Como conseguir buenos clientes SEO

Como promocionar tu empresa SEO (versión traducida libremente del original):

* Participa en sectores activos de la web : ej. Foros Dirson
* Se visto como un experto : ej. Cobra 15€ por consulta vía messenger
* Escribe artículos para otros medios : ej. marketing-español-online.biz
* Ve a conferencias : ej. ojocongreso
* Da lecciones seo a Ismael : ej. en este post

o …. promociona tus servicios en telendro.es

Alguien sabe porqué ninguna empresa seo se ha interesado en publicitarse (de forma seria*) en uno de los blogs sobre buscadores más importantes en español?
Yo diría que no existe un mejor lugar (que permita publicidad) para dar a conocer los servicios de una empresa SEO hispana. Entonces?

*Se han interesado algunas empresas, pero con ofertas poco interesantes.
**En el pasado también se interesó alguna empresa.
***El último párrafo lo ha escrito un amigo

Publicidad en telendro.es

Ayer me mandaron una oferta medio chunga para poner publicidad en este weblog. Desde hace tiempo tenía la intención de poner algo de publicidad y este email me lo ha vuelto a recordar.

La oferta consiste en un banner de 468 (o similar) por tres meses. La cosa es que preferiría poner publicidad con una relación más cercana al mundo del posicionamiento, alguna empresa seo o similar (puede participar hasta webpositer). Así que ahí va:

La primera empresa o particular que supere la contraoferta que les iba a mandar (tengo de testigo a Ismael) se lleva la publicidad. Eso si, para darle un toque más «emotivo» la oferta tiene que superar (no vale igualar) y no vale andar regateando.

Si estás interesado manda tu oferta a eltelendro(@)hotmail.com

PD: A ellos les podía añadir nofollow, por ser vosotros os lo pondré sin el condón.
No te lo pienses demasiado o la oferta volará….

——————————

Por cierto, es curioso ver como en blogs yankis se anuncian todos los buscadores y en el mundo hispano ni se les huele (salvo algún concursillo de MSN/Live y este patrocinio de Google). El número de lectores no es el mismo, pero coño, el precio tampoco lo es. No me sean ratas hombre, que para cuatro banners si os llega!!!

Como evitar los clicks fraudulentos en AdSense

AdLogger es una herramienta gratuita (y open source) cuya misión consiste en prevenir el click-fraud (clicks fraudulentos) en tus páginas webs limitando el número de clicks que tus visitantes puedan hacer. AdLogger contabiliza los clicks sobre los anuncios AdSense en tiempo real y recopila esa información de forma que puedas revisarla.
Además, el script determina si tus anuncios deben mostrarse a tus visitantes en función de su historial de clicks. Si alguno de tus visitantes está clickando un número excesivo de anuncios, el script deshabilitará automáticamente los anuncios para ese visitante, de modo que no tendrá permitido realizar más clicks.

El problema de los clicks fraudulentos está en que a Google no le suele temblar la mano a la hora de cerrar cuentas por este motivo. Si fuiste avaricioso y clickaste demasiado en tus anuncios te fastidiará que te cierren la cuenta, pero si algún «gracioso» se dedicó a «clickar como loco» en tus anuncios entonces si que joderá de verdad.
Google tiene herramientas para detectar los clicks fraudulentos, funciona relativamente bien detectando los clicks fraudulentos, ocurre que no resulta fácil determinar si es el webmaster quien incurrió en el fraude o fueron personas ajenas. Si eres un pez gordo podrás negociar y dialogar con ellos, pero en caso contrario si detectan clicks fraudulentos no les temblará demasiado la mano a la hora de cerrar tu cuenta de Adsense.

No se hasta que punto funcionará este soft, mal no creo que te haga y puede evitarte algún susto…..

vía Blogoscoped

Olvídate de las imágenes junto a tus Adsense

Recuerdo como hace más de un año a alguien se le ocurrió que añadiendo una imagen junto a los anuncios de Adsense se mejoraba sustancialmente los clicks sobre los anuncios. En principio parecía que esto iba en contra de las normas, pero poco a poco se ha hecho cada vez más popular esta pequeña «trampa» sin que desde Google se hiciera nada por pararlo. Ni cuentas cerradas, ni comunicación oficial… es más, ellos mismos han utilizado de forma experimental imágenes en Adsense.

Ahora nos cuentan desde el blog oficial de Google Adsense que se lo han pensado y que nada de imágenes que inciten al click junto a la publicidad contextual de Adsense:

Puedo añadir pequeñas imágenes junto a mis anuncios Google?
Pedimos que no se sitúen imágenes y anuncios de modo que puedan sugerir alguna relación entre los anuncios y las imágenes. Si un visitante piensa que las imágenes y los anuncios están directamente relacionados, o que el anunciante está ofreciendo el producto exacto en la imagen próxima, quizás clicken en el anuncio esperando encontrar algo que no se está ofreciendo. Esa no es una buena experiencia ni para el usuario ni para el anunciante.
Por ejemplo, si tu web contiene un directorio de juegos en Flash, no debes colocar los anuncios de modo que parezcan las descripciones de los juegos.

Puedo utilizar imágenes si coloco un espacio, linea o similar entre las imágenes y los anuncios? Sería válido?
No.

Quiere decir todo esto que no puedo añadir Adsense en páginas que contengan imágenes?
Claro, solo debes tener cuidado en que no estén colocadas de modo que puedan llevar a confusión a los usuarios.

Pues ya sabes, Google si puede añadir imágenes pero tu no. Se que muchos de mis lectores usáis esta técnica, andar con ojo que si te cierran la cuenta no podrás mejorar el ratio de clicks 😉

vía eneblog

Actualizado:
Como comentaba en el post, google si puede añadir imágenes junto a Adwords o Adsense (vía), tu no:

CrazyEgg : Descubre donde clickan tus visitas

CrazyEgg es una herramienta que permite visualizar en un «mapa caliente» donde clickan los visitantes de tu web. Existen en el mercado mil formas de ver esto; sistemas gratuitos de estadísticas, sistemas avanzados de estadísticas de estudio de logs, plugins para wordpress o sistemas similares a CrazyEgg que ya vimos por aquí. Sobre estos últimos decir que en mi caso no funcionaron como debían, mientras que CrazyEgg si cumple mis expectativas. Con esta herramienta puedes:

* Testar diferentes versiones de una página y ver cual se comporta mejor
* Descubrir cual es la mejor localización para la publicidad
* Encontrar el mejor diseño para mejorar la usabilidad
* Aprender que contenido se comporta mejor para mejorar tus ventas

CrazyEgg ofrece de forma gratuita el estudio de 4 páginas y 5000 visitas/mes (si se te queda corto tienen planes bastante asequibles). Suficientes para hacer un pequeño estudio y conocer los usos y costumbres de tus visitantes. En el caso de este weblog:

– La sección «últimos comentarios», pese a pensar lo contrario y estudiar eliminarla, lo usais con bastante frecuencia.
– La sección de «archivos» por fechas no se usa.
– La sección de «categorías» si se usa.
– La sección de pie de página con los últimos post si se usa.
– El blogroll si se usa.
– Se utiliza más el enlace permanente a los posts de los comentarios que el título del post.
– No se usa el enlace a la categoría de los posts.
– Pese a no tener enlace la gente clicka en las imágenes añadidas en los posts.

Con todo esto debería estudiar modificar la localización de ciertas secciones y darles mayor visibilidad en el menú. Pensar en añadir enlaces a las imágenes y aumentar el tamaño del enlace a los comentarios.

En fin, que CrazyEgg es una herramienta gratuita, muy sencilla de utilizar (añadir un pequeño código javascript) y que puede ayudarte a mejorar tu web/blog :

vía Seobook, creo.

Ahora veo que Pablo me mandó una invitación en Marzo para testarlo, aunque no pude validar la cuenta…
Gracias a todos los que me mandais correos, aunque no siempre responda los leo todos y son de gran ayuda.

Como añadir Adsense en wordpress

Seguro que existen decenas, yo no he probado ninguno, pero estos están en una de esas listas de «los 10 mejores!» :

* Adsense Deluxe – ofrece opciones avanzadas para manejar de forma automática la inclusión de anuncios Google en los posts de tu WordPress. Adsense Deluxe+ dicen incluye algunas mejoras con respecto al algoritmo que limita el número de anuncios.
* Adsense Injection – añade el código de Adsense de forma aleatoria en los posts de un blog ya existente.
* Adsense Inline – permite insertar en tu blog Google Adsense.
* Adsense Beautifier – añade imágenes junto a tus adsense para intentar aumentar el número de clicks (CTR) y por tanto los beneficios.
* AdSense Widget for WordPress Sidebar – widget de Google AdSense diseñado para el nuevo plugin WordPress Sidebar Widget
* MightyAdsense – permite alojar el código de Adsense en tu wordpress sin tener que modificar las plantillas (templates). Puedes expecificar cuantos bloques quieres añadir a cada post.
* AdRotator WordPress Plugin – rota la publicidad adsense con otros programas de afiliados. Ayuda a reducir la ceguera a la publicidad mediante el uso de diferentes formatos y programas de publicidad.
* Adsense Earnings WordPress Plugin – muestra en el panel de control de wordpress los detalles de tus ganancias con Adsense.
* WP-AdsenseProfit – permite mostrar a tus lectores los beneficios obtenidos con adsense.
* AdSense Sharing Revenue and Earnings System – permite ver tus ganancias con adsense y compartir benficios con amigos y co-autores.
* Author Adsense WordPress Plugin – permite a los diferentes autores de un blog añadir su propio código Adsense y mostrar sus propios anuncios en sus post.

vía blogoscoped

Review II de ReviewMe

El post anterior lo escribí a todo correr para poder ver el funcionamiento de ReviewMe con un post real. Este lo escribo más tranquilo y «por amor al arte».

Algunas cosas pendientes:

El diseño de la web: Esta web pertenece a TexLinkAds, y la verdad es que ambas webs son de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. Un ejemplo a seguir (aunque yo no sea un experto en diseño y usabilidad).

– Al aceptar un patrocinador indicas tu web y luego te explican que debes añadir la url de la review en 48h. Así lo hice, pero luego al entrar en tu cuenta y ver tus reviews dejan vacía la url de la review. Ya tenía aceptado el post, sin yo saberlo, así que lo volví a añadir, pasando otra vez a pendientes. Un pequeño fallo de diseño en mi opinión.

El precio por artículo que marcan es automático y depende de tu ranking de Alexa, el de Technorati y la estimación de los lectores vía agregadores. Todos estos factores son muy manipulables y no siempre dan una idea del valor real de un blog.
Ah, por el post anterior me pagarán 125$ (la review vale 250$). Pensaba que esta review era especial, pero según parece pagarán lo que el sistema marca que vale un post en tu weblog.

– El otro tema que no comenté antes, y que al final es el más importante, es el de las posibilidades que ofrece el sistema de cara a la promoción y posicionamiento de una web.
He visto que se han añadido muchas webs en español y supongo que irán en aumento, por lo tanto el mundo seo hispano cuenta con una nueva herramienta de cara al posicionamiento.
A tener en cuenta:
1.- Los bloggers/webmasters que participan en reviewme no tienen porqué añadir una url a sus reviews, normalmente lo harán, pero no es obligatorio.
2.- Pueden incluir nofollow a los enlaces. No es obligatorio y normalmente no lo harán.
3.- Las opiniones sobre el producto/servicio/web que quieras promocionar pueden ser favorables o no. Esto no tiene porqué suponer demasiado problema en la mayoría de casos, pero hay que tenerlo en cuenta.
4.- Como decía antes, el precio por review se marca automáticamente y no es muy fiable. Lógicamente deberemos buscarnos la vida para ver si merece la pena anunciarnos en tal o cual blog.

Actualización:
En Loogic resumen las reviews que han ido haciendo algunos blogs hispanos.