La entrevista con Bernardo (Aka chocontrevista)

Para leer este post debes registrarte.
Actualización, 20Enero:
El Chocoentrevistado ha vuelto a abrir su weblog.

Si llegas a leer este post, una de tres:
– Te has registrado correctamente (felicidades)
– El plugin funciona mal y lo ves sin registrarte (avísame)
– Algún amigo te lo ha copy/pegado para que lo leas (esos son amigos)

La breve historia de este post:
– Una persona que actualmente trabaja en ACME (antes en Microsoft) escribe en su weblog personal su experiencia en una entrevista de trabajo con el director de marketing de Google (aka Bernardo) en una chocolatería. El post tiene un enlace a ojobuscador, en ojobuscador Tomy se hace eco del tema y publica un post. A las pocas horas el post desaparece y el blog del entrevistado también se evapora.
Hoy Tomy Lorch escribe un post explicando lo ocurrido:

Por solicitud del autor del artículo original al que se enlazaba y citaba aquí, hemos decidido retirar el enlace, contenido y citas del mismo. El autor ha manifestado que los contenidos fueron indexados por diferentes buscadores sin su conocimiento y consentimiento.

De Marketing sabrá mucho, pero de buscadores….

Pedimos a cualquier otro blog o similar que haya reproducido y/o intente reproducir los contenidos que aquí existían, que desistan de ello por respeto a la solicitud del autor.

Borrar posts, además de quedar feo (cada uno está por supuesto en su derecho de hacerlo) es, como siempre se dice, inútil. De modo que estando reproducido en otros lugares, no veo ningún inconveniente en reproducir aquí lo ocurrido. Además, el daño que el artículo le pudiera haber hecho al autor del post (aka el chocoentrevistado) ya está hecho, dado que Bernardo y compañía ya tienen conocimiento del mismo.
De todos modos publico este post en privado, como debiera haber hecho el chocoentrevistado, de tal forma que no quedará constancia en buscadores y similares.

El post original de ojobuscador.
El post original del chocoentrevistado (anunciando entrevista).
El post original del chocoentrevistado.

Ahí queda eso 😉
Ah, y no se os ocurra comentar nada de esto por ahí, y menos un miércoles! 😀

PD: Yo me portaría mejor con Google si me sobornaran un poquito… mientras, seguiré descojonándome con las chocotonterías de Bernardo el chocolatero. No me da tiempo a comentar cada una de ellas, estáis en vuestra casa para comentarlas vosotros 😉

Actualización, 20Enero:
El Chocoentrevistado ha vuelto a abrir su weblog 🙂
Lo comento en los comentarios.

Publicidad en telendro.es

Ayer me mandaron una oferta medio chunga para poner publicidad en este weblog. Desde hace tiempo tenía la intención de poner algo de publicidad y este email me lo ha vuelto a recordar.

La oferta consiste en un banner de 468 (o similar) por tres meses. La cosa es que preferiría poner publicidad con una relación más cercana al mundo del posicionamiento, alguna empresa seo o similar (puede participar hasta webpositer). Así que ahí va:

La primera empresa o particular que supere la contraoferta que les iba a mandar (tengo de testigo a Ismael) se lleva la publicidad. Eso si, para darle un toque más «emotivo» la oferta tiene que superar (no vale igualar) y no vale andar regateando.

Si estás interesado manda tu oferta a eltelendro(@)hotmail.com

PD: A ellos les podía añadir nofollow, por ser vosotros os lo pondré sin el condón.
No te lo pienses demasiado o la oferta volará….

——————————

Por cierto, es curioso ver como en blogs yankis se anuncian todos los buscadores y en el mundo hispano ni se les huele (salvo algún concursillo de MSN/Live y este patrocinio de Google). El número de lectores no es el mismo, pero coño, el precio tampoco lo es. No me sean ratas hombre, que para cuatro banners si os llega!!!

Contactar conmigo

Estos últimos días algunas personas han intentado contactar conmigo y alguno ha tenido algún problema. Una de las cosas que suelo agradecer cuando entro en una página es poder encontrar a vista de pájaro una forma sencilla para contactar con los responsables.

Una cosa es que uno sea «medio anónimo» y otra que no esté disponible para nadie. Si quieres contactarme tienes mil formas :

Email: eltelendro (@) hotmail.com (es el que leo)
MSN: Suelo estar conectado casi a diario, es el método más rápido para contactarme. (email anterior)
GTalk: eltelendro (@) gmail.com (no suelo aparecer, mejor usa el msn para contactarme)
Skype : Telendro es mi cuenta (aunque no la suelo usar demasiado)
Formulario de contacto: Sencillo y rápido, leo todos los comentarios y sugerencias enviadas
Foro Xeoweb : Allí suelo andar (creo que ayer llegué a los 2.000 comentarios)
Privado Xeoweb: Necesitas registrarte, pero …. Quién falta por registrarse?
Vía comentarios del weblog: Otra vía más….
Vía enlace desde tu weblog: Llego a todos los backlinks 😉

Suelo responder a casi todos los emails, algunos no los respondo pero leer los leo (gracias a todos los que me mandáis historias) En el msn suelo aceptar todas las «peticiones de agregación», si no me va tu charla o pienso que no mereces la pena te elimino (como hace todo el mundo), pero eso si, soy muy educado (ejem, ejem).

Así que ya sabes, contactar conmigo es muy sencillo y no como a nadie (aunque alguno diga que me parezco a House).

PD: No formo parte de la ONG consultores SEO sin fronteras.

Como evitar los clicks fraudulentos en AdSense

AdLogger es una herramienta gratuita (y open source) cuya misión consiste en prevenir el click-fraud (clicks fraudulentos) en tus páginas webs limitando el número de clicks que tus visitantes puedan hacer. AdLogger contabiliza los clicks sobre los anuncios AdSense en tiempo real y recopila esa información de forma que puedas revisarla.
Además, el script determina si tus anuncios deben mostrarse a tus visitantes en función de su historial de clicks. Si alguno de tus visitantes está clickando un número excesivo de anuncios, el script deshabilitará automáticamente los anuncios para ese visitante, de modo que no tendrá permitido realizar más clicks.

El problema de los clicks fraudulentos está en que a Google no le suele temblar la mano a la hora de cerrar cuentas por este motivo. Si fuiste avaricioso y clickaste demasiado en tus anuncios te fastidiará que te cierren la cuenta, pero si algún «gracioso» se dedicó a «clickar como loco» en tus anuncios entonces si que joderá de verdad.
Google tiene herramientas para detectar los clicks fraudulentos, funciona relativamente bien detectando los clicks fraudulentos, ocurre que no resulta fácil determinar si es el webmaster quien incurrió en el fraude o fueron personas ajenas. Si eres un pez gordo podrás negociar y dialogar con ellos, pero en caso contrario si detectan clicks fraudulentos no les temblará demasiado la mano a la hora de cerrar tu cuenta de Adsense.

No se hasta que punto funcionará este soft, mal no creo que te haga y puede evitarte algún susto…..

vía Blogoscoped

Feeds, duplicados y Google

———————————————————— Viewed —— Average size —— Entry —— Exit
/2006/12/24/sms-para-fin-de-ano/ —— 7865 —— 24.48 KB —— 5562 —— 5299
/comments/feed/ —— —— —— —— —— 5144 —— 9.46 KB —— 1166 —— 768

Estas son las estadísticas de estos últimos días. Como veis entró bastante gente al post sobre los sms para fin de año que escribí hace unos días. Hasta aquí todo correcto, lo malo es la segunda linea que muestra como en cierto momento a google «se le cruza el cable» y toma el post como «duplicado «del feed de comentarios (?!). Esto hizo que por un lado los visitantes llegasen a un feed que no tiene mucho que ver con lo que buscaban (en un formato no demasiado legible en iexplorer) e hizo que perdiera posicionamiento para esas búsquedas.

Hace ya tiempo que veía que ocurría esto, alguno de vosotros ya lo comentó también en el weblog. Lo dejé tal cual por ver como se comportaba Google… mal, sigue fallando. Así que voy a eliminar tanto el feed de comentarios del menú lateral y todos los feeds individuales de comentarios que también daban algún problema. A muchos weblogs les ocurre algo similar, así que … háztelo mirar 😉

Vive Live, nuestro nuevo blog

Después de una semana de pequeña ausencia, aunque me pudisteis leer en elqudsi.com, vuelvo a retomar este blog y a anunciar mi participación en otro blog (en este caso profesional): ViveLive.com.
Anunciar cosas en pleno día de inocentes siempre trae consigo pequeñas confusiones, aproveché ese día para «salir del armario» dejando en el aire una duda razonable que me permite mantener el anonimato sin «mentir» 😉 .

Pues nada, espero veros también por ViveLive.com :

Con este blog queremos acercaros en primera persona los distintos servicios que vayamos lanzando, o simplemente mostraros en lo que están trabajando nuestros ingenieros en servicios que aún son betas (versiones de pruebas) y en alguna ocasión ni si quiera eso Innovación, innovación, innovación!!

También hablaremos de las promociones o proyectos en los que estamos trabajando en España. En alguna ocasión os pediremos que participéis con ideas o comentarios. Si lo preferís nos podéis enviar un email a vivelive@microsoft.com

Feliz año a tod@s!!

SMS para fin de año

Bueno, es época de felicitar las navidades y tal… ale, eguberrion a tod@s !!

Para no dejar este post tan desangelado, os pido que me ayudéis a encontrar/elegir uno de esos típicos SMS para fin de año. Para los que no sepan de que hablo, ahí va un ejemplo:

Enhorabuena!
Nestlé le comunica q ha sido ganador del peso d su pene en chocolate….
En breve recibirá su lacasito. FELIZ AÑO !

Pásenlo bien y hasta el próximo año !! (no se, igual nos leemos antes)

El comando site: en google y explicaciones sobre actualizaciones

Hasta hace un año más o menos había cierta organización respecto al orden en que se listaban los resultados para el comando site: (ya ni me acuerdo como era antes).
Desde hace un año los resultados se comenzaron a listar al azar. Ahora, el comando site: tiende a listar las páginas de un dominio por orden de longitud de url. Cuanto más corta, más arriba aparecerá.

Esto lo explica Matt Cutts en los comentarios de un post donde explica la diferencia entre un cambio de algoritmo y los «data refresh».

Básicamente lo que dice es que un cambio en el algoritmo es algo gordo, que no pasa a menudo, y que los cambios que solemos ver se deben a actualizaciones del index, que son un tipo de data refresh (el más común) que ocurre diariamente (del 2000 al 2003 ocurrían semanalmente y se les llamaba Google Dance). Otros tipos de data refresh serían las actualizaciones de backlink visibles o del pagerank (que ocurren cada 3-4 meses).

Están los algoritmos, y los datos sobre los que operan los algoritmos. Gran parte de los cambios en datos (data refresh) son consecuencia de una actualización de nuestro index

Luego dice que desde hace un mes los data refresh en vez de ser mensuales son casi diarios.
Así que desde hace tiempo las actualizaciones de index son diarias y ahora también los data refresh. Todo claro, verdad?