Michel en el «Blogs. La Conversación»

Al final esto de las camisetas «hazte pasar por el telendro» ha dado sus frutos. En el congreso/charla/reunión/akelarre/topagune/ de «Blogs. La Conversación«, que se celebró estos días en … en …. (pera que lo miro)… ah si, en Madrid, en vez de que fuera alguien con mi camiseta (realmente dificil), fui yo con la camiseta y me hice pasar por Ferran.


En la foto me veis moderando los comentarios de este weblog y haciendo como que compro un dominio en sedo (para dar el pego). Me lo pasé en grande saludando a algunos de los metabloggers más famosos y me comí las uñas al ver como todos me preguntaban que coño diablos era eso de tuliendro. En el congreso de OjoBuscador quizás le sonará a alguno la palabra telendro, pero a este evento debí llevar la camiseta «Telendro 2.0«, así por lo menos me hubieran dicho que era muy interesante mi proyecto 2.0.

Que se junten bloggers que traten sobre un tema concreto lo entiendo, que se junten empresas de blogs lo entiendo, pero que NOS juntemos un centenar de personas que lo único que tenemos en común es ….. mmmm…. que nos hemos bajado el wordpress, pues como que no lo veo muy normal. En fin, que ahora que me conoceis, si me veis por la calle me podeis dar una colleja.

PD: Vendo macarronesenvinagre.mobi y blogslaconversacionII.com

Actualización:
– Aquí se ve mejor mi camiseta.
– Aquí otra foto mía 😛

El humor de José Luis Barceló

Google y Yahoo se han echado a temblar ante iniciativas mucho más próximas a la comunidad internauta de habla hispana que comienzan a competir y a comerles terreno.

Ya me gustaría que esto tuviera algo que ver con la realidad…
El amigo José Luis Barceló escribe en el Semanal Digital un artículo sobre los nuevos buscadores en tono humorístico (sin el proponérselo, supongo). Esperemos que usando cualquiera de esos buscadores, o alguno de los buscadores temblorosos, llegue hasta este weblog, se informe un poco, y el próximo artículo suyo sobre buscadores tenga un tono menos jocoso. Aunque no se, a mi este me ha gustado 😛

vía error500

Estadísticas de anglo-blogs SEO

Muy interesante esta recopilación de las estadísticas de algunos de los blogs seo anglófonos más conocidos. Además de las páginas vistas y visitas únicas, también ofrecen datos del % de visitas desde buscadores (muy pocas), de referidos más importantes y de las búsquedas por las cuales más visitas reciben.

En estos casos habría que ver el tipo de soft que utilizan para medir las estadísticas (suelen diferir mucho). Pero bueno, para tener una pequeña idea no está mal.

Se comenta que estos datos no tienen nada que ver con los datos estimativos que ofrecen empresas de estadísticas como Alexa, Ranking.com, Compete.com, Netcraft o Hitwise.

La búsqueda que más visitas daría

Hoy quiero visitas fáciles, visitas desde buscadores, y vosotros me vais a ayudar.
La cosa es que comenteis búsquedas «sencillas de posicionar», que atraigan muchas visitas y si es posible lo razoneis (me vale con un par de frases).
Direis, A ver si vamos a pensar para que tu te lleves las visitas!?
Razón llevais, así que como se que sois poco generosos (y eso que no gano «nada» con esas visitas) tendré que poner algún aliciente.

Pondré un post (o dos) con las búsquedas (keywords) que me parezcan más interesantes y un enlace a las webs de los escogidos. De manera que, conociendo vuestra sapiencia, llegarán millones de visitas y ganareis de rebote unos miles para vuestra web (+el valor del enlace). Claro, mejor sería que esa búsqueda estuviera relacionada con alguna de vuestras webs, pero no es necesario que así sea.

A tener en cuenta: La popularidad de esta web (no penseis que puedo rankear para [juegos]), la competencia de la búsqueda y la popularidad de la búsqueda (ver chupi-gráfico que ilustra el post).

Daré cumplida cuenta de las visitas que reporten los posts, si dan alguna.

PD: Si alguien cree que sus palabras pueden dar más visitas que las que yo elija, puede apostar por ellas. Si gana, se lleva premio, si pierde, me debe un enlace 😛

Lunes links


– Y luego dirán que es España donde Google tiene más adeptos… ver Holanda.
– Un payperpost «más transparente» a punto de lanzarse: ReviewMe
Dónde están esos emprendedores hispanos ? Los dominios pagaporpost.com y cobraporpost.com están llamando a gritos un registro.
– Si te decides a montar el payperpost hispano deberías leer estas sugerencias para promocionar tu nuevo proyecto sin gastar un euro que da Ruben.
Presentes y futuros factores de posicionamiento
Lo discutimos por aquí, ahora los anglos discuten sobre la penalización -30
La nueva versión del Editor de Adwords.
Calcula el «jugo» de tu weblog
Script para ver las estadísticas gratuitas de las webs de forma más comoda.
Aquellos maravillosos años (2001)
Estimador de tráfico online (el mio lo clava)
Lo último sobre el culebrón Bitacle. Otra cosa no se, pero conocidos se están haciendo.
Algunos comandos «desconocidos» de MSN. Este otro para ver las webs que cuelgan de una ip tampoco lo conocía.
Parece que efectivamente hay un comando nuevo muy interesante denominado linkfromdomain: . Lo explican en sew y en el blog oficial de msn live.

Miércoles Links:
Novedades en las Herramientas para Webmaster de Google. Lo que ya comentamos de la velocidad de rastreo y gráficos de la actividad del bot. (vía)
ResultR, un metabuscador que permite crearnos uno a medida diseñado por dos quinceañeros. (vía)

Quizás quiso decir: telendro

Google «lo inventó», o por lo menos lo popularizó. Hablo del corrector ortográfico que te corrige cada vez que metes la pata en alguna búsqueda. A diferencia de los típicos correctores ortográficos, el software que usan los correctores ortográficos de los buscadores se basa en las búsquedas más frecuentes de los usuarios. Si ven que para tu búsqueda existe alguna similar que ofrece «resultados más relevantes», saltan con el «Quizás quiso decir …. «.

Alguno se habrá preguntado si es posible utilizar esta herramienta en beneficio propio. Por ejemplo, si tienes una empresa que se llama Ikoa, conseguir que para Ikea los buscadores devuelvan «Quizás quiso decir: Ikoa».
Como teoría no está mal, quizás este sea un ejemplo algo exagerado, pero poder hacerlo a pequeña escala podría ser viable. Eso si, hay que jugar a muy largo plazo o tener en nómina a 20.000 chinos buscando Ikoa a todas horas.
Lo del muy largo plazo está en función de los chinos contratados, de las búsquedas que tenga la palabra que se quiere «reemplazar» y del tiempo. Si, el tiempo.
Por ejemplo la palabra Telendro tiene ya un par de años, y es ahora cuando Google nos corrige cuando buscamos tulendro (o similares). Hasta hace bien poco nos sugería, creo recordar, la palabra «telecentro». El resto de buscadores también tiene su corrector, y como vemos MSN y Yahoo también nos corrigen cuando buscamos alguna variación de telendro. Eso si, mientras las versiones hispanas de estos buscadores si nos corrigen, a Google se le ha olvidado instalar el Spell Corrector update 8.09 Beta en sus versiones hispanas.

No es nada nuevo esto de que Google pase un poco de sus versiones internacionales… teniendo en cuenta que, según dicen, entre el 10-15% de las búsquedas contienen errores ortográficos, podemos decir que esto es una conspiración para que los únicos que encuentren lo que verdaderamente buscan sean los yankis. Vale, me he pasado 😛
Pero una cosa no quita la otra, si buscamos Kon Aguero en el .com vemos que nos corrige, en cambio en el .es …. ven? se les olvidó el update.

Si alguien tiene mucho interés en saber como funcionan los correctores ortográficos de los buscadores, puede leerse este «paper» de MSN sobre el tema (pdf).

La frescura de Yahoo

En el weblog oficial de Yahoo comentan que anoche actualizaron su index y que habrá algunos cambios en las serps.
En la imagen veis como últimamente el bot de Yahoo está trabajando bastante, ahora mismo quizás le esté quitando a MSN el título del buscador más fresco. Por ejemplo el post que publiqué ayer ya está en Yahoo, no así en msn o google.
Al hilo de este «weather report» de Yahoo, Matt Cutts también quiere dar el suyo sobre Google. No dice nada nuevo, la única novedad es que los típicos cambios que pega Google en la época navideña este año no se producirán, o igual si. Muy interesante.

Capsula del tiempo de Yahoo

De qué se trata la Cápsula del Tiempo? Bueno, como todo lo que hace Yahoo!, se trata de ustedes, nuestros increibles usuarios. Creemos que no hay nadie mejor para enseñarle a las futuras generaciones cómo era el mundo en el 2006. Asi que durante 30 días, desde el 10 de Octubre, al 8 de Noviembre, los usuarios de Yahoo! de todo el mundo podrán contribuir con fotos, textos, videos, audio – hasta dibujos – a este proyecto de antropología digital. Esta es la primera vez que datos digitales serán almacenados y preservados para fines históricos.

Entrar a la Capsula del tiempo de Yahoo

vía sew blog