La imagen muestra algunos de los desastrosos usos que por error, por equivocación o por desconocimiento se dan con el famoso nofollow.
Algunos ejemplos:
1.- Kriptópolis es una web muy conocida sobre «Criptografia y privacidad, ciberderechos, seguridad en Internet, identidad electrónica, software libre y propiedad intelectual»
Por cierto, utiliza Adsense, Analytics, Reinvigorate, JS Alexa….
Jejeje, privacidad para sus usuarios ante todo 😉
El caso es que todos sus enlaces (salvo menús), tanto salientes como internos, tienen un bonito nofollow.
Esto quiere decir que Kriptopolis no da «su confianza» (ni otorga valor) a ninguno de los enlaces.
Algo muy similar le ocurría a un nuevo blog de unas de esas redes que ahora abundan, aunque en este caso evitaba incluso su indexado (de nada Edu 😉 )
2.- Otro de los ejemplos se refiere a los webmasters que saben de que va el nofollow y lo añaden a webs que recomiendan. Un extraño uso del nofollow….
3.- Del mismo tipo que el anterior es aquellos webmasters que ponen nofollow a muchas de sus páginas internas. Muchos de ellos pensando en la botella de pagerank, que creen que se vacía con los enlaces…..
4.- Por último están aquellos webmasters que desconocen absolutamente lo que significa el nofollow y por A o por B lo tienen añadido sin su conocimiento. Hace unos meses, por algún error, a miles de millones de blogs de Blogger se les añadió un bonito nofollow. Quienes se han dado cuenta (el 0,000001%) lo han eliminado. Otros no han tenido tanta suerte y sus blogs nunca serán indexados por los buscadores.
Ya ni hablamos del tema recurrente del nofollow en los comentarios, que es un tema tabú 😛
Eso si, ya sabemos que ahora hay mucho menos spam gracias al nofollow.