Buscador de Blogs hispanos

Adelantandose al inminente (o eso dicen) Technorati hispano (aunque ya tenemos por ejemplo el de buscador de blogs de Google en español), los amigos de weblogsSL han puesto en marcha algo similar. Aunque a menor escala (solamente los weblogs de su base de datos/ranking).

El buscador permite:

– Buscar enlaces hacia un weblog (ordenando por fecha y «relevancia»)
– Buscar post que contengan los términos buscados.

Algunas cosas que no me acaban de convencer:

– Deberían resaltar el término de búsqueda (también anchor de enlaces) en los snippets.
– El ranking que manejan no me convence
– El orden por relevancia no funciona correctamente.
– Algo de colorido hombre, que parece el boe.
– Añadir algunos datos de los blogs (ya los tienen) a los resultados de búsqueda.
Un dominio propio les vendría bien. Por ahora hay que entrar a la página de ranking para hacer búsquedas: tops.blogs.es
– Alguna feature que los diferencie de technorati y el resto.

Algo más ?

No more SEW

Ningún reinado dura 1000 años. Search Engine Watch ha sido durante años el principal referente mundial del mundo SEO/SEM. Ultimamente había decaído bastante y ahora ya le ha llegado la puntilla. Se fue primero Gary Price y ahora Danny Sullivan se lleva toda la plantilla, incluído Barry Schwartz, a una nueva web que lanzarán el 11 de diciembre y que han bautizado como Search Engine Land.

Los primeros weblogs

Tenía por ahí un viejo opml con algunos de los primeros blogs que leía:
(No pongo los enlaces por vago…..)

ecuaderno, minid, la cosa humeda, alt1040, por la boca muere el pez, html life, borjamari, barrapunto, sustatu, sarean, logicola, véase además, sin que sirva de precedente, días estranhos, atalaya, superwoman, xeoweblog, diario de un feo, korochi industrias, microsiervos, caspa.tv, dirson, denken uber, pjorge blogpocket, 4colors, gorkalimotxo, rvr, AlasyBalas, libreXpresion, kusor, borjanet, reflexiones e irreflexiones, isopixel, kottke, abakus seo blog, la fábrica de las pequeñas cosas, ebarbeito, bicubic, boule, delavegablog, stee…..

Se que leía otros muchos, pero no tengo tan buena memoria…

Algunos han desaparecido, otros ya no los visito, algunos los visito de vez en cuando y a otros los sigo visitando a menudo.
Esto viene a cuento de este meme. Y aunque me he desviado un poco, decir que seguro que aprendí cosas a imitar de algunos y a evitar de otros. Después he ido leyendo otros muchos…..

PD: Rompiendo records: Sigo un meme (no me van), hablo de weblogs (no debería) y juego con un nuevo plugin (para perder tiempo) . Se nota que es fin de semana.

Sobre NavarraTop

No puedo dejar de opinar sobre la última polvareda levantada en el mundo del posicionamiento hispano. Al final somos cuatro gatos, aunque aparentemos más, y el tema del concurso NavarraTop nos afecta a todos de una manera o de otra.

El meollo de la cuestión ya lo debeis conocer todos, los organizadores del concurso que comenzó allá por Mayo han decidido descalificar a Ferran de com.es por utilizar un «fraudulento, indiscriminado y abusivo» link baiting. Que por mucho que se mire en la wikipedia, no tiene por donde agarrarse.

Sigue leyendo

Review de ReviewMe

Hace ya unos días comenté la aparición de ReviewMe. Hoy veo que lo acaban de poner en marcha y lo voy a probar.
El funcionamiento es muy sencillo, te registras en su web, añades tu(s) página(s), te las aceptan (o no) automáticamente, te dan al momento una valoración de lo que te pagarían por poner un post sobre un producto o servicio y te pagan mediante cheque o paypal a final de mes la mitad del precio de la review.

Puedes escribir en español.
La review puede ser favorable o desfavorable respecto al producto.
Puedes añadir nofollow o no añadirlo a los enlaces de la review.
Los anunciantes eligen tu weblog. Y si te interesa lo aceptas o no.
Debes escribir al menos 200 palabras. (este post tiene 430)
Debes indicar claramente que la review es de pago (publicidad)
Puedes ganar entre 20$ a 200$ por cada review.

Este tipo de servicios ya ha «escandalizado» a algunos. Primero fue que un weblog no debe tener publicidad, luego el tema de los regalitos, luego los congresos y charlas, luego las entrevistas, luego los beneficios futuros de empresas, los enlaces de texto, los blogs comerciales…. bla bla bla.

Durante todo este tiempo se ha visto la hipocresía de muchos. Además, suelen ser quienes más ganan con sus weblogs quienes siempre se erigen como defensores de la ética blogueril. Aceptan regalos, venden publicidad, hacen reviews sin indicarlo, aceptan ir a charlas pagadas, ser invitados como jurados,»pagan» por escribir, promocionan sus empresas, las de sus «amigos»…. en definitiva, que están en todo su derecho de hacer lo que quieran con sus blogs, pero que no nos vendan la moto de la ética, que ya somos mayorcitos y todos sabemos lo que se gana (y como se gana) con un weblog (y no siempre es dinero).

Quienes leen este weblog también son mayorcitos, y tienen su propio criterio. Cuando leemos en una revista una review sabemos los intereses que puede haber detrás, pues lo mismo en los posts de cualquier blog, indiquen o no que son de pago. Todo depende de la «confianza» que te merezca la revista o el weblog en cuestión.

A los primeros (hasta gastar 25.000$) que hagan una review de ReviewMe les pagan 25$ (creo). Estoy registrado y creo que me pagarán por hacer este post. (no se si 25$ o 125$)

Actualización:
Una vez aceptas la publicidad de cierta empresa, indicando en que web la añadirás, te dan 48 horas para que señales la url donde pusiste la review.

Actualización 2:
Review II de ReviewMe. Con algunas cosillas que dejé pendientes en este post.

———- Este post está patrocinado (Sponsored Post) ———-