Parecía que habían pasado a la historia los meta tags, esas etiquetas ocultas que tanto juego daban en la época de Altavista. Pero vuelven con fuerza, en seomoz comentan el porqué hay que tenerlos en cuenta en estos nuevos tiempos :
1.- Clickthrough en las serps
No vale de mucho rankear bien para ciertas búsquedas si la descripción que de tu página ofrece google es una mierda.
La ausencia de meta-descripción en tus páginas puede dejar en manos de los buscadores la inclusión de un texto al azar que podría no ser nada relevante.
Aumenta tu tasa de clicks controlando el snippet que incluyen los buscadores añadiendo una meta-descripción única para tus páginas.
2- Ranking
Google no parece prestar atención a las meta-keywords a la hora de rankear las páginas. Pero Yahoo! parece que si (por lo menos «las lee»). Aunque no tenga tanto tráfico como Google, no es despreciable los visitantes que te puede enviar Yahoo.
Decía que Google no les presta atención a la hora de rankear las páginas, pero indirectamente los meta-keywords podrían aumentar tu ranking al aumentar tu CTR y ser esto tenido en cuenta en el algoritmo.
3.- Filtro de contenido duplicado de Google
Google suele tener problemas últimamente para determinar que es contenido duplicado y que no.
Webs con meta-descripciones genéricas o sin ellas pueden acabar en los fatídicos resultados suplementarios de Google.
El añadir una meta-descripción única a esas páginas con poco contenido susceptibles de ser filtradras, puede ser la diferencia entre estar correctamente indexado o no.
Sobre esto una tal Vanessa Fox (asalariada de Google) confirma en Google Groups (vía) que el uso de las meta-descripciones únicas para cada página ofrece a google un criterio extra para determinar la «originalidad del contenido» y además se evita en páginas con poco contenido (o mal estructuradas) snippets extraños (ej. menús).
Se acabó aquello de «los meta-tags no valen para nada!!!»….