La misión de Google

Ayer estaba buscando una historia en google y no encontré lo que buscaba. Recordé su famoso lema y sus pomposas frases:

– «La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil»

– «La meta de Google es ofrecer un mejor nivel de servicio a todos aquellos que buscan información.»

– «Lo más importante es pensar en el usuario.
Partiendo de esta premisa, Google se ha centrado en ofrecerle el mejor servicio posible. A pesar de que muchas empresas afirman que su prioridad son sus clientes, son pocas las que resisten la tentación de hacer pequeños sacrificios para incrementar los ingresos de los accionistas. »

– Probablemente, Google sea la única empresa del mundo cuya meta es que los usuarios abandonen su sitio web lo más rápidamente posible.

Entonces me dije, google puede saber fácilmente que no encontré lo que buscaba. Si ellos no pueden proporcionarme esa información, y conociendo su misión, Porqué no me ofrece la posibilidad de encontrar aquello que busco aunque no sea vía Google?

Será que tendremos que leer su lema de esta otra manera:

«La misión de Google es organizar monopolizar la información del mundo, hacerla universalmente accesible en algunos países, siendo nuestra prioridad conseguir los máximos beneficios para nuestros accionistas aunque para ello tengamos que hacer algunos sacrificios y dejar de pensar a veces en nuestros usuarios.»

PD: El resto de buscadores tampoco se salva, aunque tengan un lema menos rimbombante y no vayan tanto de ong.

Los problemas de ortografía de Google

Ponen una puta frase cada 10 años en portada y no son capaces de escribirla correctamente (las mayúsculas se deben acentuar si toca). Es más, se la suda, no es la primera vez que tienen problemas con el español y otras lenguas (con el inglés tienen menos).
Con todo el dinero del mundo que tienen podrían contratar a un corrector ortográfico. Mejor que sea de carne y hueso, porque si se tienen que fiar de su propio corrector la llevan clara (ver imagen).

gracias pablo!

PD: Me he pasado por la versión en euskera, y he visto otro fallo :
(«googlei buruz», debería ser «googleri buruz»)
Bueno, pensando en la pronunciación podría aceptarse…..

Bug de Google permite ver los backlinks de la competencia

Acaba de lanzar la nueva herramienta que muestra tus backlinks en Google Webmaster Central, y parece que ha aparecido un importante bug que permite listar los backlinks de cualquier web desde tu panel de control. Nos lo comenta Errioxa en los comentarios y también lo explica en los foros de Dirson.
Lo he probado y funciona perfectamente. Entras en la pestaña Links, pulsas sobre alguna de tus páginas y en la barra de direcciones cambias la url de tu sitio por la de la web a espiar. Ejemplo:

https://www.google.com/webmasters/tools/externallinks?siteUrl=
http%3A%2F%2F190.124.47.67%2F%7Etelendroblog%2F&hl=en&bplink=http://190.124.47.67/~telendroblog

Lo cambiamos por:

https://www.google.com/webmasters/tools/externallinks?siteUrl=
http%3A%2F%2F190.124.47.67%2F%7Etelendroblog%2F&hl=en&bplink=http://www.elpais.com

Esta primicia aún no ha saltado a los blogs yankis (en breve lo hará), osea, en google no tienen ni pajolera idea. A que esperas!!!, descarga todos los enlaces de la competencia antes de que google cierre el grifo, os doy 5 horas 1 hora o menossss 🙂

No se si os dais cuenta que ESTO ES UNA BOMBA

Actualizado:
Han «arreglado el bug» eliminando la pestaña LINKS del panel de control. Según comentan los googlers (Vanesa Fox y Cutts) lo volverán a poner en cuanto puedan.

Actualizado 2:
Ya vuelve estar disponible la pestaña LINKS. Supongo que ya sin el errioxaBug 🙂

Google ofrece más detalles sobre tus backlinks

El comando link: de Google ya sabemos que no ofrece información precisa sobre los enlaces a una web. Ni precisa ni nada parecido, nada más una pequeña fracción de los enlaces totales y además de forma aleatoria (sin basarse en la importancia).

Desde hoy, y dentro de las herramientas para webmasters de Google, podremos ver con mayor detalle el número de enlaces entrantes (y salientes) de cada una de las páginas de nuestra web.

Desde Google comentan que existen algunas limitaciones:

Limitamos el tamaño de los datos que se pueden descargar para cada tipo de link (sin embargo, puedes descargar actualmente más de un millón de backlinks). Google tiene conocimiento de más enlaces que los que muestra con esta nueva herramienta, pero la fracción total de links que mostramos es mucho mayor que la que ofrece actualmente el comando link

vía GOS

Actualizado:
Matt Cutts añade algunas cuestiones:
– La herramienta de backlinks no muestra el 100% de los backlinks que tiene Google (que controla de cada site), pero espero que el número de enlaces que están disponibles crezca.
– No asumir que solamente porque veas el backlink listado, éste esté dando algún peso a tu web. (algunas personas han visto nofollows listados)

En Search Engine Land, algún apunte más:
– Los enlaces a páginas contenidas en el index suplementario de Google no se mostrarán.
– Los enlaces desde subdominios del mismo dominio no son considerados enlaces externos (backlinks). Por ejemplo si tienes un weblog alojado en blogspot o wordpress, los enlaces desde estos mismos subdominios no aparecerán como backlinks.

Actualización 2:
Bug de Google permite ver los backlinks de la competencia

El Google Personalizado del futuro

Si el video del anterior post parecía ciencia ficción, aquí va algo más de leña al fuego. Google ha anunciado que a partir de ahora dará más caña a la recolección de «datos privados» para su posterior uso en los resultados de búsqueda personalizados. Cada día será más dificil escapar de este nuevo gran hermano, quizás los resultados de búsqueda mejoren, pero claro, a costa de nuestra privacidad.
Philipp Lenssen escribió un interesante post relacionado con este tema, hablaba de la evolución de los buscadores, la utilización de inteligencia artificial y la personalización de los resultados ofrecidos por los buscadores.
Ahí va un pequeño ejemplo de como podría ser una de las personalizaciones del futuro. A los lectores del ABC y oyentes de la COPE, por supuesto, les ofrecerían una versión mucho más cercana a su realidad y necesidades.

La entrevista con Bernardo (Aka chocontrevista)

Para leer este post debes registrarte.
Actualización, 20Enero:
El Chocoentrevistado ha vuelto a abrir su weblog.

Si llegas a leer este post, una de tres:
– Te has registrado correctamente (felicidades)
– El plugin funciona mal y lo ves sin registrarte (avísame)
– Algún amigo te lo ha copy/pegado para que lo leas (esos son amigos)

La breve historia de este post:
– Una persona que actualmente trabaja en ACME (antes en Microsoft) escribe en su weblog personal su experiencia en una entrevista de trabajo con el director de marketing de Google (aka Bernardo) en una chocolatería. El post tiene un enlace a ojobuscador, en ojobuscador Tomy se hace eco del tema y publica un post. A las pocas horas el post desaparece y el blog del entrevistado también se evapora.
Hoy Tomy Lorch escribe un post explicando lo ocurrido:

Por solicitud del autor del artículo original al que se enlazaba y citaba aquí, hemos decidido retirar el enlace, contenido y citas del mismo. El autor ha manifestado que los contenidos fueron indexados por diferentes buscadores sin su conocimiento y consentimiento.

De Marketing sabrá mucho, pero de buscadores….

Pedimos a cualquier otro blog o similar que haya reproducido y/o intente reproducir los contenidos que aquí existían, que desistan de ello por respeto a la solicitud del autor.

Borrar posts, además de quedar feo (cada uno está por supuesto en su derecho de hacerlo) es, como siempre se dice, inútil. De modo que estando reproducido en otros lugares, no veo ningún inconveniente en reproducir aquí lo ocurrido. Además, el daño que el artículo le pudiera haber hecho al autor del post (aka el chocoentrevistado) ya está hecho, dado que Bernardo y compañía ya tienen conocimiento del mismo.
De todos modos publico este post en privado, como debiera haber hecho el chocoentrevistado, de tal forma que no quedará constancia en buscadores y similares.

El post original de ojobuscador.
El post original del chocoentrevistado (anunciando entrevista).
El post original del chocoentrevistado.

Ahí queda eso 😉
Ah, y no se os ocurra comentar nada de esto por ahí, y menos un miércoles! 😀

PD: Yo me portaría mejor con Google si me sobornaran un poquito… mientras, seguiré descojonándome con las chocotonterías de Bernardo el chocolatero. No me da tiempo a comentar cada una de ellas, estáis en vuestra casa para comentarlas vosotros 😉

Actualización, 20Enero:
El Chocoentrevistado ha vuelto a abrir su weblog 🙂
Lo comento en los comentarios.

El comando site: en google y explicaciones sobre actualizaciones

Hasta hace un año más o menos había cierta organización respecto al orden en que se listaban los resultados para el comando site: (ya ni me acuerdo como era antes).
Desde hace un año los resultados se comenzaron a listar al azar. Ahora, el comando site: tiende a listar las páginas de un dominio por orden de longitud de url. Cuanto más corta, más arriba aparecerá.

Esto lo explica Matt Cutts en los comentarios de un post donde explica la diferencia entre un cambio de algoritmo y los «data refresh».

Básicamente lo que dice es que un cambio en el algoritmo es algo gordo, que no pasa a menudo, y que los cambios que solemos ver se deben a actualizaciones del index, que son un tipo de data refresh (el más común) que ocurre diariamente (del 2000 al 2003 ocurrían semanalmente y se les llamaba Google Dance). Otros tipos de data refresh serían las actualizaciones de backlink visibles o del pagerank (que ocurren cada 3-4 meses).

Están los algoritmos, y los datos sobre los que operan los algoritmos. Gran parte de los cambios en datos (data refresh) son consecuencia de una actualización de nuestro index

Luego dice que desde hace un mes los data refresh en vez de ser mensuales son casi diarios.
Así que desde hace tiempo las actualizaciones de index son diarias y ahora también los data refresh. Todo claro, verdad?