Acens des-baneada

Tan solo 2 semanas después de ser baneados por Google, el .com de Acens vuelve a estar en el index de Google. Vuelve con la caché de hace un mes (con todo lo oculto que motivo su baneo), que supongo refrescarán pronto.

Muy barato me parece a mi la “sanción” de dos semanas. El baneo Un aviso a navegantes o barra libre para el spam sin castigo duradero ?

Continua el cachondeo de los .es

Al final tendremos que felicitar al esnic (en su defecto a quien organizó toda esta fiesta) por las tardes tragicómicas que nos está brindando.

Hoy tenemos tres perlas:

1. – putas.es fue registrado por un particular de alicante el 21 de octubre de 2005, mucho antes de que se iniciara el proceso de liberalización para personas físicas, el pasado martes (que chulo el tío, nunca mejor dicho). Las dns del dominio ya apuntan al parking de Sedo, la conocida web de venta de dominios.

2. – Email de Dominoteca a su clientes con dominios registrados:

“buena parte de ellos [de los dominios registrados] tienen solicitudes anteriores al 8 de noviembre, que se rigen por la normativa anterior, que obliga al solicitante a demostrar que tiene derechos sobre la denominación. Por ejemplo, si el dominio coches.es está en cola, puede tener peticiones anteriores al día 8, y los solicitantes tienen que demostrar tener “coches” como marca registrada o como nombre de su empresa. Si no lo demuestra, la petición es cancelada, y pasa a estar en vigor la siguiente. Cuando se llega a una petición efectuada el día 8, se quedará el dominio el Agente Registrador que primero haya hecho llegar su petición en “la nueva era”.

Si esto fuera cierto, que no puede serlo, el cachondeo ya sería mayúsculo. El 99% de los pre-registros no serían válidos, y las empresas registradoras podrían otorgar los dominios a quien les diese la gana aludiendo que el que tiene la petición número 134 la hizo justamente en el minuto justo de “la nueva era”.

Actualización:
Entendí mal el email, en los comentarios la explicación.

3. – Artículo de El País (vía) donde entrevistan a la persona que registró el dominio gob.es :

La opinión que Díaz Romero tiene de cómo se ha llevado a cabo el proceso de liberalización es contundente: “una puta mierda”.

Factores que determinan el valor de un enlace

Hoboseo lista los factores que existen en torno a los enlaces:

1.- El texto del enlace.
2..- El texto anterior al enlace.
3.- El texto posterior al enlace.
4.- Si después del enlace hay otro enlace, o si lo hay antes, o si lo hay antes y después.
5.- Si el enlace está al final del código de la página.
6.- Si el enlace está en la cabecera.
7.- Si el enlace procede de la misma IP.
8.- Si procede de la misma clase C.
9.- Si viene de una página afiliada.
10.- Si ni 7, ni 8, ni 9.
11.- Si el enlace es de una autoridad en nuestra temática.
12.- Si el enlace es simplemente de una página temática.
13.- El título de la página que nos apunta.
14.- Si nos enlazan páginas que compiten por la misma búsqueda o localrank.
15.- Si el enlace viene de una página que está escrita en el mismo idioma.
16.- Si hay más enlaces iguales desde el mismo dominio (masivos y simples).
17.- La extensión del dominio.
18.- La identificación de la localización física del servidor donde está la web en la que está colocado el enlace que nos apunta.

La lista irá ampliandose y se intentará responder al porqué son valorados (y en que medida) cada uno de estos factores.

Buscador de dominios con Ajax

Ahora que estamos en plena fiebre de registros de dominios, tenemos noticia de un nuevo buscador de dominios, denominado Instant Domain Search, que utilizando Ajax muestra mientras escribimos los dominios (.com, .net) que están libres.
Muy útil si ya tenemos pensado la primera parte de nuestro dominio y queremos buscar rápidamente combinaciones disponibles.

Gracias a blogum de Utilidades para Blogs por el link