En el buscador de imágenes de Google siempre han aparecido imágenes hotlinkeadas. Hasta ahora no resultaba ningún problema ya que su número no era excesivo y además las actualizaciones del index de imágenes eran bastante lentas (3-6 meses).
No se si fue exactamente desde que Google decidió ofrecer diferentes resultados de imágenes según idioma, pero lo cierto es que de un tiempo a esta parte los resultados de las búsquedas de imágenes devuelven un número excesivo de imágenes hotlinkeadas.
Podemos encontrar miles de ejemplos, por ejemplo [paris] o [chile]. En esta última los 5 primeros resultados muestran imágenes que no pertenecen a las webs de destino.
Sucede en todo tipo de búsquedas, como vemos también en las jugosas, y si nos detenemos un momento en algunos ejemplos vemos que cualquier página puede conseguir posicionarse sin que necesite ser muy popular.
De hecho, yo mismo con una página nueva conseguí estar en los primeros puestos sin enlaces en dos o tres semanas.
La mayoría de ejemplos provienen de blogs alojados en blogger (y similares), donde hasta hace poco no contaban con la posibilidad de alojar imágenes y que por tanto abusaban del hotlinking.
Aviso:
**El siguiente párrafo puede dañar la conciencia de los SEO más puritanos**
Podemos usar este fallo de Google a nuestro favor para posicionar imágenes de manera no muy ética….
Tan solo debemos hotlinkear imágenes que ya están posicionadas para la búsqueda que nos interesa, fijarnos que es un dominio con solera y si está en otro idioma mucho mejor. Esto último parece ser la clave, al estar google interesado en mostrar imágenes en contexto español, parece que da prioridad a las páginas en español y desplaza a las que hasta ahora ocupaban puestos de privilegio.
No iba a poner este post por «miedo» a que se generalice…. pero viendo que ya saltó la liebre y que además es algo que los más listillos ya están usando, quizás sea hasta bueno que esto se salga de madre y Google tenga que tomar cartas en el asunto.
No seáis muy malos 😉