Número de clicks dependiendo de la posición en las serps

Sobre esta cuestión aparecen cada cierto tiempo datos y estadísticas. En este caso se basan en los datos, muy jugosos, que no hace mucho dio a conocer AOL (utiliza Google como buscador).
Este gráfico muestra el porcentaje de clicks respecto a la posición en las SERPs:

Podemos utilizar este Calculador de Incremento de Tráfico para conocer el aumento/decrecimiento de los clicks dependiendo de nuestra posición en las serps. Su fiabilidad es pequeña, un buen título o descripción puede aumentar el clickthrough, pero nos sirve para hacernos una idea.
Como curiosidad comentan que el noveno puesto recibiría menos clicks que el décimo puesto.

Contenido duplicado y Google

Adam Lasnik (otro Matt Cutts) explica en el weblog oficial para webmasters de Google algunas cuestiones y consejos referidos al contenido duplicado en Google.
(Si no te fías de mi traducción chapucera, puedes leer la fuente original)

Qué es el contenido duplicado ?
El contenido duplicado se refiere a bloques de contenido significativo, dentro o entre dominios, que son completamente idénticos o muy similares. La mayoría de las veces no es intencionado o al menos no tiene un fin malicioso: foros o blogs con versiones para móviles, productos de tienda online con múltiples distintas urls… En algunos casos el contenido es duplicado entre dominios con la intención de manipular los resultados de búsqueda o aumentar el tráfico vía búsquedas populares o búsquedas residuales (long tail).

Qué no es contenido duplicado ?
Por ejemplo no consideramos contenido duplicado un mismo artículo escrito en inglés y español. Tampoco es considerado contenido duplicado pequeños fragmentos, referencias textuales de textos ajenos y similares.

Porqué Google se preocupa por el contenido duplicado?
Nuestros usuarios quieren ver contenido diverso cuando realizan una búsqueda. En contraste, es entendible que se molesten cuando encuentran el mismo contenido en diferentes páginas dentro de una misma búsqueda. También, los webmasters se preocupan cuando mostramos una url compleja (example.com/contentredir?value=shorty-george?=en) en vez de una url «más bonita» (example.com/en/shorty-george.htm).

Qué hace Google respecto a este tema?
Durante el rastreo y cuando servimos resultados de búsqueda, intentamos indexar y mostrar páginas con información única.
El filtro significa, por ejemplo, que si tu web tiene artículos en «formato estandar» y en versión para impresión y ninguna de ellas está bloqueada desde el robots.txt o vía el meta tag noindex, nosotros elegiremos una versión para ser listada.
En los casos raros en los cuales notamos que el contenido duplicado está siendo utilizado con la intención de manipular los rankings o engañar a los usuarios, también realizaremos los ajustes necesarios en el index y en el ranking de las webs implicadas. Sin embargo, preferimos centrarnos en filtrar más que en ajustes en el ranking…. por tanto, en la inmensa mayoría de ocasiones, lo peor que puede ocurrirle a un webmaster es que elijamos la «versión menos deseada» de una página en nuestro index.

Cómo puede un webmaster evitar problemas por contenido duplicado?
Bloquear apropiadamente: Ayuda a google a elegir la mejor versión de tus documentos. Bloquea las versiones duplicadas.
Utiliza 301s: Si reestructuras tu web, utiliza redirecciones 301 («Redirección permanente») en tu archivo .htaccess para redireccionar elegantemente a tus usuarios, a googlebot y a otras arañas.
Se consecuente: Utiliza siempre la misma versión de url para tus enlaces internos; no uses /pagina/ , /pagina y /pagina/index.html. En online.com.es explican una posible solución.
Utiliza TLDs: Para ayudarnos a elegir la mejor versión de un documento, utiliza dominios de primer nivel cuando sea posible para organizar el contenido para diferentes países. Un dominio .de nos sugiere que está enfocado a usuarios alemanes, mientras que un /de o de.ejemplo.com no nos ofrece tantas pistas (Lasnik puntualiza en wmw que si ya tienes un .com posicionado Google ya se encargará de averiguar la lengua de los documentos)
Sindica con cuidado: Si sindicas tus contenidos en otras webs, cerciórate de que incluyen un link a la versión original de cada artículo sindicado. Incluso con eso, ten en cuenta que elegiremos la versión más apropiada a los usuarios para cada búsqueda, lo que significa que para determinadas búsquedas podría aparecer la copia sindicada.
Utiliza la opción de dominio preferido en las herramientas para webmasters: Si otras webs enlazan con la versión www y la versión no-www de tu dominio, puedes hacernos saber cual de las dos versiones prefieres que indexemos.
Minimiza las repeticiones de texto: Por ejemplo, en vez de incluir un largo texto de copyright en la parte baja de cada documento, incluye un breve resumen y enlaza a una página con más detalles.
Evita páginas sin contenido: A los usuarios no les gusta encontrarse con páginas vacias, por tanto evita páginas que solo contienen la plantilla de tu web. Esto significa no publicar (o por lo menos bloquear) páginas sin reseñas, sin listados de pisos en venta para cierta zona, etc…
Entiende como funciona tu CMS: Comprende como se muestra el contenido de tu web, particularmente si éste incluye un blog, foro, o sistemas similares que muchas veces muestran el mismo contenido bajo diferentes formatos.
Dont worry be happy: No te ofusques demasiado con webs (planetas y similares) que duplican tu contenido. Siendo algo molesto, es difícil que estos sitios impacten negativamente el posicionamiento de tu web en google (aunque también podéis hacer caso a especialistas en posicionamiento). Si encuentras algún caso especialmente frustrante, puedes rellenar una petición DMCA para reclamar la autoría de cierto contenido.

DMOZ vuelve después de dos meses

Dmoz ha estado 2 meses fuera de servicio, el directorio seguía online pero los editores no podían entrar a sus cuentas ni validar nuevas entradas. Hoy, esta es la nota que han recibido sus editores:

El 20 de octubre, el servidor editor de DMOZ palmó (murió, feneció, espichó). Los problemas técnicos han sido resueltos y DMOZ vuelve a funcionar.

Ahora ya puedes loguearte y editar como antes. Sin embargo, pese a los denodados esfuerzos de nuestros técnicos, no todos los datos pudieron recuperarse. La web pública sigue intacta, pero desafortunadamente, parte de la información de los editores se ha perdido. Los programadores están trabajando en su recuperación.

Según he leído por ahí (post del fundador de dmoz) el problema ha estado en que los que sabían como funcionaba DMOZ han ido dejando el proyecto, y los nuevos administradores no tienen ni pajolera idea de como recuperar la base de datos aún teniendo los backups.

via Egghead

Olvídate de las imágenes junto a tus Adsense

Recuerdo como hace más de un año a alguien se le ocurrió que añadiendo una imagen junto a los anuncios de Adsense se mejoraba sustancialmente los clicks sobre los anuncios. En principio parecía que esto iba en contra de las normas, pero poco a poco se ha hecho cada vez más popular esta pequeña «trampa» sin que desde Google se hiciera nada por pararlo. Ni cuentas cerradas, ni comunicación oficial… es más, ellos mismos han utilizado de forma experimental imágenes en Adsense.

Ahora nos cuentan desde el blog oficial de Google Adsense que se lo han pensado y que nada de imágenes que inciten al click junto a la publicidad contextual de Adsense:

Puedo añadir pequeñas imágenes junto a mis anuncios Google?
Pedimos que no se sitúen imágenes y anuncios de modo que puedan sugerir alguna relación entre los anuncios y las imágenes. Si un visitante piensa que las imágenes y los anuncios están directamente relacionados, o que el anunciante está ofreciendo el producto exacto en la imagen próxima, quizás clicken en el anuncio esperando encontrar algo que no se está ofreciendo. Esa no es una buena experiencia ni para el usuario ni para el anunciante.
Por ejemplo, si tu web contiene un directorio de juegos en Flash, no debes colocar los anuncios de modo que parezcan las descripciones de los juegos.

Puedo utilizar imágenes si coloco un espacio, linea o similar entre las imágenes y los anuncios? Sería válido?
No.

Quiere decir todo esto que no puedo añadir Adsense en páginas que contengan imágenes?
Claro, solo debes tener cuidado en que no estén colocadas de modo que puedan llevar a confusión a los usuarios.

Pues ya sabes, Google si puede añadir imágenes pero tu no. Se que muchos de mis lectores usáis esta técnica, andar con ojo que si te cierran la cuenta no podrás mejorar el ratio de clicks 😉

vía eneblog

Actualizado:
Como comentaba en el post, google si puede añadir imágenes junto a Adwords o Adsense (vía), tu no:

5 Cosas que no sabes sobre mi

Un meme que me llega vía Tomy Lorsch y que ya había visto por varios seo-blogs anglófonos.
Un poco descafeinado (no me gusta hablar de mi), pero ahí van 5 cosas que quizás no sepáis de mi:

– No tengo ningún «gadget», osea, ninguno. Ni ipod, ni cámara digital última generación (ni anteriores), ni reproductor mp3 (que funcione), ni llavero usb, ni GPS, ni palm, ni reloj, ni consola… osea, nothing. Tengo móvil, pero no tiene cámara, ni 3G, ni bluetooth, ni nada especial.

– Deben ser unas 10 personas las que me conocen en persona y saben que este es mi weblog.

– Llevo una década conduciendo y la única multa me la han puesto en México. Me llevaron a comisaria a pagarla. 20€

– Tengo tres motes, me llaman Txetxeno, Telendro y Michel 😉

– Me gustan muchos deportes, entre otros el fútbol. «Mi equipo» ganó hoy por primera vez en ocho meses.

Ahora debería pasárselo a cinco personas, pero como suelo hacer, lo dejo abierto para que quien quiera se de por aludido.
Se han dado por aludidos: 1.- Ferran 2.- Fotoblog 3.- Seoblog 4.-De-mas
5.- Gonzo 6.- SferaZero 7.- 1/2 ostia 8.- Carrero 9.- David Arias 10.- Sergio Blanco 11.- zapin 12.- cangurorico 13.-Llorá con respeto 14.-…….

CrazyEgg : Descubre donde clickan tus visitas

CrazyEgg es una herramienta que permite visualizar en un «mapa caliente» donde clickan los visitantes de tu web. Existen en el mercado mil formas de ver esto; sistemas gratuitos de estadísticas, sistemas avanzados de estadísticas de estudio de logs, plugins para wordpress o sistemas similares a CrazyEgg que ya vimos por aquí. Sobre estos últimos decir que en mi caso no funcionaron como debían, mientras que CrazyEgg si cumple mis expectativas. Con esta herramienta puedes:

* Testar diferentes versiones de una página y ver cual se comporta mejor
* Descubrir cual es la mejor localización para la publicidad
* Encontrar el mejor diseño para mejorar la usabilidad
* Aprender que contenido se comporta mejor para mejorar tus ventas

CrazyEgg ofrece de forma gratuita el estudio de 4 páginas y 5000 visitas/mes (si se te queda corto tienen planes bastante asequibles). Suficientes para hacer un pequeño estudio y conocer los usos y costumbres de tus visitantes. En el caso de este weblog:

– La sección «últimos comentarios», pese a pensar lo contrario y estudiar eliminarla, lo usais con bastante frecuencia.
– La sección de «archivos» por fechas no se usa.
– La sección de «categorías» si se usa.
– La sección de pie de página con los últimos post si se usa.
– El blogroll si se usa.
– Se utiliza más el enlace permanente a los posts de los comentarios que el título del post.
– No se usa el enlace a la categoría de los posts.
– Pese a no tener enlace la gente clicka en las imágenes añadidas en los posts.

Con todo esto debería estudiar modificar la localización de ciertas secciones y darles mayor visibilidad en el menú. Pensar en añadir enlaces a las imágenes y aumentar el tamaño del enlace a los comentarios.

En fin, que CrazyEgg es una herramienta gratuita, muy sencilla de utilizar (añadir un pequeño código javascript) y que puede ayudarte a mejorar tu web/blog :

vía Seobook, creo.

Ahora veo que Pablo me mandó una invitación en Marzo para testarlo, aunque no pude validar la cuenta…
Gracias a todos los que me mandais correos, aunque no siempre responda los leo todos y son de gran ayuda.

Registra tus dominios con Google

Según comenta AP Google se unirá a las miles de webs que ofrecen servicios de registro de dominios. El servicio lo ofrecerán mediante un acuerdo con GoDaddy y eNom. Google cobrará 10$ de cuota anual por cada dominio registrado (únicamente .com, .net, .biz y .info). Las webs que registren sus dominios vía Google estarán configuradas para poder trabajar con Gmail y otros productos de Google.

Google ya era registrador oficial de dominios. Lo que ahora parece es que lo pondrá en práctica…. veremos.

via TW

Actualizado:
Comunicado de prensa de Google (vía)