Google Exploit

No se si es el mejor término para explicar este tema, pero queda chulo…

Mirar estas búsquedas :
http://www.google.com/[…]=site%3Awww.google.com.mx%2Fdefault
http://www.google.com/[…]=site%3Awww.google.com.ar%2Fdefault

Luego buscar algo como esto (o cualquier otro de los cientos de ejemplos):
http://www.google.com/search?hl=en&safe=off&q=neuken+meiden

En esa búsqueda encontrareis esta página en las serps:
http://www.google.com.ar/default?[…]=vindt+meiden+site%3Aseksmovie.net

No hay que ser muy listo para adivinar quien puede estar detrás de la inclusión en las serps de esa url de Google, ni tampoco para saber como hacerlo 😉

La inclusión de urls de serps no es nada nuevo, de hecho hace unos días se habló de la aparición de urls de Google Trends. Este caso es diferente porque puede ser explotado fácilmente por cualquiera…. recuerdo que hace años hubo situaciones similares y veo que el amigo Iglu también lo debe recordar.

Visto en este hilo de Xeoweb

————————————-

Algo mucho más común es la plaga de resultados de buscadores en las propias serps. Google ya ha pedido, por activa y por pasiva, que los webmasters capen sus propias serps…
Mirar como nuestros amigos de Noxtrum juegan con este tema:
buscador noxtrum en google

No seré yo tan mal pensado…. seguuuuuuuuuro que no lo saben jejeje (eso dirán 😉 )

PD:Me chivo porque los muy cabr…no me tienen indexado en su buscador 😛

MAHALO – «El buscador más humano»

Mahalo

El conocido Jason Calacanis lanza un nuevo buscador denominado Mahalo. El futuro dirá si dentro de un año recordaremos ese nombre o si por el contrario pasará como con el 99.999% de los buscadores que nacen cada día.

Mahalo deja a un lado complicados algoritmos y se basa únicamente en el criterio de unos cientos/miles de editores. Estos irán eligiendo temas/términos/búsquedas y listarán las que les parezcan las mejores páginas. Los usuarios de Mahalo también podrán añadir los resultados que consideren interesantes y aparecer en la barra lateral o ser aceptados por los editores para listarse en los resultados principales. Contra más usuarios añadan una página, mejor posicionado aparecerá (en el lateral). FAQ de Mahalo.

Cada resultado de búsqueda tendrá un foro de discusión donde los usuarios registrados podrán añadir sus impresiones sobre los resultados.

Ahora mismo Mahalo cuenta con 40 editores que han creado 4000 páginas para unas 50.000 búsquedas diferentes.
Si algún usuario hace una búsqueda que aún no tiene resultados en Mahalo, el buscador ofrecerá resultados de Google. Por ahora los editores han elegido términos en inglés, ver por ejemplo Madrid Hotels.

Mahalo

Los resultados se verán a medio/largo plazo y su éxito dependerá, más que de la contratación de editores, de la cantidad de voluntarios que se unan a la causa. Es una idea muy similar a la Wikipedia, dependiente de los usuarios colaboradores, y seguramente este es el tipo de buscador que tenía en mente el creador de la wikipedia cuando hablaba de lanzar un nuevo buscador.

Veremos si Mahalo se convierte en el buscador 2.0 del futuro. La idea no es novedosa, pero alguna de ellas triunfará….por cierto, Mahalo significa Gracias en Hawaiiano.
No es un buscador que pueda hacer sombra a los buscadores tradicionales (ni lo pretende), es otro tipo de buscador, más parecido a un directorio.

PD: Ya estais tardando en spamear el buscador con vuestras páginas 😉

vía techcrunch

Google Developer Day 2007 – Invitaciones

El 31 de Mayo Google España celebra en Madrid el Google Developer Day 2007, organizando un evento donde «se realizarán talleres y seminarios, intercambiaremos ideas y… programaremos!»
El evento tendrá lugar en varias sedes de Google de todo el mundo «para compartir un día entero con la comunidad de programadores».

Por el tema de las lluvias en Madrid (luego se quejarán de que no llueve), la sede del evento cambia de lugar y tienen espacio para invitar a más gente.
Se supone que es para programadores, gente que juega o tiene interés en las apis de Google y similares. Pero…. si me han invitado a mi….. si tienes interés tu también podrías tener tu invitación. Hasta te dejan ir sin portátil :O

Faltan 6 días, fin de semana en medio, así que como tienen plazas libres supongo que será sencillo que te inviten si eres rápido. Lo de rápido no lo digo yo, lo dicen en el blog oficial del Developer Day de Madrid.

Lee un poco de que va y si te interesa manda un email a esa dirección de correo (megustaprogramar@gmail.com). Por cierto, a ver si alguien de Google nos lee y la próxima vez no utilizan una cuenta de correo de Gmail (queda poco profesional y uno no sabe si está Google detrás o algún bromista).
Y ya que hablamos de un evento de programación, que alguien explique como mandar un email bien codificado.

Buscador / Comparador para Twitter


Los SEO siempre queremos tener datos para comparar la popularidad entre términos. En este caso se presenta un buscador/comparador muy visual para Twitter denominado TweetVolume.
No se si será más útil para un sociólogo, filósofo, psiquiatra…. que para un SEO, pero bueno, ahí queda eso.

vía alt1040

PD: Quizás el vía es más importante en términos SEO, Arcos me añadió hoy a su Twitter…. un contacto es casi siempre un futuro enlace.
Ya sabes, añádeme 😉

Nuevo buscador multi-idioma de Google


Hace unos días comentábamos que Google, dentro de su «universal search», estaba preparando un sistema de búsquedas multi-idioma. Hoy ya está online este nuevo servicio de Google Translate.

Sospechábamos también que, si el sistema de traducción se basaba en el traductor que Google ya disponía, los resultados no serían muy afinados. Y no nos equivocábamos….

Por ejemplo, seleccionamos el español como nuestro idioma y buscamos resultados en inglés (por ahora solo tenemos esa opción) para [como ganar dinero].

Muy interesante este buscador de traducción simultanea….. cuando funcione.

Más info en la nota oficial.

Universal Search

Universal Search es como ha llamado Google a sus últimos cambios en su «infraestructura y algoritmos».

Resumiendo que es gerundio:

– Si entras a google.com verás (seguramente) la nueva interface del buscador. Menús diferentes y pestañas con mássss menús con los servicios de Google.
La composición de estos menús variará si te encuentras en Gmail, en Calendar, en el propio Buscador…

– Tal y como venían probando estos últimos meses, irán añadiendo en las serps resultados de noticias, blogs, fotos, mapas, patentes, insertarán también videos…. osea, añadirán a los típicos resultados de búsqueda algunos resultados de sus otros buscadores.

– Los amigos de Google han creado una página http://www.google.com/experimental/ donde podrás probar algunos de los tests/experimentos que vienen haciendo.
Los más vistosos éstos donde Google extrae información de los resultados para luego mostrar estos datos en conjunto:
ej. : thomas jefferson (linea del tiempo)
pga tours (mapas)

– Y lo último y más interesante (si funciona) es la futura implementación de algo de semántica al asunto. Se trataría de hacer posible que una búsqueda en español devuelva (también) páginas sobre ese tema en otros idiomas y poder visitarlas traducidas al español (en principio serán 12 idiomas).
Si buscas [recetas de pizzas] seguramente aparecerán páginas en italiano que google traducirá al vuelo para que puedas cocinar una pizza al dente. El idioma ya no será una barrera en internet? (yo viendo su traductor no me fiaría mucho)

– Google también anuncia que, con la intención de ofrecer mejores resultados, incluirá en las serps resultados referidos a búsquedas modificadas.
Así si buscas [distancia de lepe huelva a barajas madrid], Google también intentará devolverte [tren lepe huelva barajas madrid].

Si no tuviste bastante con el resumen, puedes ir a cualquier blog seo del mundo mundial y ver lo que cuentan. Por ejemplo : Blogoscoped, googlesystem, seobythesea, SEL, GoogleBlog oficial, MarketingPilgrim ….

Fotos de Flickr en las serps de Yahoo


Comenta Carlos Teran (de Cuenca o algo así) en el blog oficial de Yahoo, que han empezado a añadir fotos de Flickr (propiedad de Yahoo) en los resultados de búsqueda. Pero no cualquier foto, solamente las mejores fotos.

Empire State Building
Chichen Itza
Machu Picchu
Colosseum
Seattle Space Needle
Pyramids
Sydney Opera House
Mount Shasta
Tower Bridge

En este tema seguro que superan a las imágenes que añade Google en búsquedas similares.

Tiene su gracia, al principio dije que Carlos Teran podía ser de Cuenca (es una expresión que se utiliza cuando no sabes de donde es un español), y mira por donde el tio es de Cuenca. Eso si, de Cuenca (Ecuador). A ver si se pasa por aquí y comenta algo de su trabajo en Yahoo. Además, según veo entre sus especialidades está el tema SEO.

El Nuevo Buscador Solidario


‘La Brecha Digital’
La información, y más concretamente el acceso universal a ésta, es una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. En este mundo (cada día más) digitalizado, Internet supone un canal de comunicación de primer nivel que tiene influencias tanto sociales como económicas. Las diferencias socioeconómicas entre aquellas comunidades que disponen de Internet y aquellas que no lo tienen da como resultado la llamada «brecha digital«.

‘A quién pertenece Internet?’
Desde su nacimiento, para uso militar, Internet ha estado en manos de los EEUU. Es una custodia difusa, pero evidente. Internet la gestiona la ICANN (antes Verisign), con sede en California (rigen las leyes estadounidenses) y bajo el control directo del Departamento de Comercio de EEUU.
Gestiona la docena de «ordenadores raíz» sin los cuales no funcionaría Internet. Controlan por ejemplo todo el sistema DNS (Sistema de Nombres de Dominio).
Asimismo, la mayoría de webs están alojadas en servidores de EEUU y también controlan el 90% del correo web.

Todo esto hace que en teoría EEUU puede limitar el acceso a cualquier web en cualquier país o bloquear el 4 de Julio todos los emails del mundo mundial si le diese la gana.

No hace mucho, en Túnez, algunos países se posicionaron a favor de una «democratización de internet». Adivinan que dijo EEUU? , que nanai, que ellos son los que mandan y punto.
Países como China, Brasil, India e Irán se toparon como siempre con el Imperio del Bien (suyo).

De modo que así estamos, en este mundo donde la información y las comunicaciones son decisivas, EEUU tiene la llave del grifo en sus manos.

‘El Contrapeso’
Pero como todo imperio tiene su contrapunto, últimamente se está viendo que hacer frente a la hegemonía Yanki es posible. Por supervivencia y/o por orgullo, muchos países están dando la espalda a las políticas intervencionistas de EEUU que tanto daño han hecho y siguen haciendo.
En el terreno político, económico y cultural, estamos asistiendo al surgimiento de un nuevo bloque, tanto de países como de sociedades, que se han cansado de tantos años de expolio, humillación e intentos de uniformización cultural.

Este bloque multicolor, con gobiernos que no siempre son un modelo a seguir, se ha unido para, con la mejor de las voluntades, dar batalla al todopoderoso EEUU en su propio terreno.

‘El Buscador Solidario’
China, Rusia, Irán, Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, India, Suecia, Brasil, Nicaragua, Vietnam y Sudáfrica. Estos son los países que se han unido para promover la creación del Buscador Solidario (un Google diferente). Otros países han mostrado su interés en el proyecto y seguramente el nuevo buscador contará con más padrinos según avance su desarrollo.

Estos países aportarán los fondos para la creación y mantenimiento del buscador. Un Buscador similar en principio a los ya existentes y desarrollado por ingenieros Chinos e Indios principalmente, aunque participarán expertos de todos los países. Se espera que entre en funcionamiento a finales del 2009.

‘Un Buscador Diferente’
Aunque el sistema de ordenación de resultados será similar al utilizado por buscadores actuales, este buscador tendrá unos fines muy diferentes.
Como comentaba antes, uno de sus principios será proveer a los ciudadanos del mundo de una herramienta de búsqueda de información que no esté en las manos de siempre. Los países que integran el bloque se comprometen a respetar el derecho de sus ciudadanos a la información sin ningún tipo de censuras. Cualquier intento de censurar el buscador en estos países supondrá su salida del comité rector (veremos si todos estos países son capaces de cumplir lo prometido).

‘Nuevo Sistema de Publicidad Contextual Solidaria (PCS)’
Siendo este fin muy importante, el aporte del buscador no se queda ahí. Se utilizará un Sistema de Publicidad Contextual similar al de Google, pero con una diferencia importante. Los webmasters no ganarán un duro con él.
Una apuesta arriesgada en tiempos de Don Dinero, pero no imposible.

Las empresas se publicitarán y pagarán como lo hacen ahora (ej. Adwords). El dinero que se recaude por la publicidad dentro del Buscador irá destinado a ayudas al desarrollo para las comunidades más desfavorecidas. En principio se centrarán en ayudas al acceso a herramientas para la incorporación a la «Red de Redes», pero el objetivo para el futuro será utilizar este dinero para toda clase de ayudas (alimentación, salud, ecología…).

En cuanto a los webmasters que utilicen la PCS (estilo adsense), colaborarán de manera desinteresada, sin recibir nada dinero a cambio. En su panel de control del PCS, no se mostrarán ingresos, sino el beneficio que su colaboración ha generado. Verá, por ejemplo, como a final de mes aportó dos ordenadores, 32 libros, tres cajas de medicinas y 8 árboles. Con datos concretos sobre la localización geográfica de su ayuda.

La Barra de Google también tendrá su gemelo solidario, con las mismas características pero en vez del verde Pagerank tendrá una barrita roja denominada SolidariRank. Según tu aportación «a la causa» aumentará su tamaño, identificando así la ayuda aportada por cada web.

Para que el sistema funcione, se dotará de un complejo sistema que evitará cualquier tipo de fraude y ofrecerá claridad infinita en todo lo relacionado con el dinero recaudado y su posterior uso. Esta es la base del funcionamiento del Buscador y por tanto no se dejará ningún resquicio a posibles usos fraudulentos.
En cuanto al fraude interno, las ventajas del PCS son evidentes: Adiós a los clicks fraudulentos y adiós a las páginas creadas únicamente para ser soporte de anuncios.

‘La Respuesta de los Grandes Buscadores’
A preguntas de los periodistas, los representantes de los principales buscadores actuales han respondido sobre el nuevo competidor.
Todos ellos han dado la bienvenida al nuevo buscador, aunque se muestran cautelosos sobre algunos de los objetivos y sus organizadores.
Yahoo, Ask y MSN se han mostrado favorables a que la PCS sea compatible con sus propios sistemas publicitarios. Google por contra, seguirá con su política actual.
No lo han dicho así, pero parecen decir a los webmasters «elegir, el dinero o la solidaridad».
Matt Cutts, con su humor habitual, ha preguntado cual será el nombre del futuro Buscador Solidario. Se ha respondido a si mismo; «Será Boolivar?, Castroo?, Evoo?, Maoo?, HooChiM?»

Utopía ?
«La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor.» Anatole France.