Dos años de nofollow

Bueno, aún no pasaron un año dos años, pero falta poco.
Qué ha sucedido con el nofollow desde entonces ?

Se lanzó con el pomposo titular «Preventing comment spam«. Y si tienes un blog lo sabrás, y si no te lo cuento, a este weblog han llegado casi 20.000 comentarios de spam en 5 meses. Y no será porque los weblogs no han adoptado el nofollow… el 99% lo tiene instalado (este no).

Entonces, para que crees que usa google los millones enlaces que tienen la etiqueta nofollow? Piensa mal y acertarás.

Matt Cutts (hace poco):

I use a stock WordPress install, but I’d certainly support the notion of registered/trusted users eventually gaining the ability to garner links. That said, I’m too busy to do it right now.

La mayoría de blogs modera los comentarios, pero parece que están muy ocupados sus propietarios (al igual que Matt) como para instalar el plugin dofollow y perder 2 minutos de sus vidas. Si no es para prevenir el spam y tienen 2 minutos para instalarlo… Cuál es la razón?

Matt Cutts (en el momento que salió el nofollow):

So it’s not the case that every comment or trackback will be reduced in value.

if you trust a user or like their comment, it won’t be hard for them to get search juice from commenting on your posts.

A Mangas verdes le colapsaron el weblog?

Pues yo aún no lo he instalado y creo que no lo haré salvo que los spammers me colapsen el blog.

Minid no parecía tener spam pero si ha puesto nofollow:

Últimamente no tengo ni un spam, se ve que las reglas simples que he aplicado con ayuda de Nicolás han funcionado de maravilla

Alvy de microsiervos haciendo amigos en el mundo seo:

También hay muchos detractores, generalmente los spammers y la gente que se dedica a la SEO, porque su «trabajo» se va a ver bastante dificultado.

Eduardo Arcos de Alt1040 profético:

Es una solución de fondo: la gente tiende a buscar soluciones de corto plazo en los que los resultados se vean inmediatamente y no es el caso del “nofollow”; pasaran unos cuantos meses antes de que veamos la disminución del spam en comentarios, sobre todo porque desalentarán a muchos (si no es la mayoría) de los spammers de este tipo.

– Oilman que se mofaba del nofollow en su famoso linkcondom.com, ahora usa el nofollow.

Phillipe Lenssen:

I wouldn’t implement this approach for this forum because links posted here, 98% of the time, *are* relevant.
Tiene ahora todos los enlaces de su foro con nofollow.

John Battelle (no estaba nada de acuerdo con el nofollow, ahora todo es nofollow en su weblog):

It’s not all about getting PageRank. But it is somewhat about attention and being found. We’re building a linked conversation, as you noted.

I have found, however, that using the tools provided by MT, comment spam is no longer a big deal for me.

I’m told by my webmaster that «No Follow» also applies to Trackbacks. I totally disagree with that, so for now, I won’t be No Following

Y no sigo porque son todos así. Quienes aplaudieron el nofollow no tenían razón, y quienes lo criticaron en su mayoría se la han envainado. Será que no he entendido todos los beneficios que nos ha deparado el nofollow?

Los anchor títulos de páginas excluídas

Google ha modificado el trato que da a los títulos de las páginas que no puede/debe visitar su bot pero que añade a las serps (ej. resultados de algún buscador). Siempre ha habido esta polémica de porqué lista unas páginas que los webmasters excluyen mediante el robots.txt. No las visita con su bot, no las cachea, pero si tienen enlaces hasta ahora las listaba añadiendo como título la url.

Desde hace algunos días, el título de este típo de páginas viene dado por el anchor de los enlaces que apuntan a ellas. De este modo podemos manipular los títulos de otras páginas mediante enlaces.

Por ejemplo, hace poco, en este post puse un enlace a los resultados de Google Trends. Este tipo de urls están marcadas como disallow en el robots.txt de Google. Vemos como en las serps el título de la página es el anchor que le puse.

Podemos ver por ejemplo:
Páginas de resultados de google en google
Páginas de resultados de live en google

Si tenemos un enlace a una página incluída en algún robots.txt, no hay problema. Pero, cuando hay más de un enlace apuntando a una de estas urls, cual prevalece?

Vamos a verlo con un ejemplo:
En esta búsqueda aparece primera una página excluída de un robots.txt. Vemos en Live que la enlazan varias webs.
Porqué se eligió como título el anchor de esta página y no otro? , qui lo sa…

Ale, tarea para el fin de semana. Encontrar una de estas páginas con anchor-títulos, que tenga varios enlaces y demostrar alguna teoría.

Relacionado con este tema, Tomy Lorsch hace varios días comentó que sucedía algo similar en Yahoo para cuando todas las páginas tienen el mismo título. (aunque no puso ningún ejemplo)

vía Lenssen.

Google, Yahoo y MSN unifican sus sitemaps

Google, Yahoo! and MSN han anunciado (los tres a la vez) que adoptarán un protocolo conjunto referente a los famosos sitemaps. Se ha creado una nueva web, sitemaps.org, que gestionará en breve este proyecto. Esto parece significar que ya no tendremos que crear un sitemap diferente para cada buscador y habrá un standar que facilitará la tarea.

A partir de ahora todos deberemos usar el protocolo Sitemaps 0.90. Google dice que las versiones anteriores añadidas seguirán funcionando y que seguirán aceptandolas, pero que en adelante mejor te pases al 0.9
Yahoo dice que ya acepta los Sitemaps 0.90 en su Site Explorer y MSN que están testandolo internamente para ponerlo en marcha en breve.

via threadwatch

Actualización:
Alex Vega ha traducido el protocolo Sitemap al español

Sobre NavarraTop

No puedo dejar de opinar sobre la última polvareda levantada en el mundo del posicionamiento hispano. Al final somos cuatro gatos, aunque aparentemos más, y el tema del concurso NavarraTop nos afecta a todos de una manera o de otra.

El meollo de la cuestión ya lo debeis conocer todos, los organizadores del concurso que comenzó allá por Mayo han decidido descalificar a Ferran de com.es por utilizar un «fraudulento, indiscriminado y abusivo» link baiting. Que por mucho que se mire en la wikipedia, no tiene por donde agarrarse.

Sigue leyendo

Review II de ReviewMe

El post anterior lo escribí a todo correr para poder ver el funcionamiento de ReviewMe con un post real. Este lo escribo más tranquilo y «por amor al arte».

Algunas cosas pendientes:

El diseño de la web: Esta web pertenece a TexLinkAds, y la verdad es que ambas webs son de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. Un ejemplo a seguir (aunque yo no sea un experto en diseño y usabilidad).

– Al aceptar un patrocinador indicas tu web y luego te explican que debes añadir la url de la review en 48h. Así lo hice, pero luego al entrar en tu cuenta y ver tus reviews dejan vacía la url de la review. Ya tenía aceptado el post, sin yo saberlo, así que lo volví a añadir, pasando otra vez a pendientes. Un pequeño fallo de diseño en mi opinión.

El precio por artículo que marcan es automático y depende de tu ranking de Alexa, el de Technorati y la estimación de los lectores vía agregadores. Todos estos factores son muy manipulables y no siempre dan una idea del valor real de un blog.
Ah, por el post anterior me pagarán 125$ (la review vale 250$). Pensaba que esta review era especial, pero según parece pagarán lo que el sistema marca que vale un post en tu weblog.

– El otro tema que no comenté antes, y que al final es el más importante, es el de las posibilidades que ofrece el sistema de cara a la promoción y posicionamiento de una web.
He visto que se han añadido muchas webs en español y supongo que irán en aumento, por lo tanto el mundo seo hispano cuenta con una nueva herramienta de cara al posicionamiento.
A tener en cuenta:
1.- Los bloggers/webmasters que participan en reviewme no tienen porqué añadir una url a sus reviews, normalmente lo harán, pero no es obligatorio.
2.- Pueden incluir nofollow a los enlaces. No es obligatorio y normalmente no lo harán.
3.- Las opiniones sobre el producto/servicio/web que quieras promocionar pueden ser favorables o no. Esto no tiene porqué suponer demasiado problema en la mayoría de casos, pero hay que tenerlo en cuenta.
4.- Como decía antes, el precio por review se marca automáticamente y no es muy fiable. Lógicamente deberemos buscarnos la vida para ver si merece la pena anunciarnos en tal o cual blog.

Actualización:
En Loogic resumen las reviews que han ido haciendo algunos blogs hispanos.

El gili-baiting

Gili-Baiting :
«Dícese de aquel artículo o post escrito manipulando la información a sabiendas, con la intención de conseguir enlaces y visitas, que te explota en la cara por gilipollas»

No tiene nada que ver con el link baiting que de resultar existoso siempre es deseable. Lo peor del gili-bainting es que el autor no ve la que se le viene encima ni aún cuando se está quemando la mano. Una típica consecuencia es jactarse del gran éxito de un gili-baiting, echando más gasolina y enfangando más la situación.

La única salida en estos casos es que otra persona te asesore y cierre el tema con la mayor humildad posible. Todo el mundo se equivoca, lo importante es saber rectificar a tiempo.

Actualizado:
Hablando de gili-baiting, vía Phillipe:
Según la últimísima hora del jurado del concurso de posicionamiento NavarraTop (organizado por OjoBuscador):

Ante la importante llegada de correos procedentes de concursantes a nuestro buzón, avisando de la utilizacion de técnicas fraudulentas y su malestar, basadas en técnicas conocidas como “linkbaiting” por parte de 2 webs concursantes, el jurado se reunirá el lunes dia 13 para debatir, estudiar el tema y tomar las decisiones oportunas.

En dos palabras, im presionante.

OT: Tomy, me dice tu prima que regreses rápido de los Alpes que tus hermanos están dejando tu habitación hecha un cristo.

Huelga SEO por salarios dignos

La Asociación de Trabajadores SEO (ATSEO) ha llamado a la huelga tras leer el post de Tomy Lorsch sobre salarios en el mundo SEO. Indignados ante los miserables salarios (no esos que se comentan) que la mayoría de empresas están ofreciendo a sus esclavos trabajadores seos, conociendo además lo que cobran estas empresas a sus clientes, han decidido realizar una huelga de enlaces caídos para la semana entrante.
Jose Agustín Buscamante, enlace sindical (sic) de ATSEO y trabajador de una conocida empresa SEO, nos da la noticia y nos informa que la huelga podrá prolongarse más allá de una semana si los empresarios no cambian su posicionamiento respecto a este tema.
Hemos contactado con algunas personas relacionadas con el asunto para conocer su opinión:

Jumiya : Conocido SEO de ambiente marginal, jubilado anticipado en forobuscadores y que ahora trabaja para Seos sin Fronteras en Burundi.
Qué te parece lo que está ocurriendo?
Coño telendro, Qué horas son estas de despertarme?… que se lien a ostias y que se dejen de gilipolleces. O mejor, que se metan a bloggers, que según parece se gana más (con la misma ética).

Bartolo Casas (alias iPod) : Link Builder en empresa SEO.
Qué te parece lo que está ocurriendo?
Es una vergüenza lo que nos pagan en esta empresa de posicionamiento en buscadores. Con este sueldo no podemos pagar viajes, ni conseguir vuelos baratos, ni me puedo pagar ni un mísero ipod barato.

Santiago Bilbao Sevilla (aka Santiago Bilbao Sevilla) : Copywriter en empresa SEO.
Estoy de acuerdo con AT SEO. Un SEO debe cobrar un sueldo digno dentro de una empresa SEO. Algunos SEO si cobran cantidades justas, pero SEOguro que son una minoria. Yo como SEO se que los sueldos SEO que Tomy Lorsch apuntó no son los típicos, y poSEO información cualificada que lo confirman.

Dolores Fuertes de Barriga (aka CasiMatoAmisViejos) : Link Baiter en empresa SEO.
La huelga será dura, pero conseguiremos nuestros propósitos. Tenemos ya material incendiario para aguantar en las barricadas. Nuestros compañeros seos de la APPO, los seos de Batasuna, incluso seos de Bagdad, Kabul y Ramala nos han contactado y asesorado sobre como llevar adelante la huelga. (añadir a meneame, digg, del.icio.us, fresqui)

Ismael ElQudsi (aka BeWater) : Jefazo de MSN Search Live España:
Está claro, esto es culpa de Google.

Ferran Arrivicita: (aka SeDominio)
Tengo unos dominios baratos para ATSEO: atseo.com, atseo.es, atseo.mobi y huelgaseo.com. (contactar con com@com.es)

Tomy Lorsch : Vice Primer Director General Ejecutivo Financiero Económico de Marketing, SEO y Congresos de OjoConsulting SA,SL,COOP. (aka tomy)
No pensé que mi post fuese a generar tamaña gresca (ni que yo cobrase tanto). Por mi parte estoy dispuesto a limar asperezas entre ambas partes, invito a todos a participar en nuestro congreso sobre buscadores que se celebrará en Marzo.

Humboldt Torrebella: Presidente empresa SEO (aka TeVendoLaMoto)
Tienen derecho a hacer la huelga, pero que se atengan a las consecuencias. Estamos en contacto con Sergio Gris, que tiene contactos en China, Vietnam y Sri Lanka. Si la huelga continua estos revoltosos encontrarán sus sillas ocupadas a su vuelta.
(limpiareis el grafiti que hicisteis en mi casa con la lengua)

Actualización (Reacciones):
– La ABCA (Asociación de Bloggers por Cuenta Ajena -Supertextual y WeblogsSA-) se solidarizan con los huelguistas. «Nosotros también somos esclavos estamos muy mal pagados»
– Martin Barbarinsky : «Regalo una fonera a todos los manifestantes. Los currelas tenemos que solidarizarnos».
– Aaron Wales : «Regalo mi seobook a todos los manifestantes. Así puedan cobrar 500$ el minuto como yo y dejar de enriquecer a la patronal».

Solo para Tomy:
(X) Aprobado por Tomy
( ) No Aprobado por Tomy