Cómo se dice eso de ponerse en la piel de otro? Ah si, simbiosis empatía.
En el tema de buscadores muchas veces es mejor ponerse «en la piel» de los programadores del algoritmo de google, que girar siempre alrededor de los típicos cuatro factores de posicionamiento. Casi siempre nuestra intuición dará en el clavo, y si no han implementado algo que nosotros valoraríamos, quizás lo hagan a futuro.
En vez de dividir el mundo seo entre black-hat y white-hat, yo lo dividiría entre los que toman a google como ciencia y los que lo toman casi como un dios (ominipresente y omnipotente). Casi es algo religioso, como los ateos y los creyentes. Donde un «científico» ve números, variables, algoritmos, densidades, vectores… un «creyente» ve contenidos, sinergias, visitantes, información …
El científico cree que puede estudiar el algoritmo y sacar partido de todas las variables que lo comprenden, el creyente cree que haciendo las cosas bien el buscador seguro que lo premiará.
Científico:
– Este enlace te aporta un 0.0023 de pagerank
– La densidad de esta palabra clave en este texto no debe superar el 5,98%
– La experiencia demuestra que ahora mismo esto funciona
– El enlace es el rey
Creyente:
– Este enlace aporta visitas, relevancia y autoridad
– Un buen texto para un humano será un buen texto para los buscadores
– Mi instinto me dice que esto lo deberían valorar
– El contenido es el rey
Como en el tema del black-white hat, aquí también hay mucha escala de grises. Un creyente puro es un utópico que debería aprender algo del científico (google es un algoritmo), y un científico puro debería entender que detrás de un algoritmo hay personas programando y que las webs también las visitan personas.
Ays, me he ido por las ramas…. yo venía aquí a hablar del enlace temprano, que para algo puse ese título a este post. Decía al comienzo que podemos intuir lo que podría valorar un buscador poniendonos en la piel de sus programadores. Valorarías los enlaces salientes de una web para determinar su calidad? Está claro que si.
Valorarías más un enlace que apuntó a del.icio.us, technorati, wikipedia, youtube, telendro.es… antes de su boom ?
Valorarías los enlaces tempranos a webs de éxito? les darías un plus? una web que puso enlaces a webs que luego tienen muchos enlaces la hace una web más relevante?