Privacidad , Google y EEUU

Google se niega al espionaje de la administración Bush (o eso dicen).
Como siempre, el estado más terrorista, que más derechos humanos conculca, que más contamina, que más armas tiene y vende, que más cabezas nucleares tiene, que más guerras ha provocado…. nos vende la moto de intentar defendernos de todas las amenazas.
Esos datos que quiere de google los obtendrá de una forma u otra….

Caja de búsqueda como caja de direcciones

Una de las cosas que “odio”, es la gente que cuando le dices “entra en hotmail” se va a google y busca [hotmail] en la caja de búsqueda.
En principio crees que es algo extraño, pero cuando lo ves a más de una persona te das cuenta que es bastante normal. Tanto que en EEUU, algo más adelantados en el tema de internet, el 43% de los internautas utilizan los búscadores como barra de direcciones. Según este estudio de Nielsen (vía) palabras bien conocidas como ebay, google o yahoo copan los primeros puestos en las búsquedas más comunes.
En Noviembre se buscó ebay, en vez de poner ebay.com en la barra de direcciones, 13 millones de veces. Ese mismo mes en la lista de lo más buscado (eeuu) debemos irnos al puesto 23 para encontrar una búsqueda “de las de verdad” ([weather])

Por ejemplo, la búsqueda que más visitas reporta desde los buscadores a este weblog -este mes- ha sido yahoo.es.
Así que si tu web es mueblesmanolo.com , intenta posicionarte para [muebles en cuenca], pero no olvides [mueblesmanolo].

También podemos comparar los resultados de la cuota de mercado de los diferentes buscadores (eeuu) según Nielsen, con el estudio que comentamos hace unos días.

Fecha de la caché en Ask

Ask Jeeves muestra desde finales del 2004 las cachés de algunas páginas (no de todas). Comentan en Sew que ahora también muestra la fecha de la última vez que el robot de Ask tomó la “última foto” de la página.
No se si es novedad, pero yo tampoco había visto esto antes.

– Google ofrece tanto la fecha como la hora en las cachés
– MSN ofrece solamente la fecha
– Yahoo no ofrece ni fecha ni hora

Adwords en la radio

Nota de prensa de Google presentada hoy:

Google ha anunciado la compra de dMarc Broadcasting, una empresa californiana especializada soluciones digitales para la industria de radio difusión.
dMarc pone en contacto directamente a los anunciantes con las diferentes emisoras de radio mediante su plataforma de publicidad automatizada. La plataforma simplifica el proceso de búsqueda, venta y envío de los anuncios de radio, haciendo más sencillo el proceso de seguimiento y pago de campañas. La tecnología de dMarc también ayuda a las emisoras de radio a realizar automáticamente el seguimiento y la colocación de los anuncios, ayudando a incrementar los beneficios y bajar los costes asociados al proceso.

En el futuro, Google se plantea integrar la tecnología de dMarc en la plataforma Google Adwords, creando una nuevo canal de distribución de publicidad en la radio para los anunciantes de Google.

vía outer

También lo comentan en sew. Señalan también que el número de emisoras con las que actualmente trabaja dMarc son más de 4600.