La mayor empresa SEO propiedad de Google


Además de las muchas consecuencias que suponen la compra de DoubleClick, ahora conocemos otra más, muy interesante.
Una de las mayores empresas SEO del mundo, entre cuyos clientes hay algunas pequeñas empresas:

America Online, Blair Corp., Bose, Cingular, CompUSA, Eddie Bauer, Fairmont Hotels, HP Shopping, J. Jill, Jos. A. Banks, Kohl’s, L.L. Bean, Motorola, OfficeMax, PC Connection, RedEnvelope, My Sony, Quickbook, Staples, Verizon Wireless, and Wyndham Hotels.

Esta empresa, Performics.com, era propiedad de DoubleClick, y ahora es propiedad de… adivinen… efectivamente, Google.

Según la nota de prensa de la operación DoubleClick:

Q. What will Google do with Performics?
A. Performics is part of DoubleClick, and we are acquiring it as part of the transaction. We have no plans to dispose of it at this time.

Una suerte ser comercial en estos momentos en Performics.
Pregunta de cliente: Que garantias nos ofreceis?
Respuesta: Garantias?…. jajajajaj, pero si nosotros somos Google!.

Ya sabeis, ahora si que si, entre vuestra competencia está Google 😉

Se discute en SEJ y DIGG (vía outer)

Google contra los enlaces de pago (que no sean suyos)

Primero la versión informativa:

Matt Cutts comenta en su blog :

Google añadirá un formulario especial para reportar los enlaces de pago en breve, pero mientras, aquí os pongo un par de formas para que cualquiera pueda reportar los enlaces de pago:

– Registrarse en la consoloa para webmasters de google y usar el formulario de spam report, luego incluir la palabra «paidlink» en el area de texto del spam report. Si usas el formulario autentificado deberás registrarte con una Cuenta de Google, pero tu reporte tendrá más valor.

– Utiliza el spam report no autotentificado (sin registro) y asegurate de incluir la palabra «paidlink» en el area de texto del spam report.

Los detalles incluídos pueden ser muy concisos. Algo así como «ejemplo.com está vendiendo enlaces; esta es una página en ejemplo.com que demuestra que…» o «seomaloso.com está comprando enlaces. Puedes ver los enlaces de pago en ejemplo.com/pagina.html» es todo lo que debes mencionar. Esto sería suficiente para que google empiece a probar algunas de las nuevas técnicas que tenemos – gracias!

Lo gracioso de todo esto es lo que siempre comentamos, que Google es el mayor vendedor de enlaces de texto del mundo mundial. Es más, la mitad (por poner una cifra) de las páginas de spam que se encuentran pululando por internet están plagadas de Adsense.
Así que después de casi monopolizar la publicidad en internet, ahora también quieren eliminar la poca competencia que les queda amedrentando a los webmasters. Si aceptas publicidad en tu blog ya puedes andarte al lorito, que Google puede dejar sin valor todos tus enlaces. Lo mismo si haces alguna review, si enlazas alguna empresa que compra enlaces….

Un enlace es un enlace, sea gratix o sea de pago, el problema es que Google no es capaz de diferenciar si son útiles para el usuario o relevantes para su buscador. Como no sabe, llama spammer a cualquiera que venda un enlace (que no sea vía adsense), nos convida a convertirnos en chivatos permanentes y amedrenta a los webmasters que ahora tendrán que mirar con lupa cada puñetero enlace. Pensar que dirá google sobre cada uno de ellos, si los confundirá con enlaces de pago, no si éstos son útiles para sus usuarios.

Si no era complicado esto de ser webmaster, ahora vamos a ver a todo el mundo reportando enlaces y más enlaces. Da igual si son de pago o no, lo que importa es reportar a la competencia…
Más aún, ahora se va a poner de moda comprar enlaces de pago a la competencia y reportarlos. A jugar!

Reglas y más reglas, al final donde quedó aquello de que «la prioridad sea la experiencia del usuario?». Ahora la prioridad parece que sea respetar los 200 mandamientos de Google.

También comenta el tema Antonio en error 500:

Google cada vez parece más empeñada en una web hecha a medida de su algoritmo y no al contrario, un algoritmo adaptado y eficaz en la web existente.

Para terminar, decir que este es un tema complejo. Google debe valorar cada enlace como estime oportuno con miras a mejorar su buscador, pero dicho esto, el modo en que quiere mejorarlo y las posiciones que están tomando no parecen las más acertadas.

Ha creado bastante discusión este tema, por ejemplo en TW o en Blogoscoped.

Campaña viral de ASK en contra Google


Dura campaña la que está realizando Ask en el reino unido en contra del monopolio de Google dentro del mundo de los buscadores.
La imagen del metro te lleva a Information Revolution, una web propiedad de ask donde ponen a caldo a Google. Dije ponen? , debería decir, ponían. Porque tras «destaparse» el tema han preferido rebajar un poco el tono.
Si buscamos en ask uk [google] vemos como han añadido un anuncio sobre la campaña. Ahora también aparece si buscamos [msn] o [yahoo]. Aunque la campaña iba dirigida claramente en contra de google.

Sabías que más del 75% de las personas del Reino Unido utiliza únicamente un buscador para encontrar información? El mismo buscador. El buscador más grande. El buscador más popular.
Si esto sigue así, Quién sabe que podrá ocurrir? Una compañía podría eventualmente controlar el acceso a toda la información de la Web! Controlar tu mente sería únicamente el primer paso! Luego te tendrán a ti. Todo tan sencillo…….

Como decía, ya han dulcificado la «web denuncia», eliminado ciertos contenidos, añadido un multibuscador e informan que efectivamente ask está detrás de la campaña. Algunas de las frases que aparecían en un principio:

– You are not an information droid
– Stop accepting popular information, demand relevant information
– Know what’s really out there
– Stop getting just popular information, demand all the information
– The best arent always the most popular
– 5.7 million results can be wrong
– Start using a search that gets you closer to the right information
– Click here to visit the place which controls 75% of the UK’s information
– Imagine if every book you read had to come from a bestsellers list
– Imagine if all the music you listened to had to be in the top 10
– Evolve your search has evolved

Uno de los directivos de Ask explica que todo esto forma parte de una campaña más amplia que incluirá spots televisivos y que tiene un tono gracioso. Que en ningún caso quieren ser negativos con google y que solo quieren «despertar a las personas que utilizan google».

Google Apps edición premier


La edición premium de Google Apps se acaba de lanzar, intentando hacer la competencia al office de Microsoft a un precio de 50$/usuario al año (con un trial gratuito hasta el 30 de Abril).

El servicio incluye las herramientas que ya venian con la versión gratuita (Gmail, Calendar, Gtalk) y también incluye Google Docs en esta versión premium. Podemos ver la comparación entre el free y el premium.

Ahora Google se mete en una historia que nada tiene que ver con las búsquedas y que le supondrá utilizar muchos recursos para sacar adelante este mega proyecto (que si su propio powerpoint, que si tal..). Google tiene recursos para contratar a mil y un ingeniero, pero a mi me da (y no tengo ni puta idea de esto) que las empresas prefieren tener un soft instalado en los ordenadores propios que meter información sensible en los servidores de google, que por cierto ya han dado muestra de su vulnerabilidad.

Google hasta en la sopa……

PD: En español no puedes ni ver «más información» ni registrarte. Aunque pone un bonito «en inglés», si pinchamos en alguna de esas opciones llegamos a un patético 404.

vía lenssen

PD2:
He tenido acceso a la webcam del googleplex y he reconocido a la persona que lleva el idioma español en los servicios Google (si, es el de los churros):

Una caída del server puede dejarte fuera de Google

Una de estas cuestiones recurrentes que van y vienen. Se trata de lo que ocurre con tu web en Google si tu server se cae.

Vanessa Fox de Google comenta:

«Si el servidor está caído cuando Googlebot trata de acceder a tu página, entonces tus páginas pueden desaparecer del index hasta que Googlebot pueda rastrearlas otra vez. En las Herramientas para Webmasters, Tienes páginas que quieres que estén indexadas en la sección de errores de rastreo? Si es así, significa que Googlebot no pudo acceder a ellas.
La próxima vez que estas páginas estén accesibles al paso de Googlebot, volverán al index. No es necesario mandar ninguna petición de reinclusión a Google.

Cuando googlebot no puede acceder a una página, lo seguirá intentando unas cuantas veces antes de dar de baja esa página del index. Su vuelta al index, el tiempo que puede tardar, depende de varios factores, por ejemplo la velocidad a la que suele ser rastreada en general.»

A Google no le gusta nada que la serps se llenen de resultados de búsqueda que lleven a páginas que no están disponibles, así que es lógico que se esmere en sacar de su index a páginas a las que no puede acceder Googlebot. Ocurre que seguramente no les importe ponerse duros y limpiar tu página del index sin ningún miramiento. Y luego hijo mio, después de irse a fumar un cigarrillo, y aunque te dijo que volvería……..
Así que ya sabes, contrata un buen hosting como AQUI PUEDE IR TU EMPRESA y ten cuidado con las caídas.

Yo no he visto excesivos problemas con esto de las caídas, pero eso no quiere decir que mañana no te pueda pasar a ti 😉

vía seroundtable