Las búsquedas de urls en google

Llegué de vacaciones y lo primero que noté diferente fue este tema. Google de un plumazo había cambiado el tratamiento a las búsquedas de urls.
Lo reconozco, soy un asiduo de estas búsquedas y el cambio me supuso un pequeño trauma 😛

Existen mil y un plugin que te muestran esa información, pero tras instalar cualquier historia de estas siempre acabo navegando sin «ayudas». Así que no me queda más remedio que acostumbrarme o usar el comando info: (que no me hace mucha gracia).

La cosa es que no tenía muy clara la razón de este cambio y tampoco he tenido mucha curiosidad por ver lo que se dijo por los weblogs. Hoy por fin leo algo sobre las razones que han llevado (supuestamente) a los ingenieros de Google a realizar este cambio; lo cuenta Matt Cutts.

Resumiendo, quienes como yo somos usuarios (medio) avanzados podemos usar el comando info: .
Para el resto de usuarios (la mayoría) la búsqueda «www.dominio.com» parece que resulta más interesante que la que devuelve info:www.dominio.com. Por un lado seguirán encontrando en la primera posición (o entre las primeras) la url del dominio buscado, y por otro lado en caso de escribir con algún error la url (supuestamente) podrán encontrar el dominio buscado.

Hay varios problemas:
– La mayoría de typos (errores) no devuelven entre los resultados el dominio deseado o en realidad no había ningún typo:
ej. [telendro.com]
Nadie encontrará telendro.com si ese era el dominio que buscaba. En cambio si buscaban este weblog el cambio si resulta interesante, generando visitas como esta:

– Con grandes dominios google a veces si muestra «ver resultados para dominiocorrecto.com» o «Quizás quiso decir: dominiocorrecto.com»
ej. [tarra.com]
ej. [mysace.com]

Como en el anterior ejemplo, no siempre existe un typo. Además las sugerencias de «dominios correctos» se reduce a webs que son muy conocidas.

– Existe el problema del spam en búsquedas de urls. Esto lo comentaba Ferrán en su weblog. De modo que aparecer para tu url (entre comillas) en primera posición cada día estará más complicado.

Resumiendo, a mi en particular no me gusta el cambio, quizás sea más la costumbre que otra cosa. «Seguro» que los ingenieros han hecho números y los beneficios del cambio para el usuario medio merecen la pena (sin contar los adwords que ahora si muestran las búsquedas por url).

Sandbox como filtro bayesiano

Djemili escribe un interesante artículo donde compara el famoso y querido Sandbox con los filtros bayesianos.

«el Sandbox se aplica a los resultados de búsqueda y no a las webs. Dicho de otra manera, no se puede afirmar simplemente que una web está afectada en general por el Sandbox. Para ser correctos, lo que hay que decir es que una web se ve afectada por el sandbox para cierta búsqueda.»

El Sandbox es un filtro aplicado a las búsquedas que penaliza las webs cuyo posicionamiento encaja con los patrones de anti-naturalidad establecidos por Google.

MSN Search ya es Live Search

En estos momentos se está terminando la migración desde MSN Search a Live. Ahora mismo si entramos a msn.es o msn.com y realizamos cualquier búsqueda seremos redireccionados a Live Search.
Hasta ahora se mantenían dos algoritmos, el antiguo y el Beta, ahora mismo todos los resultados son ofrecidos por el nuevo buscador de MSN.
Todos esos seos que están mandando informes a sus clientes tendrán que adecuarse a los nuevos tiempos y preparar las excusas si los resultados no son los que venían siendo 🙂

Estos días cambiaron el diseño de Live, se echaron para atrás con el diseño del scroll dinámico y mejoraron la visibilidad de los resultados. A mi me gusta más como lo han dejado, aunque sea un layout más típico.

Redirecciones de Yahoo a Site Explorer

Leo en sew que en el weblog oficial de yahoo anuncian algunos cambios con respecto a los comandos avanzados site: link: y linkdomain: .
Ahora, cuando hagamos este tipo de búsquedas en Yahoo, nos redirigirán a esa búsqueda en Site Explorer. Habrá que acostumbrarse….

Búsquedas similares no serán redirigidas:
* telendro.es
* telendro
* site:telendro.es descifrar (páginas que incluyen la palabra descifrar en este weblog)
* link:http://190.124.47.67/~telendroblog posicionamiento (links hacia el weblog desde páginas que incluyan la palabra posicionamiento)
* linkdomain:telendro.es site:google.com (enlaces a este weblog desde google)

AOL difunde búsquedas privadas

Se montó una bastante gorda con el descuido de AOL. Habrán rodado cabezas, eso seguro…
La cosa es que quisieron ser generosos y distribuir gratuitamente un listado con 20 millones de búsquedas que más de medio millón de usuarios hicieron en AOL durante tres meses.
Se suponía que los datos eran anónimos y que un numerito (ID) por usuario sería suficiente para proteger los intereses de sus «clientes». A las centésimas de segundo de hacer públicos los datos tuvieron que retirar el «regalo». No había que ser demasiado listo para siguiendo las búsquedas de una ID obtener datos interesantes sobre ciertas personas. En algunos casos se podía saber el nombre, email, webs, gustos, desviaciones…. todo un despropósito.
Incluso el New York Times se hace eco y entrevista (previo consentimiento) a una de estas «anónimas» personas.

Búsquedas en español no hay demasiadas, la mayoría relacionadas con búsquedas porno. Luego pego algunos ejemplos. También es posible siguiendo una ID ver las diferentes webs que promociona un seo.

Como decía, retiraron al vuelo los archivos, pero como suele ocurrir en estos casos los mirrors no tardaron ni dos minutos en aparecer. Por ejemplo yo me he descargado los 439Mb desde aquí. Descomprimidos ocupan algo más de 2 GB. Los abres por ejemplo con excel y puedes analizar unos datos muy interesantes (no solo por el tema de privacidad/curiosidad).

Con este listado en sus manos ya han creado una interesante herramienta (vía). Buscando un determinado dominio, la herramienta nos muestra el listado de búsquedas por las que llegaron sus visitas desde AOL en esos tres meses (basandose en la muestra difundida). Por ejemplo, a terra.es.

Yahoo Actualiza Site Explorer

Yahoo acaba de actualizar Site Explorer, su herramienta para webmasters. Sería el «equivalente» de Webmaster Central (Sitemaps) de Google. Las novedades :

Mayor información sobre tus webs :
Ultima vez que pasó el bot y lengua de las urls de tu web
Subdominios de tu web
Mayor facilidad para añadir tus feeds. Puedes añadir RSS, Atom y listado de urls, y manejarlos desde un mismo lugar.
– Para webs que requieren autentificación puedes también tener acceso a información sobre su indexación.
Servicio de notificación de actualizaciones.

Es necesario tener una cuenta de Yahoo para entrar a la personalización. Vemos por ejemplo como era antes en Site Explorer en español, que aún no tiene esta opción. También podemos ver la página principal de Yahoo Site Explorer.

Tras entrar con tu cuenta de Yahoo puedes añadir tus webs. Para verificar que realmente es tu web debes añadir un pequeño archivo en tu servidor, al estilo de google sitemaps. Una vez añadido debes esperar a que lo validen en el transcurso de las siguientes 24 horas.

+info en el weblog oficial de Yahoo (vía)

Resultados suplementarios más actualizados

Según comenta GoogleGuy :

Creo que la mayoría de usuarios estadounidenses deberían estar viendo ahora mismo resultados suplementarios mucho más actualizados. El resultado más antiguo que veo ahora es de febrero del 2006, pero la mayoría estarían en una media de dos meses de antigüedad. Según se vayan actualizando los datos, los resultados suplementarios actualizados serán visibles para todos, y no solo para EEUU.

vía serountable