Google Hot Trends

Google acaba de lanzar, dentro de Google Trends, un nuevo servicio denominado Hot Trends. Nos ofrece un listado diario (puedes revisar fechas anteriores) de los términos «más calientes» y sus estadísticas (búsquedas relacionadas, picos, noticias….).
Por ahora solamente está disponible en inglés y la verdad que viendo los listados de estos últimos días diriase que los términos que destacan son solamente los que tienen picos de búsqueda (sin dar valor al número de búsquedas). Así pues, si hasta hace poco [mecánicos en fuenteovejuna] tenía 1 o 2 búsquedas diarias y hoy tiene 10, ya es un término hot. También hay algunas búsquedas extrañas en el top

De todos modos, siempre puede resultar útil.

Primeras capturas de Universal Search

Hablábamos ayer sobre el «nuevo» Universal Search de Google. Ya tenemos las primeras capturas.
universal search

– Como se ve, para lograr un buen posicionamiento hay que luchar por el posicionamiento de imágenes, hacer un vídeo con pinzas en la cara, escribir un libro sobre el delicado tema de «Pinzas de madera o de plástico», pedir al médico que te deje dentro las pinzas de la operación, patentar un nuevo tipo de pinzas, añadir un enlace en la wikipedia…. o bueno, que leches, siempre nos quedará la segunda página de resultados para el «posicionamiento tradicional».

Actualizado:
En Error500 hablan de este tema. De la inclusión de videos de youtube en las serps y de su posicionamiento.

Actualizado 2:
En ojobuscador Tomy comenta también el tema quitándole hierro, acertadamente, al asunto.

Yo agrego, si tú (como usuario) buscases [pinzas] te agradarían esos resultados?
Google en general intentará no ofrecer resultados que no interesen, luego seguro que no veremos nada similar a esa captura. Integración si, ya lo vienen haciendo, pero hasta cierto punto. Eso si, el SEO debe evolucionar junto a los buscadores.

Actualización 3:
Podría criticar a Tomy por enlazar la captura y no el post, pero luego tendría que desdecirme cuando la imagen apareciese para [pinzas] en primera linea de las serps 😛

Elegir un buen nombre para un bebé


Una señora tuvo «problemas» en una entrevista de trabajo porque tras casarse (cambió su apellido) los entrevistadores no pudieron encontrar vía buscadores sus trabajos. Por un lado porque ahora tenía otro nombre y por otro lado porque el nombre/apellido actual es muy común.

Al quedarse embarazada, como todas las madres, pensó en «ayudar» a que su hijo tuviera mejores oportunidades que ella en todos los ámbitos, incluido este tema de los buscadores.

Así que entre ella y su marido decidieron elegir un nombre que les gustase, pero que junto a sus apellidos fuera fácil de posicionar en los buscadores.
Creo que tener un nombre/apellido «único» es interesante, pero no se si a su futuro hijo le gustará que sus entrevistadores encuentren el blog que seguro le hacen sus padres, sus tonterías en digg, sus vídeos subidos en pornotube o el myspace que junto a su grupo heavy creará en el 2021.

Como he leído por ahí, ya puestos a usar SEO con BeBés, le podemos llamar Seo González Ruiz. Así será único para los buscadores y además sacaremos algo de beneficio del hijo. Si tenemos una inmobiliaria podemos llamarle Piso González Ruiz…. eyy… tampoco os paseis y le llamais Hipoteca Gonzalez Ruiz.

Mira que estoy hasta los mismísimos de que media blogosfera esté todo el día hablando de emprendedores, startups y similares… pero alguien podría añadir esto a un buscador de nombres de Bebé 2.0. Metes los dos apellidos y al elegir un nombre te mira si es una combinación única o fácil de posicionar.
Además, no estaría de más que la herramienta verificase que el nombre elegido no es también el nombre de un pedófilo, asesino en serie, político o similar. Aunque estos nombres arrojen pocos resultados, pueden crear ciertos malentendidos.

Alrededor del 7% de las búsquedas son nombres de personas (según Ask.com). Según otro estudio, más del 80% del personal de recursos humanos dicen usar los buscadores a menudo para saber más sobre los candidatos. En otra encuesta (MSN) el 40% de los encuestados dice haber usado los buscadores para encontrar amigos o conocidos con los que perdieron contacto.

Idioma en búsqueda de imágenes

Hasta ahora, tenía entendido (igual me equivoco), el buscador de imágenes de Google no tenía en cuenta el google que utilizabas. Si buscabas en el .com o en el .es mostraba las mismas imágenes.
Según veo, ahora ya no sucede esto y Google nos muestra imágenes diferentes.

Es curioso por ejemplo que en la búsqueda [golf], 4 de las 5 primeras imágenes sean las mismas pero las páginas que lo contienen sean diferentes (en español si buscas en el .es).
Si nos fijamos un poco vemos que muchas son hotlinkings de los primeros resultados del .com.

Así que ya sabes (si quieres ser tantito maloso), busca buenas búsquedas y hotlinkea los primeros resultados 😉

Eliminar páginas de Google – Nuevos métodos


Google ha añadido nuevos métodos para eliminación rápida de páginas de su index. Anteriormente teníamos esta página escondida en las profundidades de Google, a la que coloquialmente llamábamos la «famosa consola».

Ahora, según comentan en el weblog oficial de google webmasters, disponemos de nuevos métodos más accesibles para eliminar páginas de google.

Según comentan con una cabecera 404 Google estará en disposición de eliminar esa página. Pero si queremos ser algo más expeditivos y rápidos, ahora podemos usar la nueva herramienta disponible en el panel de control para webmasters.

Nos explican los pasos a seguir para eliminar páginas, imágenes, directorios, webs completas o cachés, y también tener la posibilidad de reincluir contenido eliminado previamente.

También contamos ahora con la posibilidad de eliminar contenido ajeno en casos excepcionales:

No he podido trabajar con el propietario del sitio, pero la información que aparece en los resultados de búsqueda se encuentra entre las siguientes:

* Mi número de la Seguridad Social o documento nacional de identidad
* Mi cuenta bancaria o número de la tarjeta de crédito
* Una imagen de mi firma
* Contenido explícito que infringe las directrices de Google y contiene mi información personal

– Más info en el post oficial.

La mayor empresa SEO propiedad de Google


Además de las muchas consecuencias que suponen la compra de DoubleClick, ahora conocemos otra más, muy interesante.
Una de las mayores empresas SEO del mundo, entre cuyos clientes hay algunas pequeñas empresas:

America Online, Blair Corp., Bose, Cingular, CompUSA, Eddie Bauer, Fairmont Hotels, HP Shopping, J. Jill, Jos. A. Banks, Kohl’s, L.L. Bean, Motorola, OfficeMax, PC Connection, RedEnvelope, My Sony, Quickbook, Staples, Verizon Wireless, and Wyndham Hotels.

Esta empresa, Performics.com, era propiedad de DoubleClick, y ahora es propiedad de… adivinen… efectivamente, Google.

Según la nota de prensa de la operación DoubleClick:

Q. What will Google do with Performics?
A. Performics is part of DoubleClick, and we are acquiring it as part of the transaction. We have no plans to dispose of it at this time.

Una suerte ser comercial en estos momentos en Performics.
Pregunta de cliente: Que garantias nos ofreceis?
Respuesta: Garantias?…. jajajajaj, pero si nosotros somos Google!.

Ya sabeis, ahora si que si, entre vuestra competencia está Google 😉

Se discute en SEJ y DIGG (vía outer)

Google contra los enlaces de pago (que no sean suyos)

Primero la versión informativa:

Matt Cutts comenta en su blog :

Google añadirá un formulario especial para reportar los enlaces de pago en breve, pero mientras, aquí os pongo un par de formas para que cualquiera pueda reportar los enlaces de pago:

– Registrarse en la consoloa para webmasters de google y usar el formulario de spam report, luego incluir la palabra «paidlink» en el area de texto del spam report. Si usas el formulario autentificado deberás registrarte con una Cuenta de Google, pero tu reporte tendrá más valor.

– Utiliza el spam report no autotentificado (sin registro) y asegurate de incluir la palabra «paidlink» en el area de texto del spam report.

Los detalles incluídos pueden ser muy concisos. Algo así como «ejemplo.com está vendiendo enlaces; esta es una página en ejemplo.com que demuestra que…» o «seomaloso.com está comprando enlaces. Puedes ver los enlaces de pago en ejemplo.com/pagina.html» es todo lo que debes mencionar. Esto sería suficiente para que google empiece a probar algunas de las nuevas técnicas que tenemos – gracias!

Lo gracioso de todo esto es lo que siempre comentamos, que Google es el mayor vendedor de enlaces de texto del mundo mundial. Es más, la mitad (por poner una cifra) de las páginas de spam que se encuentran pululando por internet están plagadas de Adsense.
Así que después de casi monopolizar la publicidad en internet, ahora también quieren eliminar la poca competencia que les queda amedrentando a los webmasters. Si aceptas publicidad en tu blog ya puedes andarte al lorito, que Google puede dejar sin valor todos tus enlaces. Lo mismo si haces alguna review, si enlazas alguna empresa que compra enlaces….

Un enlace es un enlace, sea gratix o sea de pago, el problema es que Google no es capaz de diferenciar si son útiles para el usuario o relevantes para su buscador. Como no sabe, llama spammer a cualquiera que venda un enlace (que no sea vía adsense), nos convida a convertirnos en chivatos permanentes y amedrenta a los webmasters que ahora tendrán que mirar con lupa cada puñetero enlace. Pensar que dirá google sobre cada uno de ellos, si los confundirá con enlaces de pago, no si éstos son útiles para sus usuarios.

Si no era complicado esto de ser webmaster, ahora vamos a ver a todo el mundo reportando enlaces y más enlaces. Da igual si son de pago o no, lo que importa es reportar a la competencia…
Más aún, ahora se va a poner de moda comprar enlaces de pago a la competencia y reportarlos. A jugar!

Reglas y más reglas, al final donde quedó aquello de que «la prioridad sea la experiencia del usuario?». Ahora la prioridad parece que sea respetar los 200 mandamientos de Google.

También comenta el tema Antonio en error 500:

Google cada vez parece más empeñada en una web hecha a medida de su algoritmo y no al contrario, un algoritmo adaptado y eficaz en la web existente.

Para terminar, decir que este es un tema complejo. Google debe valorar cada enlace como estime oportuno con miras a mejorar su buscador, pero dicho esto, el modo en que quiere mejorarlo y las posiciones que están tomando no parecen las más acertadas.

Ha creado bastante discusión este tema, por ejemplo en TW o en Blogoscoped.