Como añadir Adsense en wordpress

Seguro que existen decenas, yo no he probado ninguno, pero estos están en una de esas listas de «los 10 mejores!» :

* Adsense Deluxe – ofrece opciones avanzadas para manejar de forma automática la inclusión de anuncios Google en los posts de tu WordPress. Adsense Deluxe+ dicen incluye algunas mejoras con respecto al algoritmo que limita el número de anuncios.
* Adsense Injection – añade el código de Adsense de forma aleatoria en los posts de un blog ya existente.
* Adsense Inline – permite insertar en tu blog Google Adsense.
* Adsense Beautifier – añade imágenes junto a tus adsense para intentar aumentar el número de clicks (CTR) y por tanto los beneficios.
* AdSense Widget for WordPress Sidebar – widget de Google AdSense diseñado para el nuevo plugin WordPress Sidebar Widget
* MightyAdsense – permite alojar el código de Adsense en tu wordpress sin tener que modificar las plantillas (templates). Puedes expecificar cuantos bloques quieres añadir a cada post.
* AdRotator WordPress Plugin – rota la publicidad adsense con otros programas de afiliados. Ayuda a reducir la ceguera a la publicidad mediante el uso de diferentes formatos y programas de publicidad.
* Adsense Earnings WordPress Plugin – muestra en el panel de control de wordpress los detalles de tus ganancias con Adsense.
* WP-AdsenseProfit – permite mostrar a tus lectores los beneficios obtenidos con adsense.
* AdSense Sharing Revenue and Earnings System – permite ver tus ganancias con adsense y compartir benficios con amigos y co-autores.
* Author Adsense WordPress Plugin – permite a los diferentes autores de un blog añadir su propio código Adsense y mostrar sus propios anuncios en sus post.

vía blogoscoped

Sobre NavarraTop

No puedo dejar de opinar sobre la última polvareda levantada en el mundo del posicionamiento hispano. Al final somos cuatro gatos, aunque aparentemos más, y el tema del concurso NavarraTop nos afecta a todos de una manera o de otra.

El meollo de la cuestión ya lo debeis conocer todos, los organizadores del concurso que comenzó allá por Mayo han decidido descalificar a Ferran de com.es por utilizar un «fraudulento, indiscriminado y abusivo» link baiting. Que por mucho que se mire en la wikipedia, no tiene por donde agarrarse.

Sigue leyendo

Review II de ReviewMe

El post anterior lo escribí a todo correr para poder ver el funcionamiento de ReviewMe con un post real. Este lo escribo más tranquilo y «por amor al arte».

Algunas cosas pendientes:

El diseño de la web: Esta web pertenece a TexLinkAds, y la verdad es que ambas webs son de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. Un ejemplo a seguir (aunque yo no sea un experto en diseño y usabilidad).

– Al aceptar un patrocinador indicas tu web y luego te explican que debes añadir la url de la review en 48h. Así lo hice, pero luego al entrar en tu cuenta y ver tus reviews dejan vacía la url de la review. Ya tenía aceptado el post, sin yo saberlo, así que lo volví a añadir, pasando otra vez a pendientes. Un pequeño fallo de diseño en mi opinión.

El precio por artículo que marcan es automático y depende de tu ranking de Alexa, el de Technorati y la estimación de los lectores vía agregadores. Todos estos factores son muy manipulables y no siempre dan una idea del valor real de un blog.
Ah, por el post anterior me pagarán 125$ (la review vale 250$). Pensaba que esta review era especial, pero según parece pagarán lo que el sistema marca que vale un post en tu weblog.

– El otro tema que no comenté antes, y que al final es el más importante, es el de las posibilidades que ofrece el sistema de cara a la promoción y posicionamiento de una web.
He visto que se han añadido muchas webs en español y supongo que irán en aumento, por lo tanto el mundo seo hispano cuenta con una nueva herramienta de cara al posicionamiento.
A tener en cuenta:
1.- Los bloggers/webmasters que participan en reviewme no tienen porqué añadir una url a sus reviews, normalmente lo harán, pero no es obligatorio.
2.- Pueden incluir nofollow a los enlaces. No es obligatorio y normalmente no lo harán.
3.- Las opiniones sobre el producto/servicio/web que quieras promocionar pueden ser favorables o no. Esto no tiene porqué suponer demasiado problema en la mayoría de casos, pero hay que tenerlo en cuenta.
4.- Como decía antes, el precio por review se marca automáticamente y no es muy fiable. Lógicamente deberemos buscarnos la vida para ver si merece la pena anunciarnos en tal o cual blog.

Actualización:
En Loogic resumen las reviews que han ido haciendo algunos blogs hispanos.

Review de ReviewMe

Hace ya unos días comenté la aparición de ReviewMe. Hoy veo que lo acaban de poner en marcha y lo voy a probar.
El funcionamiento es muy sencillo, te registras en su web, añades tu(s) página(s), te las aceptan (o no) automáticamente, te dan al momento una valoración de lo que te pagarían por poner un post sobre un producto o servicio y te pagan mediante cheque o paypal a final de mes la mitad del precio de la review.

Puedes escribir en español.
La review puede ser favorable o desfavorable respecto al producto.
Puedes añadir nofollow o no añadirlo a los enlaces de la review.
Los anunciantes eligen tu weblog. Y si te interesa lo aceptas o no.
Debes escribir al menos 200 palabras. (este post tiene 430)
Debes indicar claramente que la review es de pago (publicidad)
Puedes ganar entre 20$ a 200$ por cada review.

Este tipo de servicios ya ha «escandalizado» a algunos. Primero fue que un weblog no debe tener publicidad, luego el tema de los regalitos, luego los congresos y charlas, luego las entrevistas, luego los beneficios futuros de empresas, los enlaces de texto, los blogs comerciales…. bla bla bla.

Durante todo este tiempo se ha visto la hipocresía de muchos. Además, suelen ser quienes más ganan con sus weblogs quienes siempre se erigen como defensores de la ética blogueril. Aceptan regalos, venden publicidad, hacen reviews sin indicarlo, aceptan ir a charlas pagadas, ser invitados como jurados,»pagan» por escribir, promocionan sus empresas, las de sus «amigos»…. en definitiva, que están en todo su derecho de hacer lo que quieran con sus blogs, pero que no nos vendan la moto de la ética, que ya somos mayorcitos y todos sabemos lo que se gana (y como se gana) con un weblog (y no siempre es dinero).

Quienes leen este weblog también son mayorcitos, y tienen su propio criterio. Cuando leemos en una revista una review sabemos los intereses que puede haber detrás, pues lo mismo en los posts de cualquier blog, indiquen o no que son de pago. Todo depende de la «confianza» que te merezca la revista o el weblog en cuestión.

A los primeros (hasta gastar 25.000$) que hagan una review de ReviewMe les pagan 25$ (creo). Estoy registrado y creo que me pagarán por hacer este post. (no se si 25$ o 125$)

Actualización:
Una vez aceptas la publicidad de cierta empresa, indicando en que web la añadirás, te dan 48 horas para que señales la url donde pusiste la review.

Actualización 2:
Review II de ReviewMe. Con algunas cosillas que dejé pendientes en este post.

———- Este post está patrocinado (Sponsored Post) ———-

El gili-baiting

Gili-Baiting :
«Dícese de aquel artículo o post escrito manipulando la información a sabiendas, con la intención de conseguir enlaces y visitas, que te explota en la cara por gilipollas»

No tiene nada que ver con el link baiting que de resultar existoso siempre es deseable. Lo peor del gili-bainting es que el autor no ve la que se le viene encima ni aún cuando se está quemando la mano. Una típica consecuencia es jactarse del gran éxito de un gili-baiting, echando más gasolina y enfangando más la situación.

La única salida en estos casos es que otra persona te asesore y cierre el tema con la mayor humildad posible. Todo el mundo se equivoca, lo importante es saber rectificar a tiempo.

Actualizado:
Hablando de gili-baiting, vía Phillipe:
Según la últimísima hora del jurado del concurso de posicionamiento NavarraTop (organizado por OjoBuscador):

Ante la importante llegada de correos procedentes de concursantes a nuestro buzón, avisando de la utilizacion de técnicas fraudulentas y su malestar, basadas en técnicas conocidas como “linkbaiting” por parte de 2 webs concursantes, el jurado se reunirá el lunes dia 13 para debatir, estudiar el tema y tomar las decisiones oportunas.

En dos palabras, im presionante.

OT: Tomy, me dice tu prima que regreses rápido de los Alpes que tus hermanos están dejando tu habitación hecha un cristo.