Los enlaces en los contadores

Recuerdo que hace mucho tiempo se comentó este tema en Xeoweb (no encuentro el hilo :S), hoy vuelvo a recordarlo tras ver un post en blogoscoped hablando del posicionamiento que se obtiene en google con los enlaces ocultos en los contadores.

Los hispanos estamos de enhorabuena, por una vez no nos quedamos atrás, diría más, les llevamos ventaja a los yankis. Miren si no que sencillo es estar:

#1 para [fotos]
#2 y #7 para [videos]
#9 y #12 para [coches]
#4 para [anuncios clasificados]
#1 para [contadores]
#4 para [avisos]
#1 para [relojes]
#9 para [cursos]
#5 para [estadístias]
– #9 hostales, #20 hoteles, masters, tutoriales, restaurantes….

… todo con enlaces ocultos en los contadores (solo me he fijado en una red y sin tirar demasiado del hilo). Como dicen por ahí, Google está muy ocupado en mil y una historia como para preocuparse por su buscador. Si, nos contarán mil millones de tonterías sobre como mejoran día a día…. pero al final si cualquiera puede ocupar los primeros puestos para las búsquedas más competidas usando una técnica de spam tan simple, una de dos, o les importa tres pimientos o son muy malos. Y esto no es de ayer, esto lleva así años.

Ya sabes SEO, lo mejor es posicionar una página para [contadores gratuitos], meter en el código enlaces y listo, posiciónate para lo que te de la gana.

Ahora no me he puesto a mirar, pero la última vez, de los 20 primeros que compiten para contadores, la mayoría metía enlaces ocultos.

Y tu empresario, no contrates un SEO, contrata un Contador (que ganas sin trampas, incluso el tour…).

Google te dice como hacer tu blogroll

Google ha añadido, dentro de su centro de asistencia para webmasters, un nuevo apartado dedicado a los «Esquemas de Vínculos» :

[…] infringe las directrices para webmasters de Google y puede influir negativamente en el ranking del sitio en los resultados de la búsqueda. Ejemplos de esquemas de vínculos:

* vínculos para manipular el PageRank,

No enlaces jamás, todo enlace manipula el pagerank. Ah, puedes usar el nofollow y estarás libre de toda sospecha.

* vínculos hacia emisores de spam o «vecindarios indeseables» de la web,

Deberás estudiar cada enlace, llamar al FBI y que te pasen un informe sobre la web a la que estás a punto de enlazar. No te la juegues, con un nofollow estarás dentro de la ley (de Google).

* esquemas de intercambio de vínculos o de vínculos recíprocos («Si incluyes mi sitio, incluyo el tuyo»),

Pero que coño haces enlazando a alguien que te ha enlazado?! . Nada de recíprocos, evita intercambiar enlaces aunque sean útiles para tus visitantes. Ah, en cualquier caso con un nofollow a tiempo estás libre de toda duda.

* compra o venta de vínculos.

Ni se te ocurra comprar enlaces, si son Google Adwords no hay problema… o claro, también puedes comprar enlaces con nofollow.

[…] Antes de tomar cualquier decisión, debe formularse la siguiente pregunta: Va a resultar beneficioso para los usuarios que visitan mi página?

Tiene gracia, en ninguno de los puntos anteriores se tenía en cuenta a los usuarios (solamente se tenía en cuenta a Google) y ahora nos venden esa típica frase. Tan bonita como la ya mítica «haz tu web pensando en los usuarios y no en los buscadores».

No sólo importa la cantidad de vínculos que apuntan a su sitio, sino su calidad y relevancia. Crear buenos contenidos tiene sus ventajas: los vínculos generalmente se eligen por votos editoriales y la concurrida blogosfera es un lugar excelente para generar interés.

jejeje, que casualidad, hablan de la Blogosfera, ya sabeis a que se refieren entonces con «tu me enlazas y yo te enlazo». Al blogroll de turno….

Por otra parte, envíe su sitio a directorios importantes como Open Directory Project y Yahoo!, así como a otros sitios especializados del sector.

Para terminar otra perlilla… paga 300 eurodólares y estarás en Yahoo. Yahoo si sabe elegir bien los enlaces (el resto del mundo no).

Este tema ha corrido como la pólvora por muchos SEO blogs. Veo a Adam Lasnik intentando apagar todos los fuegos, explicando en todos los blogs que hay que leer detenidamente todo el documento, que intentarán dejar todo más claro y acusando de intento de linkbait a todo el mundo.

Que exageramos un poco está claro (está en nuestra naturaleza :P), pero si se hubieran tomado algo de tiempo en explicar bien cada aspecto de ese texto no se hubiera levantado esta polvareda.

Hablan de ello en esotericlabs, en seo-theory, en serountable, en threadwatcher ….

Actualización:
Leo en SER que Google ha decidido añadir un sutil cambio en la página sobre Esquemas de Vínculos. Donde antes ponía :

– «esquemas de intercambio de vínculos o de vínculos recíprocos («Si incluyes mi sitio, incluyo el tuyo»)»

Ahora :

– «excesivos intercambios de vínculos o excesivos vínculos recíprocos («Si incluyes mi sitio, incluyo el tuyo»)»

Bueno, lo cambiaron en la versión inglesa, aún no en español.

Sigue sin quedar muy claro eso de «excesivos». Antes por lo menos ponía «esquemas»… este blog tendrá un 80% de links recíprocos, excesivo?

Caché de Google al minuto

caché minutos

Hace unos días ya comentábamos que Google añadía contenido nuevo en las serps en cuestión de minutos. Ahora me entero vía Sergio Blanco que Google comienza a añadir los minutos transcurridos tras el último paso del GoogleBot.

El contenido actualizado aparece en escasos minutos, pero Google no nos ofrece esa caché. Por eso al buscar texto actualizado google evita añadir el link a la caché.

Aún no está disponible para todos los datacenters, pero por ejemplo en el http://66.249.89.147 podemos verlo.

A la espera de analizarlo más a fondo, parece que esta rapidez se circunscribe a los blogs y similares, que al pingar a google le permiten a éste ofrecer una foto muy rápida del contenido de las portadas de los blogs. También podemos verlo en webs importantes (ej. cnn) con actualizaciones frecuentes y con googlebot rastreando su contenido ininterrumpidamente.

Los resultados suplementarios ahora invisibles

Hace unos días lo avisamos con «Tus resultados suplementarios te necesitan«. Hoy ya no se puede hacer mucho más que llorar su «pérdida».
Su pérdida?. Más quisiéramos….. los resultados suplementarios seguirán viviendo entre nosotros, pero ahora como fantasmas invisibles que nos harán la vida imposible.

Hasta hace unas semanas los veíamos en casi todas las búsquedas, los podíamos filtrar hasta con pinkiwinki… pero hoy llegó el día en que Google quiere darnos algo más de trabajo a los SEO.

A partir de ahora Google ya no añadirá la etiqueta «Resultado Suplementario» en los resultados de búsqueda.

Me gusta como cuando te dan una mala noticia intentan vendértela como una mejora del copón.
Que si cada día son más frescos los suplementarios (ahora SOLO tres meses), más profundos, indexando urls más complejas… y que después del veranito estos suplementarios aparecerán en todas las búsquedas. Jeje, ésta seguro que la cumplen, porque no podremos saberlo al no ver la distinción entre unos y otros.

Ahora simplemente nos queda el listado de suplementarios que os recordé que hicierais (lo hicisteis verdad?) y bueno, seguramente irán saliendo fórmulas para adivinar que resultado es suplementario y cual no.

Por ejemplo ésta que comenta Errioxa: site:tudominio.com/&

Que ya está también dejando de funcionar…..
Se comenta también que quizás Google será bueno con sus humildes siervos y nos hará llegar vía Google Webmasters algún dato sobre nuestros suplementarios. Tampoco os hagáis ilusiones, para Matt Cutts añadir ese tipo de información puede hacer que los webmasters se obsesionen con limpiar sus suplementarios (al puro estilo de la obsesión por el verde pagerank).

Google quiere jugar, pues jugaremos 😉

Mi foto en la revista MGZ

Magnoliart ha publicado el segundo número de su revista MGZ (pdf).
Tuve algún problema con los tiempos y mandé mi respuesta apresuradamente en el último momento.
Será por esas prisas que no pude aportar ninguna joya, con tiempo seguro que hubiera podido legar a nuestros nietos perlas como las de mi amigo Javier Casares (Aka Gurú & Search Evangelist):

Muchas de estas empresas se basan en conseguir enlaces, cuando el secreto es la indexabilidad y disponer de unos contenidos interesantes, al menos a medio-largo plazo.

La gente está ofuscada queriendo conseguir enlaces, que es importante, pero perdiendo de vista que en un par de años los buscadores de tercera generación se basarán en extraer lo que el usuario pregunte y centrarán sus esfuerzos en conseguir sitios de la red importantes y que den respuestas, y no los que tengan muchos enlaces.

El resto de la revista no la he leído aún. Si alguien puede hacerme un resumen (de la seguro interesante entrevista) a conocidos bloggers, que haga uso de los comentarios.

El guión bajo actuará como separador de palabras

Si hasta ahora (en Google) el guión medio era tratado como separador de palabras y el guión bajo no (Matt recomendaba el guión medio), de ahora en adelante esto cambia. Según anuncia Matt Cutts (vía), en breve Google tratará tanto el guión medio (-), como el bajo (_) como separador de palabras.

Hasta ahora si usábamos posicionamiento-buscadores google identificaba ambas palabras por separado, mientras que posicionamiento_buscadores lo interpretaba como posicionamientobuscadores (una sola palabra).

Este cambio afecta principalmente a las urls de los documentos, que tampoco es que sea un parámetro con demasiado peso en el algoritmo. De todos modos, cuando suceda el cambio veremos hasta que punto es importante. Cómo? fijándonos en los cambios que se producirán en las serps y si las urls con guión bajo sufren una mejora en sus posiciones.

Matt Cutts también comentó algunos otros temas en el wordcamp. Salvo este punto que comentamos, el resto no dicen nada nuevo o por lo menos hay que tomarlos con más prudencia:

– Google trata igual a las urls con parámetros en la urls que las «estáticas». Siempre y cuando no aparezcan más de dos o tres.

– Google no presta atención a la distancia de un documento respecto a la raiz del dominio (número de directorios). Trataría igual a telendro.es/1/2/3/sadasdfkj/adf.htm que a telendro.com/adf.htm
Dice Matt que se rumorea que en Yahoo y Live si pudiera ser importante este aspecto.

– La extensión de los documentos es indiferente para google. De modo que da lo mismo usar .php, .html, .htm, .asp, .aspx, .jsp etc (no usar el .exe)

– Google no tiene acceso, aún siendo registrador de dominios, a información especial que pudiera usarse en su algoritmo. No dice sin embargo si se usan los datos del Whois.

– Para que un blog forme parte de las fuentes de Google News, uno de los requisitos es que el blog tenga más de un autor.

Entrevista para contratar un SEO

Te ha tocado, eres el elegido para contratar un SEO para tu empresa. Tus conocimientos sobre el tema son limitados y debes elegir al mejor entre los 11 candidatos que realizarán la entrevista de trabajo (otro día vemos como conseguiste esos 11 candidatos).

Tienes dos opciones:

1.- Estudiar un poco de SEO y tras listar 20 preguntas valorar las respuestas de los candidatos. Preguntar por su curriculum, casos de éxito…….

2.- Elegir por eliminación. Busca entre los candidatos a la persona más inteligente. Quizás no sea el que mejor curriculum tenga, ni el que pueda demostrar mejores resultados previos, ni el que más tiempo lleve dentro del mundo SEO, ni el que mayores conocimientos acumule en el momento de realizar la entrevista…. pero elegirás bien, un buen SEO debe ser inteligente.

Debe ser una persona curiosa, que se hace preguntas, que tiene iniciativa, que le gusta aprender…..

Así que prepara un test de este tipo (mucho más sencillo que un test SEO):

1.- Explícame visualmente PI

2.- Explícame que es la clorofila

3.- Explícame el problema palestino

4.- Si un árbol cae en medio de un bosque pero no hay nadie alrededor para escucharlo caer, hace ruido?

5.- Hacia donde está La Meca?

6.- Por qué es más barata el agua que los diamantes, siendo que los humanos necesitan agua, y no diamantes, para sobrevivir?

7.- Descubre el patrón y completa el abecedario:

A EF HI KLMN
——————
BCD G J OP

8.- Resuelvelo (si lo ves apurado a estas alturas mejor le pones este otro) :

seo test

Este es un ejemplo de test, seguro que puedes confeccionar uno mucho mejor. Ni se te ocurra usarlo en una entrevista! (por alguna casualidad quizás algún SEO lea esto).

PD: Recuerda que según una reciente encuesta, el 78% de los «SEO» hispanos tienen un cociente intelectual inferior a 78 .