Google ha añadido, dentro de su centro de asistencia para webmasters, un nuevo apartado dedicado a los «Esquemas de Vínculos» :
[…] infringe las directrices para webmasters de Google y puede influir negativamente en el ranking del sitio en los resultados de la búsqueda. Ejemplos de esquemas de vínculos:
* vínculos para manipular el PageRank,
No enlaces jamás, todo enlace manipula el pagerank. Ah, puedes usar el nofollow y estarás libre de toda sospecha.
* vínculos hacia emisores de spam o «vecindarios indeseables» de la web,
Deberás estudiar cada enlace, llamar al FBI y que te pasen un informe sobre la web a la que estás a punto de enlazar. No te la juegues, con un nofollow estarás dentro de la ley (de Google).
* esquemas de intercambio de vínculos o de vínculos recíprocos («Si incluyes mi sitio, incluyo el tuyo»),
Pero que coño haces enlazando a alguien que te ha enlazado?! . Nada de recíprocos, evita intercambiar enlaces aunque sean útiles para tus visitantes. Ah, en cualquier caso con un nofollow a tiempo estás libre de toda duda.
* compra o venta de vínculos.
Ni se te ocurra comprar enlaces, si son Google Adwords no hay problema… o claro, también puedes comprar enlaces con nofollow.
[…] Antes de tomar cualquier decisión, debe formularse la siguiente pregunta: Va a resultar beneficioso para los usuarios que visitan mi página?
Tiene gracia, en ninguno de los puntos anteriores se tenía en cuenta a los usuarios (solamente se tenía en cuenta a Google) y ahora nos venden esa típica frase. Tan bonita como la ya mítica «haz tu web pensando en los usuarios y no en los buscadores».
No sólo importa la cantidad de vínculos que apuntan a su sitio, sino su calidad y relevancia. Crear buenos contenidos tiene sus ventajas: los vínculos generalmente se eligen por votos editoriales y la concurrida blogosfera es un lugar excelente para generar interés.
jejeje, que casualidad, hablan de la Blogosfera, ya sabeis a que se refieren entonces con «tu me enlazas y yo te enlazo». Al blogroll de turno….
Por otra parte, envíe su sitio a directorios importantes como Open Directory Project y Yahoo!, así como a otros sitios especializados del sector.
Para terminar otra perlilla… paga 300 eurodólares y estarás en Yahoo. Yahoo si sabe elegir bien los enlaces (el resto del mundo no).
Este tema ha corrido como la pólvora por muchos SEO blogs. Veo a Adam Lasnik intentando apagar todos los fuegos, explicando en todos los blogs que hay que leer detenidamente todo el documento, que intentarán dejar todo más claro y acusando de intento de linkbait a todo el mundo.
Que exageramos un poco está claro (está en nuestra naturaleza :P), pero si se hubieran tomado algo de tiempo en explicar bien cada aspecto de ese texto no se hubiera levantado esta polvareda.
Hablan de ello en esotericlabs, en seo-theory, en serountable, en threadwatcher ….
Actualización:
Leo en SER que Google ha decidido añadir un sutil cambio en la página sobre Esquemas de Vínculos. Donde antes ponía :
– «esquemas de intercambio de vínculos o de vínculos recíprocos («Si incluyes mi sitio, incluyo el tuyo»)»
Ahora :
– «excesivos intercambios de vínculos o excesivos vínculos recíprocos («Si incluyes mi sitio, incluyo el tuyo»)»
Bueno, lo cambiaron en la versión inglesa, aún no en español.
Sigue sin quedar muy claro eso de «excesivos». Antes por lo menos ponía «esquemas»… este blog tendrá un 80% de links recíprocos, excesivo?