las descripciones y títulos de las páginas incluidas en su directorio.

El formato del meta tag:

<META NAME=”ROBOT” CONTENT=”NOYDIR”>

o

<META NAME=”Slurp” CONTENT=”NOYDIR”>

Yahoo comenta que estos cambios se realizarán escalonadamente en las versiones internacionales mediante un actualización de su index (que tendrá como consecuencia algunos cambios en el ranking de páginas).

vía foro xeoweb

El 9 de Marzo toca actualización de Google


En InicioGlobal tienen una interesante teoría sobre las pequeñas actualizaciones de algoritmo que parece Google viene realizando en los últimos meses.
Según se puede apreciar en el gráfico de rankpulse, podríamos tener un calendario de actualizaciones y conocer con antelación que aproximadamente el 9 de Marzo tendremos alguno de estos «bailes de algoritmo».

Fuera de este calendario, o como consecuencia de alguno de estos bailes, en SeoBook comentan que hace menos de una semana se produjo la que podría considerarse primera «gran» actualización del algoritmo de Google este año.
En estas cosas nadie se pone de acuerdo….
De todos modos es interesante leer lo que podría haber traído consigo esta actualización:

Veo algunas cosas que probablemente podrían resumirse como un único cambio… el sandbox/trustbox se ha modificado para ser menos restrictivo en cuanto a edad y temática. Apuesto a que se ajustará otra vez, aunque afortunadamente únicamente en cuando a la temática.

Para mi, esta es la forma de evitar el aumento del spam en los .edu. Un numero significativo de este tipo de spam ha desaparecido de las serps que sigo; por supuesto, ahora veo más dominios blogspot en las serps, luego quien sabe hasta donde ajustarán los cambios en los próximos días.

Adwords te dirá exactamente donde se muestran tus anuncios

Habrán hecho sus números, y a nadie se le escapa que muchos anunciantes optan por dejar fuera su publicidad de «la red de contenido» para centrarse en la publicidad en los resultados de búsqueda de Google.
Añadieron la opción de utilizar la Orientación por sitio web, pero en este caso no hablamos de CPC sino de CPM.
Parece que Google da un paso adelante en transparencia y en un futuro cercano los anunciantes tendrán información detallada de donde se muestran sus anuncios en la red de contenido.

Esto será muy bueno para los anunciantes y muchos adsenseros tendrán que ponerse las pilas o verán como su web es eliminada de cientos de cuentas. Seguro que Google monitorizará estos datos y tomará medidas sobre sites que no tengan el beneplácito de los anunciantes.

Si tienes un abogado, busca un seo

Cuando una empresa ve peligros en la legislación, en temas de copyrights, de demandas, de contratos…. no se queda parada y piensa, «uy, como no tengamos cuidado el futuro de la empresa puede estar en peligro ante cualquier cambio o situación adversa relacionada con todo esto». No, una empresa piensa en contratar un buen abogado, un buen asesor que les explique y les aleccione sobre las necesidades que en el presente y en el futuro pudieran tener ante cambios legislativos o situaciones relacionadas con la legalidad.

Pues bien, aunque parezca lógico, a algunos se les olvida que en temas de posicionamiento y buscadores las cosas son exactamente iguales.

Los buscadores tienen su propia lógica, y una persona que se dedica profesionalmente a estudiarlos sabrá asesorar sobre lo que pudieran deparar en un futuro los cambios de algoritmo en el posicionamiento de su página web.
Si tu estrategia online en temas de posicionamiento está bien dirigida, no hay porqué temer a cambios de algoritmo, solamente hay que estar lo suficientemente preparados.

Como en el gremio de abogados, en el gremio seo también abundan los sacamantecas que no tienen escrúpulos (ni conocimientos). La diferencia está en que los abogados por lo menos tienen un título que les respalda en cierta manera.
De la misma forma, o con más razón, una empresa debe tener cuidado en elegir a quien confía el asesoramiento y dirección de su estrategia de posicionamiento.

Toda empresa tiene que saber diversificar sus fuentes de ingresos online, pero también debe contratar un buen «abogado».

PD: Rizando el rizo, unos abogados se equivocaron al elegir la empresa seo.

Me encantan los círculos, es una metáfora sobre la vida, empiezas por un punto y vuelves al mismo punto. Asesores, congresos, argentinos bloggers, empresas de posicionamiento, algoritmos, spam, abogados, asesores, congresos….

El globo de Google Reader

Hace unos días Google anunció que a partir de ahora ofrecerá los datos sobre los suscriptores a cada feed. Los feedburneros, que son los que más fácil pueden ver estas estadísticas, no tardaron ni 10 minutos en colgar sus elegantes gráficos con los nuevos datos.

Techcrunch pasó de 170 000 a 270 000 suscriptores. Blogs antiguos que tienen suscriptores acumulados (y quintuplicados) desde hace años nos muestran como Google Reader en pocos meses supera esos datos con creces.

MundoGeek: Google Reader = Bloglines x 2
Mangas Verdes: Google Reader = Bloglines
Ricardo Galli: Google Reader = Bloglines x 2
Tecnorantes: Google Reader > Bloglines

Me he puesto hoy a mirar los datos en los logs y me ha entrado la risa. Tengo muchos más suscriptores en Google Reader que en el resto de agregadores juntos (que ya de por si están inflados). Yo, que conozco bien mis lectores y mis estadísticas, se que no son ciertos esos datos. Así que aquí vienen las suposiciones:

1.- Buena estrategia de marketing de Google: Lectores Reales x 8 = Lectores
No hay que ser muy espabilado para darse cuenta de la publicidad positiva que esto ha generado.

2.- Algún bug puede haber. Por ejemplo, como han mencionado por ahí, feedburner no es capaz de diferenciar correctamente los agregados reales de los que llegan a tu blog vía un enlace desde otro feed. (quizás alguien que use feedburner podría mirar en sus logs y ver si son similares o no)

3.- El punto 2 podría aplicarse a los datos de feedburner, pero en mi caso (y en otros muchos) los datos llegan directamente de Google. Luego, o tomamos como cierto el punto número uno, o buscamos otra explicación al inflado de datos.

4.- Tampoco hay que ser muy listo para saber que el 99% de los suscriptores a Google Reader tiene una cuenta en bloglines (u otro) con los mismos blogs (normalmente te llevas el opml completo). Este dato (aunque muy importante) tampoco explica del todo los abultados números.

Pero vamos, que si todo el mundo está contento con decir aquello de «mis lectores han crecido un 40%» mejor no les aguamos la fiesta.

Google Apps edición premier


La edición premium de Google Apps se acaba de lanzar, intentando hacer la competencia al office de Microsoft a un precio de 50$/usuario al año (con un trial gratuito hasta el 30 de Abril).

El servicio incluye las herramientas que ya venian con la versión gratuita (Gmail, Calendar, Gtalk) y también incluye Google Docs en esta versión premium. Podemos ver la comparación entre el free y el premium.

Ahora Google se mete en una historia que nada tiene que ver con las búsquedas y que le supondrá utilizar muchos recursos para sacar adelante este mega proyecto (que si su propio powerpoint, que si tal..). Google tiene recursos para contratar a mil y un ingeniero, pero a mi me da (y no tengo ni puta idea de esto) que las empresas prefieren tener un soft instalado en los ordenadores propios que meter información sensible en los servidores de google, que por cierto ya han dado muestra de su vulnerabilidad.

Google hasta en la sopa……

PD: En español no puedes ni ver «más información» ni registrarte. Aunque pone un bonito «en inglés», si pinchamos en alguna de esas opciones llegamos a un patético 404.

vía lenssen

PD2:
He tenido acceso a la webcam del googleplex y he reconocido a la persona que lleva el idioma español en los servicios Google (si, es el de los churros):

El digg de MSN, llega la competencia a menéame

MSN ha lanzado en varios paises (Noruega, Bélgica y Holanda) un nuevo «sistema de noticias sociales», al más puro estilo digg o menéame. Bajo la marca MSN Reporter aún no ha llegado ha España, pero visto el éxito en estos paises seguro que en breve llegará.
Lo han integrado con Windows Live, con alertas, opciones para añadir a Live.com y botón para directamente llevar las noticias a los blogs de Spaces. Seguramente también lo integrarán con el Messenger. Además las noticias más votadas pasarán a MSN.es.

Como puede verse en la captura, las noticias más votadas superan los 10.000 votos y 1000 comentarios! 500.000 usuarios el primer mes y 800.000 el segundo.

Veremos si Galli y compañía se ponen las pilas con la llegada de esta dura competencia. Esperemos que así sea, porque ahora mismo menéamene arrastra muchos vicios que creo deberían ir corrigiendo.

vía sew