Duplicados y posicionamiento

Esta es la captura de las páginas indexadas por google hace unos pocos meses. No tengo una de hace un mes, pero el número de páginas indexadas era similar.

Un mes después y tras añadir junto al nuevo diseño esa nube de enlaces en el menú derecho, esta es la situación:

Esto es, unas 25.000 páginas nuevas indexadas. Si esto fuera una página comercial estaríamos en un pequeño problema, pero siendo un weblog personal cuyo objetivo es aprender y enseñar, la cosa cambia. Es una pequeña oportunidad para ver el comportamiento de google con los duplicados. En este caso son unas 50 páginas duplicadas por post, y va en aumento.
Tengo dos opciones:
– Dejar todo como está y ver hasta donde llega google.
– Eliminar la fuente más importante de duplicados, la nube, y ver como se comporta google.

Qué crees que ocurrirá en ambos casos ?

PD: Yahoo no se come los duplicados aunque tiene algunos problemas con algunos archivos. MSN tampoco cae en los duplicados.
Noxtrum por su parte, como ya comenté hace unos días, sigue los pasos de google y está indexando a conciencia (duplicados incluídos).

Si el agua suena…

Según un rumor no confirmado, Google está utilizando los enlaces con nofollow para identificar webs de «poca confianza» para los webmasters. A partir de un determinado número de enlaces de este tipo hacia su página, en Google levantarán una banderita roja y su web dejará de ser una web con un expediente impoluto. Y ya supone lo que significa eso…. nada bueno.

Así que ya sabe, deje de comentar en esos weblogs que tienen un nofollow. Ahora no solo el webmaster le tomará por sospechoso, ahora será también Google quien le trate con desprecio.

Ven y comenta en mi weblog, aquí nadie es sospechoso y la firma en vez de perjudicarle le hará bien 😉

La cantidad de rumores inútiles que un hombre puede soportar es inversamente proporcional a su inteligencia.

El Avecedario SEO

allinanchor = allinsandbox
nofollow = stop-spam / stop-sangría-pagerank
first place / #1 = objetivo #1
link request = te pongo y me pones?
landing page = la home
flash = cloacking
enlazar = peligroso
competencia = ni agua
intercambio link = footer pal buscador
comentarios = enlaces
anchor text = MI anchor text
related pages = directorios
ip C class = palomitas
link baiting = only coca cola…
pagerank 6 = la gloria en vinagre
pagerank 0 = vá puta mierda
reciprocal links = muy mala cosa / muy buena cosa
guidelines = los 10 mandamientos
sem = publicidad
page views = visitantes únicos
affiliate sites = spam webs / duplicados
link neighborhoods = amigos
aggregated feeds = contenido
roi = visitas
third amendment = nadie externo puede perjudicarte
google mision = ordenar la información mundial y hacerla accesible a todos
spam report = torquemada / panacea
msn and yahoo = no dan visitas
domain name = keyword domain
relevance = popularidad
long tail = migajas
usability = diseño feo
google link: = links
white hat = payaso
black hat = payaso

Añadir una web a un directorio

Parece una tarea sencilla, pero hacerlo bien requiere tomarse su tiempo.
Primeramente debemos estar seguros de que tenemos una web decentemente diseñada y que tenga aspecto de estar terminada. Si no es el caso, seguramente perderemos el tiempo añadiendo nuestra web.
Otro aspecto prioritario es contar con un dominio propio. Según que subdominios pueden pasar el filtro, pero normalmente los hosting gratuitos más conocidos están vetados.

Lo primero al entrar en un directorio consiste en localizar la categoría más adecuada para nuestra web. Muchas veces tenemos claro donde debemos incluirla, en otros casos existen varias categorías relacionadas y también es normal ver que existen categorías con niveles diferentes que se adecuan a nuestra temática.
Ahí viene la primera decisión. Se debe elegir la mejor localización y ver si en ese nivel hay añadidas webs similares. En caso de duda siempre será mejor optar por la categoría más adecuada, aunque esta sea más profunda que forzar la inclusión en categorías superiores.
Temática, número de webs / paginación, indexación, ordenación (PR, alfabético, por fecha…)… la elección de categoría no es una decisión a tomar a la ligera:

Webs similares: No siempre las categorías superiores tienen porqué ser mejores para nuestros intereses, añadirla a listados de webs relacionadas siempre será mejor que añadirla junto a otras aunque estén en un nivel más jugoso.
Número de webs / paginación: Evitar categorías vacias y categorías saturadas excesivamente páginadas.
Indexación: Revisar que categoría de las que mejor se adecuan está ya indexada. En caso de duda ya sabremos cual elegir.
Ordenación: Siempre intentaremos colocar nuestro enlace en la primera página de cada categoría. Revisaremos que orden existe en los listados y lo valoraremos a la hora de tomar una decisión.

Llegados a este punto deberemos leer también las pautas que para la inclusión de webs suele añadir el webmaster. Si parece muy estricto, nos resignaremos a incluir nuestra web en la categoría temática más profunda y adecuada.

Ya tenemos el lugar y ahora solamente nos queda añadirla.
El siguiente paso consiste en elegir el título (normalmente el anchor). Otra vez deberemos repasar las pautas impuestas y revisar las webs añadidas. Si el webmaster nos da manga ancha, usaremos el mejor título para nuestros intereses, sin pasarnos y a ser posible no sobrepasando el nivel de títulos de las webs de la categoría. Para asegurarnos que nos acepten siempre será mejor tirar por bajo.
En otros casos la línea que marcan en el directorio puede ser estricta, y ahí si que no vale jugársela metiendo alguna keyword. Nos ajustaremos al nombre de dominio y punto.
Como comentábamos antes la paginación resulta un factor importante. En caso de listados amplios nos hará plantearnos, en ordenaciones alfabéticas, el utilizar una u otra palabra como comienzo del título. Tampoco en esto debemos forzar las cosas.

Elegir una descripción adecuada acorde con las reglas impuestas, añadir nuestro mail (nada de hotmail), nuestro nombre y poco más. Ya podemos darle al botoncito de “añadir web”. Ah, antes deberemos probar tres o cuatro veces con los malditos captchas 😛

Que nos acepten será cuestión de que el webmaster siga “vivo”, de que ese día esté de buenas y de que nuestra web no le haga demasiada competencia a alguna de sus webs.

SEO in spanish

No tenemos nuestro propio diccionario SEO. Siempre estamos usando términos ingleses para definir cuestiones relacionadas con el posicionamiento. Vamos a intentar cambiar eso, o por lo menos a divertirnos un poco :

La palabra de hoy : LINK BAITING

Definición: Ejem, podría entenderse como crear contenido con la intención de obtener enlaces.
Puede ser un herramienta interesante, un artículo polémico, un truco novedoso, algo gracioso…. en fin algo que capte la atención del personal.
Literalmente: Morder enlaces, poner cebo para enlaces …

Posibilidades:
Zampa links, Linkzamping , Comenlaces, Estekajan, Comelinks, Atrapalinks, Captalinks…

Alguna idea mejor ? (no será dificil)

To be continued… Continuará ….

Ha muerto allinanchor ?

Yo ya lo veía agonizar en algunas ocasiones. Ahora veo que algunos también se preguntan si el famoso comando seo está en horas bajas.
Funcionar a veces parece funcionar, pero… realmente devuelve lo que debería devolver ?
Con este comando que nadie usa, salvo el mundo seo, google puede jugar al despiste … aunque también podría ser que los problemas del comando vengan motivados por los cambios de Bigdaddy. Habrá que ver.

A clickar se ha dicho ?

Cada cierto tiempo podíamos ver como al pasar el ratón por los enlaces de los resultados de búsqueda, Google añadía unas redirecciones que nos recordaban que estaban contando nuestros clicks. Hace ya tiempo que no se ven, según parece ahora google toma nota de todos los clicks de manera menos visible.
Hasta que punto toma en cuenta google los clicks de sus usuarios? quien sabe.
Debo clickar mi web en los resultados de búsqueda? mal no hará…

Dificil que Google considere una variable importante los clicks. Quizás solo use esos datos para temas estadísticos, o no.

vía seroundtable