Acens des-baneada

Tan solo 2 semanas después de ser baneados por Google, el .com de Acens vuelve a estar en el index de Google. Vuelve con la caché de hace un mes (con todo lo oculto que motivo su baneo), que supongo refrescarán pronto.

Muy barato me parece a mi la “sanción” de dos semanas. El baneo Un aviso a navegantes o barra libre para el spam sin castigo duradero ?

Factores que determinan el valor de un enlace

Hoboseo lista los factores que existen en torno a los enlaces:

1.- El texto del enlace.
2..- El texto anterior al enlace.
3.- El texto posterior al enlace.
4.- Si después del enlace hay otro enlace, o si lo hay antes, o si lo hay antes y después.
5.- Si el enlace está al final del código de la página.
6.- Si el enlace está en la cabecera.
7.- Si el enlace procede de la misma IP.
8.- Si procede de la misma clase C.
9.- Si viene de una página afiliada.
10.- Si ni 7, ni 8, ni 9.
11.- Si el enlace es de una autoridad en nuestra temática.
12.- Si el enlace es simplemente de una página temática.
13.- El título de la página que nos apunta.
14.- Si nos enlazan páginas que compiten por la misma búsqueda o localrank.
15.- Si el enlace viene de una página que está escrita en el mismo idioma.
16.- Si hay más enlaces iguales desde el mismo dominio (masivos y simples).
17.- La extensión del dominio.
18.- La identificación de la localización física del servidor donde está la web en la que está colocado el enlace que nos apunta.

La lista irá ampliandose y se intentará responder al porqué son valorados (y en que medida) cada uno de estos factores.

El Manu, la pilar y el Google

La Consejería canaria de Turismo ha destinado 163.000 euros en la reorganización, rediseño y actualización de la información turística del Archipiélago en un portal que será posicionado en los primeros lugares de los buscadores generalistas y especializados.

Así lo afirmaron este martes el consejero de Turismo, Manuel Fajardo, y la viceconsejera, Pilar Parejo, quienes detallaron que la creación del nuevo portal ha contado con 30.000 euros y el coste del posicionamiento en Internet, que será evaluado en diciembre, 133.000 euros.

Los buscadores desde los que se podrá acceder a canarias-turismo.com -disponible en 7 lenguas-, serán el Google y Yahoo.

No voy a entrar en el precio del posicionamiento, porque desconozco los datos necesarios para evaluar el mismo, pero si me hace gracia eso de que aparecerá en el Google y Yahoo. Por unos euros más podrían hacer que apareciera también en el msn, digo yo. 😛

vía forobuscadores

Finalizando la actualización Jagger

Según comenta Matt Cutts :

Las actualizaciones Jagger1 y Jagger2 ya están concluídas y Jagger3 es visible en 66.102.9.104.

– Jagger1 estuvo visible en la mayoría de datacenters comenzando el 16/10/2005. Una segunda versión de Jagger1 estuvo visible recientemente en el 66.102.7.104 y se propago a todos los datacenters el 7/11/05.
– Jagger2 estuvo visible en el 66.102.9.104 comenzando alrededor del 27/10/05. Jagger2 se propagó a todos los datacenters el 6/11/05.
– Jagger3 comenzó a estar visible en el 66.102.9.104 el 4/11/05. Jagger3 aún no se ha propagado a todos los datacenters (es visible en el 216.239.51.104) pero pronto lo hará.

Pregunta: Está finalizando la actualización Jagger?
Respuesta: Está finalizando si. Recordar que Jagger 1/2/3 son cambios independientes. Jagger1 y 2 están finalizados, y podeis ver como es Jagger3 en el 66.102.9.104.

P: Aún quereis spam reports si veo texto oculto, enlaces ocultos, etc ?
R: Por supuesto. Estamos trabajando con los reportes que nos han llegado, pero nos encantaría tener más. Reitero que podeis mandar spam reports vía http://www.google.com/contact/spamreport.html con la palabra clave “jagger3″ y lo revisaremos.

Efectos colaterales:
David Naylor (vía) comenta en su weblog uno de los efectos colaterales de la actualización que afecta nada más y nada menos que al weblog de Matt Cutts 🙂
– Buscamos mattcutts.com en Google (captura).

Accesibilidad = SEO

El proposito de la accesibilidad es conseguir llevar contenido web accesible al mayor número de personas posibles, incluyendo a aquellos que tienen que disfrutar del contenido bajo deficiencias técnicas, físicas u otros impedimentos. Puede resultar útil pensar en los motores de búsqueda como usuarios con ciertos impedimentos: no pueden leer texto en imágenes, no pueden interpretar JavaScript o applets, y no pueden “ver” otros tipo de contenido multimedia. Estos son los tipos de problemas que la accesibilidad se supone debe resolver en primera instancia.

Artículo completo en A List Apart (vía)

El Robots.txt y Google

Para evitar que Google indexe el contenido de una determinada carpeta deberemos incluir en el robots.txt :

User-agent: Googlebot
Disallow: /carpeta

Para evitar que indexe todos los archivos con una determinada extensión (ej. .gif) :

User-agent: Googlebot-Image
Disallow: /*.gif$

Para evitar que Google indexe páginas generadas dinámicamente, deberemos incluir en nuestro robots.txt:

User-agent: Googlebot
Disallow: /*?

Otro ejemplo:

User-agent: Googlebot
Disallow: /*sort=

La utilización del asterísco en este formato no es parte del protocolo inicial del robots.txt (Google lo tenía bastante escondido en sus directrices para webmasters). Y no está soportada por todos los buscadores. Por ello debemos indicar que nos referimos a Googlebot.
Con estas instrucciones con asteríscos podemos evitar que nuestra web tenga problemas de duplicados vetando a Googlebot las páginas que nos interese.

Si queremos desindexar con mayor rapidez algunas de nuestras páginas, podemos usar la Herramienta de Borrado Automático de URLs. Aunque ten en cuenta que si utilizas este sistema no podrás volverte atrás en 6 meses, aunque luego cambies tu robots.txt.

vía seobook