MAHALO – «El buscador más humano»

Mahalo

El conocido Jason Calacanis lanza un nuevo buscador denominado Mahalo. El futuro dirá si dentro de un año recordaremos ese nombre o si por el contrario pasará como con el 99.999% de los buscadores que nacen cada día.

Mahalo deja a un lado complicados algoritmos y se basa únicamente en el criterio de unos cientos/miles de editores. Estos irán eligiendo temas/términos/búsquedas y listarán las que les parezcan las mejores páginas. Los usuarios de Mahalo también podrán añadir los resultados que consideren interesantes y aparecer en la barra lateral o ser aceptados por los editores para listarse en los resultados principales. Contra más usuarios añadan una página, mejor posicionado aparecerá (en el lateral). FAQ de Mahalo.

Cada resultado de búsqueda tendrá un foro de discusión donde los usuarios registrados podrán añadir sus impresiones sobre los resultados.

Ahora mismo Mahalo cuenta con 40 editores que han creado 4000 páginas para unas 50.000 búsquedas diferentes.
Si algún usuario hace una búsqueda que aún no tiene resultados en Mahalo, el buscador ofrecerá resultados de Google. Por ahora los editores han elegido términos en inglés, ver por ejemplo Madrid Hotels.

Mahalo

Los resultados se verán a medio/largo plazo y su éxito dependerá, más que de la contratación de editores, de la cantidad de voluntarios que se unan a la causa. Es una idea muy similar a la Wikipedia, dependiente de los usuarios colaboradores, y seguramente este es el tipo de buscador que tenía en mente el creador de la wikipedia cuando hablaba de lanzar un nuevo buscador.

Veremos si Mahalo se convierte en el buscador 2.0 del futuro. La idea no es novedosa, pero alguna de ellas triunfará….por cierto, Mahalo significa Gracias en Hawaiiano.
No es un buscador que pueda hacer sombra a los buscadores tradicionales (ni lo pretende), es otro tipo de buscador, más parecido a un directorio.

PD: Ya estais tardando en spamear el buscador con vuestras páginas 😉

vía techcrunch

Callejero visual de Google

Google acaba de lanzar un nuevo servicio dentro de Google Maps. Se trata de un callejero visual a pie de calle. Existen ya bastantes callejeros similares, pero parece que este de Google superaría a los anteriores. Por ejemplo, este de Microsoft : preview.local.live.com

En este video podéis ver su funcionamiento:

Yo aún no puedo ver el botón «street view». Puedes probar a ver si lo ves tu.

Actualizado, con este enlace si podemos verlo en funcionamiento.

Más profesional, este video de Google presentando el servicio:

Actualizado: Ahora que ya podemos jugar con el callejero, vemos que las imágenes tienen mucho zoom. Como pasó en Google Earth, veremos como aparecen muchas imágenes curiosas y comprometidas:

street view

Más Fotos : More Examples
http://190.124.47.67/~telendroblog/imagenes/zoom-callejero.jpg
http://190.124.47.67/~telendroblog/imagenes/zoom-callejero2.jpg
http://190.124.47.67/~telendroblog/imagenes/zoom-callejero3.jpg

Actualizado 2:
Cuanto más lo miro más chulo parece y más miedo da. Estoy seguro que aparecerán muchas imágenes comprometidas al poderse llegar a ver el interior de las viviendas a través de las ventanas.

Actualizado 3:
El tema de privacidad tiene solución. Si no quieres que Google llegue a indexar información privada, qué usas? Por ejemplo el Robots.txt. Sergio nos comenta como situar el robots.txt en plena calle 😀

Google Developer Day 2007 – Invitaciones

El 31 de Mayo Google España celebra en Madrid el Google Developer Day 2007, organizando un evento donde «se realizarán talleres y seminarios, intercambiaremos ideas y… programaremos!»
El evento tendrá lugar en varias sedes de Google de todo el mundo «para compartir un día entero con la comunidad de programadores».

Por el tema de las lluvias en Madrid (luego se quejarán de que no llueve), la sede del evento cambia de lugar y tienen espacio para invitar a más gente.
Se supone que es para programadores, gente que juega o tiene interés en las apis de Google y similares. Pero…. si me han invitado a mi….. si tienes interés tu también podrías tener tu invitación. Hasta te dejan ir sin portátil :O

Faltan 6 días, fin de semana en medio, así que como tienen plazas libres supongo que será sencillo que te inviten si eres rápido. Lo de rápido no lo digo yo, lo dicen en el blog oficial del Developer Day de Madrid.

Lee un poco de que va y si te interesa manda un email a esa dirección de correo (megustaprogramar@gmail.com). Por cierto, a ver si alguien de Google nos lee y la próxima vez no utilizan una cuenta de correo de Gmail (queda poco profesional y uno no sabe si está Google detrás o algún bromista).
Y ya que hablamos de un evento de programación, que alguien explique como mandar un email bien codificado.

Buscador / Comparador para Twitter


Los SEO siempre queremos tener datos para comparar la popularidad entre términos. En este caso se presenta un buscador/comparador muy visual para Twitter denominado TweetVolume.
No se si será más útil para un sociólogo, filósofo, psiquiatra…. que para un SEO, pero bueno, ahí queda eso.

vía alt1040

PD: Quizás el vía es más importante en términos SEO, Arcos me añadió hoy a su Twitter…. un contacto es casi siempre un futuro enlace.
Ya sabes, añádeme 😉

Nuevo buscador multi-idioma de Google


Hace unos días comentábamos que Google, dentro de su «universal search», estaba preparando un sistema de búsquedas multi-idioma. Hoy ya está online este nuevo servicio de Google Translate.

Sospechábamos también que, si el sistema de traducción se basaba en el traductor que Google ya disponía, los resultados no serían muy afinados. Y no nos equivocábamos….

Por ejemplo, seleccionamos el español como nuestro idioma y buscamos resultados en inglés (por ahora solo tenemos esa opción) para [como ganar dinero].

Muy interesante este buscador de traducción simultanea….. cuando funcione.

Más info en la nota oficial.

Google Hot Trends

Google acaba de lanzar, dentro de Google Trends, un nuevo servicio denominado Hot Trends. Nos ofrece un listado diario (puedes revisar fechas anteriores) de los términos «más calientes» y sus estadísticas (búsquedas relacionadas, picos, noticias….).
Por ahora solamente está disponible en inglés y la verdad que viendo los listados de estos últimos días diriase que los términos que destacan son solamente los que tienen picos de búsqueda (sin dar valor al número de búsquedas). Así pues, si hasta hace poco [mecánicos en fuenteovejuna] tenía 1 o 2 búsquedas diarias y hoy tiene 10, ya es un término hot. También hay algunas búsquedas extrañas en el top

De todos modos, siempre puede resultar útil.