
‘La Brecha Digital’
La información, y más concretamente el acceso universal a ésta, es una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. En este mundo (cada día más) digitalizado, Internet supone un canal de comunicación de primer nivel que tiene influencias tanto sociales como económicas. Las diferencias socioeconómicas entre aquellas comunidades que disponen de Internet y aquellas que no lo tienen da como resultado la llamada «brecha digital«.
‘A quién pertenece Internet?’
Desde su nacimiento, para uso militar, Internet ha estado en manos de los EEUU. Es una custodia difusa, pero evidente. Internet la gestiona la ICANN (antes Verisign), con sede en California (rigen las leyes estadounidenses) y bajo el control directo del Departamento de Comercio de EEUU.
Gestiona la docena de «ordenadores raíz» sin los cuales no funcionaría Internet. Controlan por ejemplo todo el sistema DNS (Sistema de Nombres de Dominio).
Asimismo, la mayoría de webs están alojadas en servidores de EEUU y también controlan el 90% del correo web.
Todo esto hace que en teoría EEUU puede limitar el acceso a cualquier web en cualquier país o bloquear el 4 de Julio todos los emails del mundo mundial si le diese la gana.
No hace mucho, en Túnez, algunos países se posicionaron a favor de una «democratización de internet». Adivinan que dijo EEUU? , que nanai, que ellos son los que mandan y punto.
Países como China, Brasil, India e Irán se toparon como siempre con el Imperio del Bien (suyo).
De modo que así estamos, en este mundo donde la información y las comunicaciones son decisivas, EEUU tiene la llave del grifo en sus manos.
‘El Contrapeso’
Pero como todo imperio tiene su contrapunto, últimamente se está viendo que hacer frente a la hegemonía Yanki es posible. Por supervivencia y/o por orgullo, muchos países están dando la espalda a las políticas intervencionistas de EEUU que tanto daño han hecho y siguen haciendo.
En el terreno político, económico y cultural, estamos asistiendo al surgimiento de un nuevo bloque, tanto de países como de sociedades, que se han cansado de tantos años de expolio, humillación e intentos de uniformización cultural.
Este bloque multicolor, con gobiernos que no siempre son un modelo a seguir, se ha unido para, con la mejor de las voluntades, dar batalla al todopoderoso EEUU en su propio terreno.
‘El Buscador Solidario’
China, Rusia, Irán, Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, India, Suecia, Brasil, Nicaragua, Vietnam y Sudáfrica. Estos son los países que se han unido para promover la creación del Buscador Solidario (un Google diferente). Otros países han mostrado su interés en el proyecto y seguramente el nuevo buscador contará con más padrinos según avance su desarrollo.
Estos países aportarán los fondos para la creación y mantenimiento del buscador. Un Buscador similar en principio a los ya existentes y desarrollado por ingenieros Chinos e Indios principalmente, aunque participarán expertos de todos los países. Se espera que entre en funcionamiento a finales del 2009.
‘Un Buscador Diferente’
Aunque el sistema de ordenación de resultados será similar al utilizado por buscadores actuales, este buscador tendrá unos fines muy diferentes.
Como comentaba antes, uno de sus principios será proveer a los ciudadanos del mundo de una herramienta de búsqueda de información que no esté en las manos de siempre. Los países que integran el bloque se comprometen a respetar el derecho de sus ciudadanos a la información sin ningún tipo de censuras. Cualquier intento de censurar el buscador en estos países supondrá su salida del comité rector (veremos si todos estos países son capaces de cumplir lo prometido).
‘Nuevo Sistema de Publicidad Contextual Solidaria (PCS)’
Siendo este fin muy importante, el aporte del buscador no se queda ahí. Se utilizará un Sistema de Publicidad Contextual similar al de Google, pero con una diferencia importante. Los webmasters no ganarán un duro con él.
Una apuesta arriesgada en tiempos de Don Dinero, pero no imposible.
Las empresas se publicitarán y pagarán como lo hacen ahora (ej. Adwords). El dinero que se recaude por la publicidad dentro del Buscador irá destinado a ayudas al desarrollo para las comunidades más desfavorecidas. En principio se centrarán en ayudas al acceso a herramientas para la incorporación a la «Red de Redes», pero el objetivo para el futuro será utilizar este dinero para toda clase de ayudas (alimentación, salud, ecología…).
En cuanto a los webmasters que utilicen la PCS (estilo adsense), colaborarán de manera desinteresada, sin recibir nada dinero a cambio. En su panel de control del PCS, no se mostrarán ingresos, sino el beneficio que su colaboración ha generado. Verá, por ejemplo, como a final de mes aportó dos ordenadores, 32 libros, tres cajas de medicinas y 8 árboles. Con datos concretos sobre la localización geográfica de su ayuda.
La Barra de Google también tendrá su gemelo solidario, con las mismas características pero en vez del verde Pagerank tendrá una barrita roja denominada SolidariRank. Según tu aportación «a la causa» aumentará su tamaño, identificando así la ayuda aportada por cada web.
Para que el sistema funcione, se dotará de un complejo sistema que evitará cualquier tipo de fraude y ofrecerá claridad infinita en todo lo relacionado con el dinero recaudado y su posterior uso. Esta es la base del funcionamiento del Buscador y por tanto no se dejará ningún resquicio a posibles usos fraudulentos.
En cuanto al fraude interno, las ventajas del PCS son evidentes: Adiós a los clicks fraudulentos y adiós a las páginas creadas únicamente para ser soporte de anuncios.
‘La Respuesta de los Grandes Buscadores’
A preguntas de los periodistas, los representantes de los principales buscadores actuales han respondido sobre el nuevo competidor.
Todos ellos han dado la bienvenida al nuevo buscador, aunque se muestran cautelosos sobre algunos de los objetivos y sus organizadores.
Yahoo, Ask y MSN se han mostrado favorables a que la PCS sea compatible con sus propios sistemas publicitarios. Google por contra, seguirá con su política actual.
No lo han dicho así, pero parecen decir a los webmasters «elegir, el dinero o la solidaridad».
Matt Cutts, con su humor habitual, ha preguntado cual será el nombre del futuro Buscador Solidario. Se ha respondido a si mismo; «Será Boolivar?, Castroo?, Evoo?, Maoo?, HooChiM?»
Utopía ?
«La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor.» Anatole France.